En el mundo de los remedios caseros, el té de gordolobo destaca por ser uno de los más recomendados por las abuelitas. Se trata de una infusión tradicional utilizada comúnmente por sus beneficios para aliviar el resfriado común, además de otras enfermedades respiratorias.
De acuerdo con el sitio especializado en salud Healthline, el uso medicinal del gordolobo es ancestral. Durante siglos se ha ocupado para tratar diversas afecciones, incluidas la tos crónica, los resfriados y el asma.
Entre de la gran variedad de plantas medicinales que existen en el mundo, el gordolobo brilla por sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias, pero así como esta hierba tiene a sus fanáticos, también tiene a sus detractores, ya que hay quienes advierten de sus potenciales efectos secundarios.
¿Qué es el gordolobo y cuáles son sus beneficios para la salud?
El gordolobo (Verbascum thapsus) es una planta originaria de Europa, Asia y el norte de África que antes de los antibióticos, se utilizaba como un remedio herbal para tratar problemas respiratorios y pulmonares como las bronquitis, neumonía o incluso tuberculosis.
Actualmente la gente todavía recurre a él para usos más prácticos (en forma de extractos, cápsulas, aceites e infusiones) o para mejorar los síntomas de afecciones menos graves como las alergias, el dolor de garganta o la amigdalitis.
El té de gordolobo se elabora con las hojas secas de esta planta y conserva varios compuestos provechosos como:
- Mucílagos con acción antiinflamatoria.
- Flavonoides y antioxidantes como la vitamina C.
También se le atribuyen propiedades antimicrobianas y antivirales, aunque la mayoría de estas ideas son meramente teóricas, pues provienen de estudios en tubos de ensayo y no de ensayos clínicos en humanos.

¿Qué beneficios tiene el té de gordolobo para los pulmones?
En cuanto a la salud de los pulmones, el té de gordolobo ha sido promovido como un aliado natural para estos órganos, aunque es importante mencionar que existen algunas reservas sobre estos supuestos beneficios, ya que aún se requiere más investigación en humanos.
Aún así, tradicionalmente, se ha comprobado su efectividad de varias maneras:
- Acción expectorante: ayuda a diluir y expulsar la mucosidad, facilitando la respiración.
- Efecto antiinflamatorio y calmante: el mucílago crea una capa protectora en las membranas mucosas, reduciendo la inflamación.
- Antioxidante: protege las células pulmonares del daño oxidativo gracias a flavonoides y vitamina C.
- Antimicrobiano y antiviral: estudios en laboratorio sugieren que puede inhibir ciertos virus como la influenza y bacterias como E. coli o Staph.
Desde una perspectiva clínica, la doctora Sobia Khan de la Cleveland Clinic advierte que muchos productos de gordolobo no están aprobados para su uso médico en Estados Unidos, lo que dificulta garantizar su pureza y eficacia.
¿Cómo preparar el té de gordolobo?
Estos son algunos pasos para preparar una buena infusión de gordolobo de forma sencilla:
- Coloca 1 a 2 cucharadas soperas de hojas secas en una taza de agua hirviendo (aproximadamente 240 ml).
- Deja reposar entre 15 y 30 minutos.
- Filtrar cuidadosamente utilizando un colador fino, una gasa o incluso un filtro de café para eliminar los pelitos finos de las hojas, las cuales pueden irritar la garganta.
- Opcional: puedes añadir miel, limón o canela al gusto, aunque estos dos últimos nos se recomiendan si quieres evitar irritar la garganta.

Potenciales efectos secundarios del té de gordolobo
Generalmente, el té de gordolobo es bien tolerado por la mayoría de las personas, aunque hay algunas reacciones adversas que debes tomar en consideración antes de tomarlo, entre ellas:
- Irritación en piel o garganta: los pelitos de la planta Verbascum thapsus pueden producir irritación si no se filtra bien.
- Insomnio, palpitaciones o sarpullido tras varios días de consumo.
- También circulan testimonios sobre episodios intensos de tos o “purga” al limpiar los pulmones.
- Debido a la falta de datos sobre sus reacciones en población vulnerable, tampoco se recomienda tomar en el embarazo, en la lactancia o en personas con enfermedades crónicas.
De acuerdo con la Dr. Khan de la Cleveland Clinic, “hasta la fecha, no se han reportado reacciones negativas ni efectos secundarios tóxicos del gordolobo”, aunque siempre es mejor consultar con un médico antes de consumir cualquier suplemento o medicina herbolaria.