Si piensas en el restaurante Sanborns, ¿qué es lo primero que aparece en tu mente? Quizás el Festival de los Molletes —presuntamente inventados por la tía de Yordi Rosado—, pero muy seguramente pensaste por un segundo en los búhos.
Aunque el ave nocturna ha sido parte del logo de los restaurantes Sanborns desde los inicios de su historia, actualmente se encuentran ‘en peligro de extinción’: los tecolotes dejaron de figurar en la página de internet del negocio.
“En su sitio web,(...) el logotipo en la parte superior exhibe ahora el nombre S@nborns, sin dibujos alusivos a animales”, señala Jonathan Ruiz Torre, el director General de Proyectos Especiales de El Financiero, en su columna.
Aunque los tiernos tecolotes ya no aparecen en internet, siguen formando parte de la memoria colectiva, de algunos restaurantes y de la historia de Sanborns, ya que los búhos representan, en parte, a quienes fueron los fundadores de la cadena de tiendas que ahora pertenece al empresario Carlos Slim.
¿Por qué eligieron al búho para el logo de Sanborns?
En la actualidad, Sanborns es conocido por sus restaurantes y las tiendas que hay a lo largo de todo el país; sin embargo, en sus inicios no era nada parecido a lo que conocemos en la actualidad: era una farmacia.
La popular cadena de tiendas fue fundada en 1903 por los hermanos Walter y Frank Sanborn, quienes al llegar de California a México, decidieron abrir una droguería (ahora conocida como farmacia) en la capital.
El negocio llevó por nombre Sanborn American Pharmacy. Fue en este momento cuando los hermanos decidieron que en su logo habría un búho, de acuerdo con información compartida en la página de Facebook de la tienda.
“Escogieron al búho como símbolo de sabiduría, por la forma triangular de su cara, su actitud, su agudeza y la rapacidad de sus movimientos”, señalan y agregan que usar al tecolote en negocios relacionados con la salud era común en la época.
“Los médicos y drogueristas siempre tenían una figurilla en sus establecimientos a manera de amuleto”, comentan, pero eso no es todo, había un segundo significado. Sanborn American Pharmacy abría hasta la 1:00 de la madrugada.
“El búho es un animal nocturno”, agregan en el sitio web, aunque antes de llegar hasta el logo que se conoce en la actualidad, pasaron por muchos diseños.
¿Qué significan los búhos de Sanborns? La historia detrás del logo
El primer local de Sanborns, como farmacia, estaba ubicado en la calle Filomeno Mata, vialidad que actualmente se puede hallar bajo el nombre de Calle Tacuba, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México.
Años después, los hermanos tuvieron la idea de no solo vender medicamentos, también revistas, artículos de higiene personal e incluso abrieron una pequeña fuente de sodas.
La expansión llegó acompañada del éxito del lugar; sin embargo, tuvieron que cerrar en 1910, cuando estalló la Revolución Mexicana. En ese momento, Walter Sanborn decidió irse a California, pero Frank se quedó en México, de acuerdo con el sitio web de la tienda.
Fue él quien centró todos sus esfuerzos para sacar adelante el negocio una vez que la situación política en México se estabilizó. Años más tarde, los hijos de Frank Sanborn se unieron al negocio.
Con la incorporación de los descendientes del fundador nació el logo como se conoce hoy en día: “los tres búhos aluden a Frank Sanborn y sus dos hijos, quienes trabajaron juntos por un tiempo”, señala la página de Facebook de Sanborns.
El búho grande junto a sus dos tecolotes fue dibujado por el artista rumano Palcologue y se registró como una marca oficial hasta 1917: “Desde entonces la gente los llama cariñosamente los tecolotitos”, afirma Sanborns.
¿Cuál fue el primer restaurante de Sanborns que abrió en México?
El primer Sanborns como restaurante que abrió en México fue el que está ubicado en la Casa de los Azulejos en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un espacio que Frank eligió y rentó en 1919; el negocio reabrió un año después.
“Esta nueva sucursal incluía un restaurante, salón de té, fuente de sodas, tienda de regalos, farmacia y dulces”, señala el sitio web de Sanborns. El restaurante en ese entonces se convirtió en un punto de encuentro para la élite.
Para entenderlo basta con ver el menú de la época: se vendían platillos como coctel de langosta, suflés, waffles y sandwich de paté de foie gras; además con el paso de los años comenzaron a vender otros productos.
Cuando Frank Sanborn cumplió 73 años, puso a la venta su negocio, el cual fue comprado por Walgreen Drug Company de Chicago, quienes comenzaron la expansión de Sanborns, ya no solo como restaurante, sino como tienda.
Para 1946 había nuevas sucursales con un concepto diferente: tiendas con áreas de librería, revistas, tabacos, discos, aparatos musicales, platería y artesanías populares, las cuales se fueron incorporando poco a poco.
La llegada de Carlos Slim al negocio fue en 1985, cuando compraron la mayoría de las acciones de Sanborns y continuó la expansión. Aunque el restaurante dejó de ser exclusivo para la élite, algunas de sus sucursales cuentan con historias insólitas.
En el Sanborns de San Ángel (ahora cerrado) fue el restaurante donde Andrés Manuel conoció a la actual presidenta Claudia Sheinbaum y por sus mesas pasaron estudiantes que formaban parte del movimiento del 68, según con Roberto Fuentes Vivar; además el que se encuentra en la calle Venustiano Carranza anteriormente fue el palacio del Conde de Xala.