Si hablamos de políticos con un lado ‘foodie’, Adán Augusto no puede faltar, ya que él disfruta desde comer taquitos de canasta en puestos, hasta platillos en los restaurantes más lujosos como el San Ángel Inn de la Ciudad de México.
Y claro que en la temporada patria (de hace unos años) los chiles en nogada no faltaron en el menú de Adán Augusto, el político de Morena. Para probarlos acudió a comer al restaurante La Noria en Puebla.
Se trata de un lugar con 33 años de historia que se fundó en un espacio muy especial: en los terrenos de la exhacienda de San Miguel La Noria, por lo que visitarla, permite presenciar un ‘pedacito’ de la historia arquitectónica de Puebla.
¿Cuál es la historia del restaurante La Noria?
Olga Méndez, directora general del restaurante La Noria, explica que el restaurante se planeó en 1992, luego de que un grupo de empresarios decidiera crear un espacio nuevo.
“Ellos ya venían del sector restaurantero, de María Bonita y deciden generar este nuevo concepto en La Noria”, comentó Olga Méndez en entrevista con el canal de YouTube Imagen Poblana.

La idea principal del lugar era construir un espacio que permitiese a sus fundadores unir sus personalidades e intereses, así como ofrecer comida realizada con los ingredientes locales más frescos y de la mejor calidad.
“La Noria se creó con la idea, no de ser un restaurante de moda, sino que permaneciera a lo largo de la historia”, agregó Olga Méndez en la conversación. Fue así que finalmente en 1993 se inauguró La Noria.
¿Cómo es La Noria, el restaurante donde comió Adán Augusto?
Además de su menú especializado en la comida mexicana contemporánea y tradicional, este restaurante es visitado por la arquitectura y diseño en el interior, el cual es sumamente amplio, debido a que en el pasado fue una hacienda.
“Los terrenos de la ex hacienda San Miguel La Noria datan del siglo XVI”, explican en su sitio web, por lo cual, lejos de derrumbar las construcciones que seguían en pie, los hicieron parte de la arquitectura del restaurante.
Los trabajos de remodelación también comenzaron en 1992, un año antes de la apertura: “los establos y los patios, ahora forman parte del lobby, el comedor y la terraza”, explicó la directora general del restaurante La Noria para el canal de YouTube de Solera Sommelier.

En fotografías del restaurante, se puede apreciar que la estructura que se encuentra en la entrada de La Noria es exactamente la misma que la de la hacienda, solo que ahora en el exterior hay árboles.
“Respetamos lo que la mano del hombre construyó en los años veinte y sembramos además laureles y fresnos que han ido creciendo”, indican en el sitio web, por lo que es posible disfrutar de los alimentos en diferentes espacios: dentro del restaurante, en la terraza o en el exterior.
¿Cuánto cuesta comer en La Noria? Este es el menú
Adán Augusto acudió a La Noria en 2022 en compañía de Ignacio Mier Velazco, en donde probaron el platillo estrella de la temporada: chiles en nogada, según reportaron diversos medios en su momento.
La sazón en la cocina de La Noria es especial y se ha conservado a lo largo de los 33 años de historia del restaurante, debido a que desde sus inicios el chef Fernando Barrales está a cargo de la cocina.
El menú del restaurante es variado, ya que cuentan con una carta especial para el desayuno en donde se sirven desde sandwiches hasta tamales; así como otra para las cenas y comidas con platos fuertes con mariscos, aves y carnes.

