Food and Drink

Los churrascos ‘favoritos’ de los famosos: Origen del restaurante de un futbolista donde abuchearon a Ebrard

La Estancia Gaucha ofrece platillos de la gastronomía argentina con toques de la cocina mexicana, ya que en el menú hay chiles toreados y tortillas.

alt default
Marcelo Ebrard no tuvo la mejor experiencia en La Estancia Gaucha, pues fue abucheado a su salida del restaurante. (Foto: Imagen generada con IA Gemini/ Cuartoscuro)

Chorizo asado, churrascos, chistorra y guacamole son algunos de los platillos que se sirven en La Estancia Gaucha, donde ha comido Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, quien tiene buen ojo para los restaurantes.

Con su vista, el excanciller se sumó a la larga lista de celebridades que han comido en La Estancia Gaucha, las cuales van desde el cineasta mexicano Guillermo del Toro hasta el cantante José José.

Nada es casualidad, debido a que el restaurante se ha ganado un gran reconocimiento por combinar a la perfección la gastronomía argentina con elementos de la cocina mexicana como los chiles toreados.

Un arte que comenzó en 1978, cuando Roberto Masciarelli, el exfutbolista argentino del Atlas, y su hermano abrieron La Estancia Gaucha, un restaurante que sigue dando servicio en Guadalajara.

‘Aquí no conocían el churrasco’: ¿Cuál es la historia de La Estancia Gaucha?

La historia de La Estancia Gaucha comenzó con Roberto Masciarelli. Él fue un jugador de fútbol argentino, quien llegó a México en 1982, luego de ser fichado por Atlas Club, quien debutó en un partido contra las ‘Chivas’ del Guadalajara.

Aunque Roberto se desempeñó como jugador e incluso fue parte del Toluca en 1988, años más tarde volvió a México. A su regreso, le ofrecieron manejar un bar, él accedió, pero poco después quiso tener su propio negocio.


Lorena Masciarelli, hija de Roberto, explica para Players of life que este lugar llevaba por nombre El Gaucho y estaba ubicado en la Avenida Libertad de Guadalajara, una primera experiencia que dio pie al restaurante.

alt default
Marcelo Ebrard fue abucheado cuando acudió a La Estancia Gaucha. (Foto: Stephania Corpi/Bloomberg) (Bloomberg)

“Él (mi papá) decidió poner un restaurante de carnes gruesas, ya que aquí no se conocía el churrasco”, explica Lorena. Para lograr su meta, el exjugador del Atlas invitó a Orlando Masciarelli, su hermano, a participar.

Orlando fue una pieza clave, debido a que él trabajaba en una carnicería en Argentina antes de ser parte del negocio, por lo cual aportó todo el conocimiento de cortes de carne para ofrecer la comida de la más alta calidad.

alt default
La Estancia Gaucha intentó preservar el árbol que estaba afuera del local, sin embargo, no se logró. (Foto: Captura de pantalla)

La elección del lugar en donde se establecerían llegó por ‘una señal divina’: “un día pasó por aquí, por la calle Niños Héroes, y vio este lote. Y no solo eso: afuera, en la calle de enfrente, vio un árbol con la forma de Jesucristo. Esa fue la señal que esperaba por parte de Dios”, explica Lorena.

Así abrió La Estancia Gaucha en 1978, aunque no era nada similar a lo que se conoce hoy en día. La hija de Masciarelli, explica que “el restaurante no era muy grande: tenía un salón principal, la parte de la terraza y la entrada”.

Poco a poco se hicieron de más parte del terreno y ampliaron la sucursal original. Con el paso de los años La Estancia Gaucha se convirtió en un sitio frecuentado por celebridades que van desde cantantes hasta políticos.

Todos los famosos que han pisado este restaurante cuentan con una fotografía, ya que en los muros se exhiben las postales de los famosos junto con una dedicatoria especial. Algunos de los que han ido a comer aquí son José José, Guillermo del Toro, Julieta Venegas, Gloria Trevi y Vicente Fernández.

¿Cómo fue la visita de Marcelo Ebrard a La Estancia Gaucha?

A diferencia de lo que sucedió en el restaurante El Porvenir, en donde Marcelo Ebrard aprendió a hacer salpicón de jaiba y fue bien recibido, la experiencia que tuvo en La Estancia Gaucha no fue la mejor.

El excanciller acudió a comer a este restaurante el año pasado, cuando estaba de paso por Guadalajara, debido a que acompañó a diferentes candidatos del partido Morena en mitines políticos.

En videos que capturaron el momento, se puede ver que el ahora secretario de Economía estaba caminando a la salida cuando comenzó a recibir los abucheos por parte de los comensales.

