Food and Drink

‘Mi papá era minero’: Así nació Mina La Blanca, restaurante donde Ebrard comió las chalupas pachuqueñas

El restaurante Mina La Blanca tiene 72 años de historia y en él se inventó el ‘plato huasteco’ una preparación que incluye cecina, chorizo y enchiladas.

alt default
En el restaurante Mina La Blanca se sirven desayunos completos, ensaladas y platillos especiales como las enchiladas mineras. (Foto: Imagen generada con IA Gemini/ Cuartoscuro)

‘Si no conoces La Blanca, no conoces Pachuca’, es el lema de uno de los restaurantes donde comió Marcelo Ebrard, un establecimiento con 72 años de tradición en la entidad, el cual fue fundado por un auténtico minero.

El restaurante Mina La Blanca no solo es famoso por el tiempo que tiene abierto, sino debido a que mediante sus recetas buscan conservar el sabor de la cocina hidalguense.

Desde la clásica barbacoa hasta el paste tradicional forman parte del menú del restaurante, en donde el secretario Marcelo Ebrard aprovechó para probar las chalupas pachuqueñas y el ‘plato huasteco’ que se inventó en Mina La Blanca.

¿Cuál es el origen de Mina La Blanca?

El restaurante se fundó un 12 de septiembre de 1953 por Emilia Rojas y su esposo Cirilo Juárez. El nombre se le dio en honor a la mina ‘La Blanca’, ubicada en el municipio de Mineral de la Reforma.

“Mis padres fueron los fundadores, mi papá fue minero. Trabajó en Mina La Blanca (...) De ahí sale el nombre del restaurante, desde entonces atendemos aquí a la mayoría de los turistas que viene a conocer Pachuca”, dijo Lilia Juárez durante la visita de Ebrard.

Aunque el padre de Lilia Juárez, quien ahora es la dueña del restaurante, falleció cuando ella tenía 3 años, Cirilo trabajó mucho para sacar adelante su negocio Mina La Blanca e incluso inventó un platillo especial.


El ‘plato huasteco’ fue creado por mi papá, aquí también, con todos los ingredientes de la Huasteca. Lleva cecina, chorizo, enchiladas, nopales, chicharrón, aguacate, pico de gallo, queso y rajitas”, compartió.

Desde su creación hasta la actualidad, el restaurante se mantiene abierto en el mismo sitio, aunque ahora tiene un objetivo muy claro: “conservar el sabor hidalguense”.

Además de disfrutar platillos tradicionales, los fines de semana se hay música en vivo y hay un grupo de danza regional mexicana que brinda un show para entretener a los comensales del restaurante Mina La Blanca.

¿Qué venden en el restaurante Mina La Blanca?

El menú de Mina La Blanca es amplio, ya que cuenta con sopas, ensaladas, entradas, platos fuertes, algunas preparaciones especiales para los niños y especialidades de la casa.

Aunque no te puedes perder las chalupas pachuqueñas: “son con salsa verde, porque hay chalupas poblanas, esas llevan mole”, explica Lilia Juárez, quien afirma que su plato estrella son los pastes.

“El platillo principal son los pastes, los hacemos con la pasta inglesa. Solo manejamos el paste tradicional que es el de papa con carne molida, apio, cilantro y sus secretos”, afirmó.

Lilia agregó en entrevista con el canal Ruta de la Garnacha que los pasteles originales cuentan con una pequeña orilla de masa, debido a que era de esta parte de donde los agarraban los mineros, quienes solían comer el platillo.

“Era el platillo de los mineros, como traían las manos sucias, no podían lavárselas y se hacía la trencita a propósito, para que de ahí lo tomaran y se pudieran comer lo que está arriba”, compartió.

Además de los platillos ya mencionados, se pueden probar las enchiladas mineras (que se sirven con lechuga y rábano), ximbo de pollo (que se acompaña con caldo tlalpeño) y la sopa otomí.