Los platillos de la comida tiene precios que van de los 190 pesos (por la sopa de fideo seco) a los 1,005 pesos (por el rack de cordero, 500 g). El cheque promedio es de 850 pesos por persona, considerando que se ordene una entrada o sopa, plato fuerte, una bebida y un postre.
Los precios del menú de comida son los siguientes:
Sugerencias de temporada
- Chile en Nogada: 580 pesos
- Escamoles (100 g): 480 pesos
- Filete Puerto Ángel (200 g): 405 pesos
- Pasta Putanesca: 340 pesos
Entradas
- Barquita de tuétano con chicharrón de cecina: 270 pesos
- Carpaccio de betabel y queso de cabra: 245 pesos
- Chalupas poblanas o de mole (6 piezas): 145 pesos
- Mollejas al limón (200 g): 305 pesos
- Quesillo en salsa verde: 205 pesos
- Queso fundido con chorizo: 220 pesos
- Queso poblano: 210 pesos
- Tacos de cochinita pibil (3 piezas): 225 pesos
- Tacos de lengua de res (3 piezas): 280 pesos
- Tacos de rib eye (350 g): 700 pesos
- Taquitos de camarón (4 piezas): 240 pesos
Sopas
- Consomé de pollo: 180 pesos
- Crema de chicharrón: 180 pesos
- Crema de chile poblano: 180 pesos
- Crema de cilantro: 180 pesos
- Fideos secos: 175 pesos
- Sopa de bolitas de carne: 190 pesos
- Sopa de fideos con bolitas de carne: 180 pesos
- Sopa de médula: 240 pesos
- Sopa de nopal y camarón: 205 pesos
- Sopa de tortilla: 190 pesos
- Sopa Tarasca: 180 pesos
Ensaladas
- Frutos rojos (100 g de pollo): 230 pesos
- Primavera: 215 pesos
- Salmón con Lechugas (100 g de salmón): 340 pesos
- César (50 g): 210 pesos
Pastas
- A la poblana: 290 pesos
- Bolognesa (100 g de carne): 340 pesos
- Con mole (100 g de pollo): 330 pesos
- Pasta al ajo con camarones (200 g): 470 pesos
- Tres hongos: 340 pesos
Platos típicos
- Barbacoa de arrachera (400 g): 510 pesos
- Enchiladas de mole (4 piezas): 295 pesos
- Enchiladas tricolor (3 piezas): 310 pesos
- Huauzontles en dos moles o en caldillo rojo (2 piezas): 310 pesos
- Mole poblano, Pipián verde o Pipián rojo (250 g de costilla de cordero): 505 pesos
- Mole poblano, Pipián verde o Pipián rojo (250 g de pollo o 200 g de puerco): 375 pesos
- Pastel Azteca (100 g de pollo): 220 pesos
- Portobello relleno con huitlacoche: 260 pesos
- Pozole costeño (100 g de camarón): 400 pesos
- Salpicón de res (100 g de carne): 290 pesos
- Tampiqueña de filete (200 g de filete): 375 pesos
Pescados y mariscos
- Atún (250 g): 410 pesos
- Camarones Marroquíes (250 g): 495 pesos
- Camarones rellenos con salsa de mango: 495 pesos
- Carnitas de atún (250 g): 410 pesos
- Filete emperejilado (200 g): 400 pesos
- Filete en hoja santa (200 g): 405 pesos
- Filete Yucatán (200 g): 405 pesos
- Pulpo al chipotle (500 g): 590 pesos
- Salmón tropical (200 g): 470 pesos
- Sopa de mariscos: 395 pesos
- Tártara de atún (250 g): 405 pesos
Aves
- Pechuga a la Plancha: 360 pesos
- Pechuga Italiana (200 g): 370 pesos
- Pechuga Roquefort (200 g): 370 pesos
Carnes
- Chamorro en salsa de chiles tatemados (700 g): 520 pesos
- Filete Ming (200 g): 405 pesos
- Filete tres hongos (200 g): 405 pesos
- Medallón con ceviche de chiles (200 g): 410 pesos
- Medallón poblano (200 g): 405 pesos
- Mixiote de carnero (250 g): 410 pesos
- Sábana Arriera (200 g): 380 pesos
Cortes
- Arrachera (400 g): 510 pesos
- Cabrería (360 g): 620 pesos
- Carnitas de Rib-eye (350 g): 720 pesos
- Rack de cordero (500 g): 1,005 pesos
- Rib-eye (350 g): 700 pesos
Tortas
- Chamorro en chiles tatemados: 230 pesos
- Cochinita pibil: 180 pesos
- Huevo estrellado: 170 pesos
- Jamón serrano con manchego curado: 160 pesos
- Milanesa: 205 pesos
- Mole poblano con pollo: 170 pesos
- Pipián rojo con cerdo: 170 pesos
- Pipián verde con cerdo: 170 pesos

Los postres tienen un coto promedio de 174 pesos; además puedes pedir bebidas con o sin alcohol, así como copas de vino tanto nacional como importado.
¿Dónde está La Noria?
La Noria se encuentra ubicada en la Avenida número 41, Poniente 2120, Puebla. El horario de servicio es el siguiente:
- De lunes a viernes de 8 a.m.a 12 p.m. y de 1:30 p.m. a 1: 30 p.m.
- Sábados: de 9 a.m.a 1 p.m. y de 1:30 p.m.a 11:30 p.m.
- Domingos: de 9 a.m.a 7 p.m.