¡Fuera, fuera!”, le gritaron mientras el político únicamente continuó caminando hacia la salida sin voltear atrás, una situación similar a la que vivió Gerardo Fernández Noroña en el Restaurante 1810.

¿Cuánto cuesta comer en La Estancia Gaucha, donde abuchearon a Ebrard?

El menú de La Estancia Gaucha es muy especial, pues no solo cuenta con cortes argentinos como el churrasco; el chorizo asado o las clásicas empanadas; también hay elementos de la gastronomía mexicana.

Desde chiles rellenos hasta pollo a la mexicana forman parte de la carta, en la cual también se incluyen pastas, mariscos y ensaladas. Los precios aquí van de los 330 (por la milanesa de pollo) a los mil 115 pesos (por el Churrasco Prime).

El cheque promedio por persona, considerando que se ordene un plato fuerte, un acompañamiento y una bebida, es de aproximadamente 850 pesos y 900 pesos. Aquí te dejamos el menú y los precios.

Botanas

  • Carpaccio de res: 275 pesos
  • Carpaccio de salmón: 275 pesos
  • Chinchulines: 335 pesos
  • Mollejas: 305 pesos
  • Lengua Vinagreta: 230 pesos
  • Chorizo Asado: 150 pesos
  • Chorizo a la Jasso: 205 pesos
  • Chistorra: 230 pesos
  • Calamaretti Frito: 290 pesos
  • Espárragos: 250 pesos
  • Panela Asada: 200 pesos
  • Queso Provoleta: 220 pesos
  • Queso Fundido: 200 pesos
  • Queso Fundido con Chorizo: 260 pesos
  • Morrón Asado: 105 pesos
  • Chiles Rellenos: 140 pesos
  • Berenjenas: 150 pesos
  • Chicharrón de Churrasco: 360 pesos

Sopas

  • Fideos: 130 pesos
  • Cebolla: 145 pesos
  • Jugo de Carne: 185 pesos

Carnes

  • Churrasco Estancia Chico: 605 pesos
  • Churrasco Estancia Grande: 765 pesos
  • Bife de Chorizo: 565 pesos
  • Vacío: 505 pesos
  • Vacío para 2 personas: 805 pesos
  • Arrachera: 435 pesos
  • Churrasco Prime: 1115 pesos
  • Asado de Costilla (delgado): 605 pesos
  • Asado de Costilla (grueso): 815 pesos
  • Milanesa Napolitana: 435 pesos
  • Milanesa Natural: 375 pesos
  • Milanesa Especial: 535 pesos
  • Filete Gaucho: 535 pesos
  • Filete Mariposa: 535 pesos
  • Filete Gaucho gratinado con queso: 555 pesos
  • Filete Encebollado: 535 pesos
  • Filete Mignon (con tocino): 555 pesos
  • Filete a la Mexicana: 535 pesos
  • Filete Marios (1 persona): 410 pesos
  • Filete Marios (2 personas): 735 pesos
  • Medallones Provenzal: 525 pesos
  • Brocheta de Filete: 435 pesos
  • Sábana de Filete: 535 pesos
  • Lengua: 410 pesos

Aves

  • Pollo a la Parrilla: 370 pesos
  • Pechuga a la Parrilla: 310 pesos
  • Pechuga de pollo Provenzal: 360 pesos
  • Pollo a la mexicana: 360 pesos
  • Codorniz a la plancha: 330 pesos
  • Milanesa de pollo: 330 pesos

Del mar

  • Salmón: 400 pesos
  • Salmón Rostizado: 420 pesos
  • Filete Robalo al gusto: 430 pesos
  • Camarones al Gusto U-12: 460 pesos
  • Brocheta Mar y Tierra: 460 pesos
  • Atún grill: 375 pesos

Pastas

  • Spaghetti Bolognesa: 190 pesos
  • Spaghetti Escarpazo: 190 pesos
  • Spaghetti al burro: 170 pesos
  • Ravioles de espinaca y requesón: 220 pesos

Extras

  • Gratinado: 90 pesos
  • Aderezo de Champiñones: 95 pesos
  • Puré de papa: 60 pesos
  • Chiles toreados: 45 pesos

¿En dónde está La Estancia Gaucha?

Actualmente, La Estancia Gaucha cuenta con dos sucursales. Ambas tienen un horario de servicio de 1:00 de la tarde a 11:00 de la noche todos los días, a excepción de los domingos, cuando cierran a las 6:00 de la tarde.

La dirección de ambas sucursales es la siguiente:

  • Sucursal original: Avenida Niños Héroes 2860-A, Jardines del Bosque, Guadalajara.
  • Segunda sucursal: Punto Sao Paulo, Avenida de las Américas 1545, Providencia, Guadalajara.

También lee: