Brisket suavecito que suelta jugo al cortarlo, el intenso sabor del pulled pork que deja notas ahumadas en la boca y la dulzura de los frijoles BBQ, forman parte del menú de Pinche Gringo, un restaurante que ofrece auténtica comida texana en la Ciudad de México.
“El nombre puede sonar provocador, pero el mensaje siempre ha sido claro: no importa de dónde vienes (...) Lo único que importa es que tengas hambre y ganas de comer bien pinche rico”, afirmó el estadounidense Dan Defossey, el ‘gringo’ y cofundador del restaurante en el encuentro Mesa sin Fronteras.
Aunque el concepto ha sido el mismo desde sus inicios, este restaurante de la Ciudad de México no siempre lució igual: empezó como un food truck en la colonia Narvarte atendido por el mismo Dan y Roberto Luna, el mexicano cofundador de Pinche Gringo BBQ.
¿Cuál es la historia de Pinche Gringo BBQ?
¿Alguna vez has platicado con tus amigos y de la nada surge la idea de poner un negocio? Algo similar les sucedió a Roberto Luna y Dan Defossey, quienes se conocieron gracias a sus trabajos.
Mucho antes de aprender el proceso de cocción de la carne, las diferentes técnicas para el ahumado o cómo dirigir un restaurante, Roberto trabajaba en una agencia de publicidad que brindaba servicios a Apple, empresa para la cual laboraba el especialista en tecnología Dan.
La cercanía de las dos empresas para las cuales trabajaban, llevó a que Dan y Roberto se hicieran muy buenos amigos, tanto que en una plática casual surgió la idea de poner un restaurante juntos en donde se vendiera barbacoa al estilo estadounidense.

Roberto Luna explicó en el encuentro Mesa sin Fronteras que haber tenido tan buena conexión con Dan fue clave para pasar de la idea a la ejecución, ya que poco después Defossey renunció a Apple para realizar su sueño.
En la búsqueda de un espacio que les permitiera no solo brindar carne ahumada, sino también música, maquinitas y deporte, se encontraron con un terreno baldío en la colonia Narvarte.
Ahí comenzó todo con un food truck y mesas al rededor de este, en donde los comensales podían disfrutar de brisket cocinado 100% con leña durante 14 horas, en un espacio rústico, industrial.
“Ahora después de 12 años la gente se acostumbró al brisket, al pulled pork. Cuando abrimos hace 12 años nadie sabía qué es bristek, pensaban que eran ojos”, aseguró Dan.
¿Por qué tuvieron que pelear por el nombre de ‘Pinche Gringo’?
Llevar a los ‘chilangos’ un nuevo menú que no conocían del todo no fue el único percance que tuvieron, debido a que se enfrentaron a problemas con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por el nombre.
‘Pinche Gringo’ fue idea de Dan, quien recordó que este fue el sobrenombre que le dio uno de sus amigos en México cuando trabajaba en Apple y el cual le vino a la cabeza al pensar cómo nombrar el restaurante.
“En mis primeros tres años (en México), yo tenía un amigo que siempre me decía: ‘Dan, pinche gringo, carajo’, para todo. Y cuando pensamos en el nombre un día yo estaba en Austin con Roberto y recordé en la regadera: ‘ah, Pinche Gringo’”, comentó.
Sin embargo, no estaba del todo seguro: “creí que era una palabra muy mala”, aseguró, por lo cual se acercó con su socio: “ le pregunté a Roberto: ‘¿cómo ves Pinche Gringo BBQ?’, él me dijo: ‘Dan, es perfecto, increíble, es un buen nombre’”.

Dan Defossey explicó que para ellos el nombre tiene diferentes fines y uno de ellos es representar la filosofía del restaurante: la unión entre la cultura estadounidense y la mexicana, un espacio en donde se pueda crear comunidad sin importar qué.
“Algunos gringos piensan que son mejores que las personas de México y decir ‘Pinche gringo’ es un poquito de humildad para nuestro restaurante, que los mexicanos puedan venir y sientan un poco la broma”, explica Dan. “Queremos promover la amistad entre mexicanos y estadounidenses”, agregó el cofundador del restaurante.
También, querían hacer alusión al ‘pinche’ en los restaurantes a causa de la poca experiencia con la que comenzaron a cocinar; sin embargo, al realizar el registro de su nombre ante el IMPI, este fue rechazado “por temas de inmoralidad”.

“Hicimos demandas al gobierno por 5 años y finalmente fuimos a la corte. Yo tuve la oportunidad de estar frente a los jueces”, dijo Dan, quien explicó todos sus motivos.
“Mi argumento fue: el pinche es el ayudante del cocinero, yo no tengo experiencia en la cocina, qué derecho tiene un investigador para determinar el doble uso de una palabra, es en contra mi libertad de expresión”, comentó.
Finalmente, ganaron el juicio: “los jueces ordenaron que no pueden rechazar marcas por moralidad, porque es contra de la libertad de expresión. Ganamos un caso muy importante, porque cambiaron las reglas”, afirmó.
Actualmente, Pinche Gringo BBQ tiene siete sucursales a lo largo de la Ciudad de México, además en su establecimiento ‘Warehouse’ se puede encontrar el Pinche Bar, en donde hay karaoke, música en vivo y eventos.
Menú y precios: ¿Cuánto cuesta comer en Pinche Gringo?
Uno de los principales atractivos del restaurante es la manera en la que se realiza la carne, debido a que tiene largos procesos de cocción y únicamente se utiliza leña de encino, por lo que no intervienen hornos eléctricos o de gas.
“Nosotros somos sumamente puristas, pero es una técnica que no resuelve con hornos eléctricos Somos los únicos en la Ciudad de México que cocinamos 100% con leña”, explica Roberto Luna.
El proceso se ve reflejado en el sabor, ya que incluso el brisket queda suave y jugoso al partirlo, lo que no siempre es sencillo: “es una carne dura, también por eso era económica, es difícil de cocinar”, indica el mexicano, quien agrega que esta pieza muchas personas la han probado, pero guisada como suadero.

Roberto Luna explica que comer en Pinche Gringo BBQ tiene un costo promedio de 700 pesos para dos personas, aunque dependerá de cuánto pidas, debido a que la carne se vende por gramos o libras.
Aunque si vas en familia, puedes pedir los paquetes, los cuales tienen costos que van de los 895 pesos (por el medio familiar) a los mil 759 pesos (por el paquete completo).
Los precios de la carne por una libra son los siguientes
- Brisket: 476 pesos
- Pulled Pork: 272 pesos
- Baby Back Ribs: 444 pesos
- Sausage Jalapeño Cheddar: 272 pesos
- Sausage Kielbasa: 272 pesos
- Turkey: 430 pesos
Además, puedes ordenar sándwiches o hamburguesas por precios que van de los 199 pesos a los 249 pesos; así como acompañamientos entre los cuales destaca el mac and cheese, los frijoles BBQ y la ensalada de papa con un precio promedio de 290 pesos por litro, aunque si lo deseas solo puedes ordenar ¼ o ½ litro.

En las bebidas se pueden pedir diferentes tipos de cervezas, cócteles, tragos o bebidas sin alcohol. Las cuales van de los 45 pesos a los 559 pesos.
La ubicación de la sucursal original de Pinche Gringo es la siguiente: Cumbres de Maltrata 360, Narvarte Poniente, Benito Juárez; pero si quieres conocer el Pinche Bar, entonces deberás ir a la sucursal de Warehouse en Lago Iseo 296, Anáhuac I Secc, Miguel Hidalgo.