Los precios van de los 25 pesos (por el paste tradicional) a los 530 pesos (por ½ kilo de barbacoa con dos consomés y cuatro quesadillas). Además, hay postres desde los 80 pesos. Algunos de los precios son los siguientes:

Entradas

  • Paste tradicional: 25.00 pesos
  • Chalupas pachuqueñas (5 pzas. Tortillitas con papa, salsa verde, lechuga, pollo, rábano, cebollita y quesito blanco): 141.00 pesos
  • Tendedero de Doña Emilia (4 pzas. Quesadillas fritas surtidas –queso, papa, tinga y chicharrón– y 2 quesadillas grandes de queso y papa acompañadas de guacamole): 188.00 pesos
  • Pellizcadas de la abuela (4 pzas. Sopecitos de nopales, huevo, queso y tierritas): 150.00 pesos

Caldos

  • Caldo de hongo “Doña Emilia” (250 ml. Ricos champiñones, zetas, pollo, chile morita y epazote): 144.00 pesos
  • Sopa otomí (250 ml. Juliana de tortilla, aguacate, chicharrón, chile morita, queso y crema): 149.00 pesos
  • Consomé de pollo (250 ml. Con pollo deshebrado, arroz y verduras): 141.00 pesos
  • Caldo de la sierra (250 ml. Con pollo, aguacate, queso, arroz, garbanzo, ejote y chile chipotle): 151.00 pesos
  • Arroz a la mexicana (150 g. Acompañado de huevo estrellado o revuelto): 132.00 pesos
  • Espagueti a la crema (150 g. Con trocitos de jamón, crema y queso): 142.00 pesos

Especialidades

  • Plato huasteco “Don Cirilo” (Cecina 150 g, pieza de pollo muslo, chorizo 60 g, chicharrón, nopales, enmoladas, chiles toreados y aguacate): 311.00 pesos
  • Pollo con mole poblano (Acompañado de arroz y frijoles): 183.00 pesos
  • Pollo con mole verde (Acompañado de arroz y frijoles): 185.00 pesos
  • Tlacoyos rancheros (Pollo deshebrado, con lechuga, rábanos, queso y nopales): 151.00 pesos
  • Enchiladas al gratín (3 pzas. Rellenas de pollo en salsa verde, crema y queso gratinado): 165.00 pesos
  • Enchiladas de la abuela (3 pzas. Salsa de nata y rellenas de pollo): 165.00 pesos
  • Enchiladas tiro paraíso (3 pzas. Rellenas de plátano macho, bañadas en mole con crema y queso): 144.00 pesos
  • Enchiladas mineras (3 pzas. Ahogadas en salsa verde, rellenas de pollo, con lechuga, rábano, queso y crema): 150.00 pesos
  • Enchiladas mayas (3 pzas. Cochinita pibil): 157.00 pesos

Rincón Hidalguense

  • Ximbo de pollo (1.0 Kg. Atado de pencas de maguey, rellenas de pollo, nopales, cueritos de cerdo y salsa de guajillo, acompañado de 2 caldos tlalpeños): 427.00 pesos
  • Barbacoa (1/2 Kg. Acompañada de 2 deliciosos consomés y 4 quesadillas): 530.00 pesos
  • Orden de barbacoa (200 grs. 1 consomé y 2 quesadillas): 306.00 pesos
  • Mixiotes mixtos (Pollo y carnero) (800 g. Tiernos trozos de carnero y pollo con nopales en salsa aromática, envueltos en hoja de maguey, acompañados de arroz y frijoles): 266.00 pesos
  • Chamorro 3 Minas (500 g. En salsa de 3 chiles y cebolla frita): 243.00 pesos
  • Cecina con enchiladas (120 g. Enchiladas surtidas, frijoles refritos y ensalada de nopales): 219.00 pesos

¿En dónde está el restaurante Mina La Blanca?

Mina La Blanca está ubicado en la calle Matamoros #201, colonia Centro en Pachuca, Hidalgo. A unos pasos del Reloj Monumental de la ciudad. Todos los fines de semana se puede disfrutar de música en vivo.

El restaurante se encuentra abierto todos los días en un horario de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

También lee:

whastapp