Food and Drink

‘No le hacían caso y echó el tiro’: La historia de La Ópera, cantina donde hay un balazo de Pancho Villa

A lo largo de su historia La Ópera Bar ha sufrido diversas transformaciones: fue repostería, un lugar para la élite, una cantina y un restaurante.

alt default
En La Ópera Bar se sirven platillos de la gastronomía española, pero un clásico son los caracoles en salsa de chipotle. (Foto: Imagen generada con IA Gemini/ Wikimedia Commons)

Más allá de sus clásicos caracoles en salsa de chipotle o el pulpo a la gallega, uno de los más grandes atractivos del restaurante La Ópera Bar es la historia que hay en cada rincón de este lugar.

Desde visitas del entonces presidente Porfirio Díaz hasta la ocasión que Pancho Villa tiró un balazo dentro del establecimiento, son parte del anecdotario con el que cuenta La Ópera Bar, uno de los restaurantes más antiguos de la Ciudad de México.

“Si los techos y las paredes hablaran, contarían la mitad de la historia de México”, asegura Zoradia de Escudero, quien fue gerente de La Ópera Bar en entrevista con Cynthia Francesconi, ya que el restaurante abrió en 1876.

alt default
Marcelo Ebrard, Pepe Mujica y Evo Morales en Opera Bar. (Foto: X @m_ebrard)

¿Cuál es la historia de La Ópera Bar?

La historia de La Ópera comenzó hace 149 años, aunque no estaba ni cerca de ser un restaurante-bar: era una repostería que abrieron dos hermanas francesas de apellido Boulangeot, explican en su sitio web.

La repostería La Ópera estaba ubicada en la esquina de San Juan de Letrán con la Avenida Juárez, en donde actualmente se encuentra la Torre Latinoamericana. El portal Culinary Backtreets menciona que en ese momento su público era “más de café y pastel”.

En 1895, la repostería cambió de dirección y de giro, debido a que abrió en la esquina de 5 de Mayo y Filomeno Mata, pero ahora como un bar dedicado a la alta sociedad.


“En la época del Porfiriato, llegaba gente muy pomposa, muy poderosa, queriendo servicio de primera, buscando la excelencia”, afirmó Fabián Limón, el capitán de La Ópera, en entrevista con Todo en el Centro.

En aquel momento, se solía recibir a personalidades de la época como a Porfirio Díaz y su esposa Carmelita Romero Rubio, José Ivés Limantour, ministro de Hacienda, así como amigos y conocidos del entonces presidente.

No obstante, luego de la Revolución Mexicana la élite se vio desplazada por las clases más ‘bajas’: “se convirtió en una cantina popular, se acabó el elitismo, la pompa del lugar”, comparte Fabián Limón.

El capitán asegura que en ese momento se servían tragos y solían realizarse juegos de azar en La Ópera: “al final de cuentas era (un lugar) del pueblo”, aseguró el empleado del restaurante.

En su periodo como cantina, La Ópera llegó a ser visitada por los revolucionarios Emiliano Zapata y Francisco Villa. Cuando la situación política se estabilizó, el restaurante volvió a ser un espacio para la élite.

Entre sus visitantes más recordados están los expresidentes Miguel Alemán y Adolfo López Mateos, así como el político Emilio Portes Gil Uruchurtu; además de una gran cantidad de escritores y pensadores.

Un fenómeno que se puede explicar debido a que La Ópera cuenta con gabinetes y pequeñas cabinas que permiten a los comensales tener pláticas muy amenas sin que el ruido del restaurante se mezcle en la conversación.

Una de las visitas más recordadas es la de los escritores Carlos Monsiváis, José Luis Cuevas, Fernando Benítez y Carlos Fuentes, hecho que quedó registrado en una fotografía en la cual se les ve a todos sentados platicando.

¿Cómo fue el día que Pancho Villa disparó en La Ópera Bar?

De todos los visitantes que ha tenido La Ópera, la ocasión en la que fue al restaurante Pancho Villa es una de las más recordadas en la historia del lugar, puesto que dejó huella.

Y no solo de forma figurada: en el techo de La Ópera hay una supuesta bala de Francisco Villa incrustada. La leyenda cuenta que durante su visita, el revolucionario disparó dentro del lugar, aunque las historias difieren.

Moisés Escudero, el gerente del restaurante hace tres años, afirmó que José Doroteo Arango Arámbula (nombre real del comandante) disparó debido a que él hablaba y nadie le prestaba atención.

Él quería hablar, no le hacían caso, su gente, entonces agarró y echo el tiro, que hasta la fecha se encuentra en el techo. Algunos dicen que venía que era borracho, pero él era abstemio, no estaba borracho”, aseguró en entrevista con Del Fruto Tv.

Sin embargo, Ricardo Mancerargus, uno de los empleados de La Ópera, aseguró que Pancho Villa disparó con el objetivo de “amedrentar” a una joven que se había robado, en entrevista con México lindo y querido.

Sin importar cuál sea la verdadera anécdota, La Ópera es muy conocido por el supuesto balazo que hay de Pancho Villa en el techo: “No solo en México se conoce, también internacionalmente”, afirma Zoradia de Escudero.

¿Qué venden en La Ópera Bar? Los precios del menú

La mayor parte de los platillos que se sirven en La Ópera Bar forman parte de la gastronomía española, aunque algunos de ellos son una fusión con la comida mexicana. También se pueden encontrar mariscos.

Uno de los platillos insignia del restaurante son los caracoles en salsa de chipotle, así como el pulpo a la gallega y la lengua veracruzana. Además, cada día hay recomendaciones especiales.

El menú más reciente del chef, es el siguiente:

Entrada

  • Ceviche de Camarón estilo Opera (180grs): 245.00 pesos
  • Sopa de Jaiba (295ml): 125.00 pesos

Plato fuerte

  • Chile en Nogada (250grs): 375.00 pesos
  • Lomo de Bacalao fresco con Alubias (250grs): 370.00 pesos
  • Pecho de Ternera al Horno (500grs): 360.00 pesos
  • Paella a la Valenciana (700grs): 350.00 pesos
  • Carne Enchilada de Res (200grs): 245.00 pesos
  • Orden de Tlacoyos (Requesón, Habas y Frijoles) (3pz): 190.00 pesos
  • Lechón al Horno (450grs): 495.00 pesos

Postre

  • Pastel de la Casa (1 rebanada): 125.00 pesos

En cuanto a las bebidas, se ofrece vino, cerveza y cócteles para acompañar, los precios van de los 145.00 pesos (por una copa de St. Germaine) a los 335.00 pesos (por la caja con dos cervezas y un vaso).

El gasto promedio por persona es de aproximadamente 540 pesos, considerando un platillo principal y una bebida estándar; sin embargo, al asistir los precios podrían ser diferentes.

¿En dónde está actualmente La Ópera Bar?

El restaurante La Ópera Bar se encuentra en la avenida 5 de mayo número 10, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

La Ópera abre de lunes a sábado en un horario de 1:00 de la tarde a las 11:00 de la noche; los domingos cierran a las 6:00 de la tarde, de acuerdo con información compartida por Google Maps.

También lee: