Una gruta natural en Teotihuacán, en donde tlatoanis hacían un ritual especial, es el lugar en donde se encuentra uno de los restaurantes más antiguos de México: La Gruta, un lugar recomendado por Marcelo Ebrard, el secretario de Economía.
Y más allá de la impresionante vista que ofrece o su fascinante historia en la que incluso está involucrado el expresidente Porfirio Díaz, este restaurante es conocido por ofrecer platillos de la gastronomía mexicana.
Tal como barbacoa, mixiotes y chapulines; además de escamoles un platillo que el secretario Marcelo Ebrard solía comer cuando era niño, tal como reveló en su visita a La Gruta, un restaurante con 119 años de historia.
¿Cuál es la historia del restaurante La Gruta?
La gruta natural en donde actualmente se encuentra el restaurante fue resultado de la erupción volcánica del Cerro Gordo y al sur por el Cerro de Patlachique, explican en el sitio web del establecimiento.
Su cercanía con Teotihuacán, permitió a los habitantes de esta civilización utilizarlo como una especie de almacén, en donde se guardaba el maíz, ya que decidían colocar “lo más valioso que tenían en el vientre de la madre tierra”.
Cuando los teotihuacanos abandonaron la ciudad, esta fue ocupada por los toltecas y para el siglo XIV por los mexicas, quienes la utilizaron como un centro religioso, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Se desconoce qué fue de la gruta tras la conquista; sin embargo, fue hasta 1904 que Porfirio Díaz comenzó un proyecto para rescatar Teotihuacán, una tarea que encomendó al arqueólogo Leopoldo Batres.
Él fue quien redescubrió la gruta y el “9 de abril de 1906, el señor Porfirio Díaz, entonces presidente, lo inauguró como un restaurante privado”, aseguró uno de los meseros del restaurante en entrevista con el canal de YouTube de Moises Nosis.
El sitio web del lugar explica que el presidente solía dar banquetes a sus invitados especiales que acudían a revisar los trabajos en Teotihuacán y afirman que a él le gustaba ‘alardear de sus grandes descubrimientos’.
Es así que el restaurante llevaba por nombre “La Gruta de Porfirio Díaz”, aunque no existen datos históricos que lo corroboren, el establecimiento afirma que una vez derrocado el Porfiriato, Francisco I. Madero hizo un banquete en este lugar.
De 1910 a 1926 ‘La Gruta’ dio servicios de banquetes y eventos especiales a personalidades de la época; sin embargo, en 1926 Filiberto Cedillo, quien era gerente del Hotel Regis, compró el espacio.
Es así que desde ese año abrió como un restaurante público, en la cocina inicialmente estaba Asunción Arce de Cedillo, su esposa. Desde entonces, La Gruta da servicio todos los días del año para todas las personas.
En su sitio web afirman que “Charles de Gaulle, John F. Kennedy, Emperador Akihito, Diego Rivera, Frida Kahlo y María Félix” han sido parte de sus visitantes más famosos.
¿Cómo es La Gruta, restaurante que visitó Marcelo Ebrard?
Tal como su nombre lo indica, este restaurante está en una gruta, una especie de cueva que se encuentra debajo de la tierra, por lo cual para llegar hay que bajar unas escaleras.
Una vez dentro, podrás ver las mesas de madera con sillas muy coloridas dentro de la cavidad natural. Los muros no han sido alterados, por lo cual la decoración es resultado de la erosión del tiempo.
Lo único que se agregó fueron luces cálidas dentro de la cueva; así como una barra desde la cual se despachan las bebidas que se pueden ordenar en La Gruta. Todo este escenario fue inolvidable para Ebrard, quien acudió cuando era un niño.
“Yo vine aquí con mis papás en los años 60 y desde entonces no volvía yo. Se me quedó grabado, decía: ‘¿en dónde será ese restaurante?’”, recordó durante la visita que hizo al lugar en 2024.
En aquel momento reconoció que este es uno de los lugares más viejos para comer y le dio su sello de aprobación: “Se abrió en 1906, es uno de los más antiguos de México, ¿cómo ven? Se los recomiendo, eh. Lo estamos incluyendo en la guía porque vale mucho la pena”.
Al final, como cada una de las personas que acude a este sitio, Marcelo Ebrard llevó una vela hasta el corazón de la cueva, ya que la leyenda indica que los tlatoanis solían hacer aquí el ritual de la vida nueva. Para ello, los gobernantes bajaban por una escalinata hasta la gruta con el objetivo de hablar con Xólotl, dios del fuego.
“En La Gruta se veía nacer el fuego que simbolizaba el cambio de vida, el renacer de un hombre nuevo. Al salir de La Gruta el tlatoani volvía a nacer de las entrañas de la tierra”, explican, por lo cual todos los visitantes llevan su vela al centro de la gruta.
¿Cuánto cuesta comer en La Gruta?
Durante la visita del secretario de estado, uno de los encargados de La Gruta compartió que la elaboración de los alimentos aquí es especial, debido a que se cuenta con un horno de tierra, por lo que uno de los platillos que recomienda es la barbacoa.
“Tenemos aquí nosotros todo el sistema de la penca, es muy buena”, afirma. Otro de los platillos recomendados es el mole, el cual lleva 30 ingredientes y se realiza de manera artesanal.
Los precios en La Gruta van de los 153 pesos (por el platillo Trío de quesadillas) a los 937 pesos (por el platillo chinicuiles que se sirve en temporada). El cheque promedio por persona es de aproximadamente 391 pesos, sin considerar bebidas, postres o propina.
Entradas
- Sopes (3) de maíz nixtamalizado con pavo o pollo en salsa verde al epazote: 223 pesos
- Trío de quesadillas: 153 pesos
- Sopes (3) con chapulines al limón y guacamole: 331 pesos
- Molcajete “La Gruta”: 317 pesos
- Torre de huauzontle rellena de quesillo: 297 pesos
- Escamoles al epazote: 710 pesos
- Chinicuiles (en temporada): 937 pesos
- Gusano blanco de maguey (en temporada): 843 pesos
Sopas
- De tortilla: 198 pesos
- Elote fresco: 198 pesos
- De setas y xoconostles: 198 pesos
- De la milpa: 198 pesos
Ensaladas
- La Gruta: 193 pesos
- Quetzalcóatl: 193 pesos
Carnes
- Arrachera a las brasas 280g: 483 pesos
- Albóndigas de arrachera (3) 240g: 398 pesos
- Cecina de res 200g: 481 pesos
- Platón mexicano: 531 pesos
- Rib eye 300g: 572 pesos
- Panza de cerdo con mole manchamanteles: 491 pesos
- Platillos bajo tierra
- Consomé de carnero: 177 pesos
- Mixiote de pollo orgánico 220g: 398 pesos
- Mixiote vegetariano 250g: 387 pesos
Aves
- Mole “La Gruta” desde 1927 con guajolote o pollo: 431 pesos
- Pollo con verdolagas en salsa verde de miltomate: 419 pesos
- Fajitas de pollo con nopales: 397 pesos
- Cazuela de pipián verde con pollo: 421 pesos
Menú de niños
- Menú de niños (incluye consomé de la casa o fidelos, milanesa de pollo o fajitas de res y helado o flan): 249 pesos
¿En dónde está el restaurante La Gruta?
La Gruta es un restaurante ubicado en Teotihuacán, la dirección completa es: Circuito Arqueológico, Av. del Puente S/N, 55820 San Francisco Mazapa, México. Y su horario de atención es todos los días de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche.