¿Tienes problemas para dormir? Entre los muchos remedios caseros para conciliar el sueño se encuentra beber una taza de té de manzanilla por las noches, debido a que se cree que es tan relajante como la infusión de valeriana.
Incluso hay quienes afirman que combinar el té de manzanilla con canela potencia aún más los beneficios para dormir mejor, también se recomienda mezclarlo con un poco de miel de abeja.
La buena noticia es que, tal como sucede con los presuntos beneficios de tomar té de romero por las noches, existen investigaciones que se han hecho sobre los efectos de tomar té de manzanilla antes de ir a dormir.
¿Qué pasa si tomo té de manzanilla por la noche?
El té de manzanilla es un clásico para tratar el dolor estomacal y los cólicos menstruales, sin embargo, uno de sus usos menos comunes es para relajarse y conciliar el sueño.
Dormir bien es vital, debido a que la falta de sueño puede ocasionar cansancio durante el día, malhumor, síntomas de depresión o ansiedad, dificultad para poner atención e incluso lleva a cometer más errores y aumenta el riesgo de los accidentes, de acuerdo con Mayo Clinic.

Este portal agrega que si la falta de sueño afecta negativamente tus actividades durante el día, lo mejor siempre será conseguir ayuda de un médico para que te brinde un tratamiento adecuado.
Pero si lo que buscas es solo relajarte antes de ir a dormir, la infusión con manzanilla posiblemente es una buena opción para este fin, a causa de los compuestos con los cuales cuenta.
¿El té de manzanilla ayuda a dormir mejor?
Una revisión de estudios disponible en la revista científica Elsevier explica que algunas investigaciones pusieron a prueba los efectos del té de manzanilla utilizando el Índice de calidad del sueño de Pittsburgh y la duración del sueño.
En ambos marcadores se obtuvieron resultados positivos. Los investigadores indican que la facilidad para conciliar el sueño mejoró en la mayoría de los estudios; al igual que la capacidad de permanecer dormidos toda la noche.
Al respecto, Very Well Health indica que este efecto se puede explicar gracias a la apigenina que contiene la manzanilla, el cual es un tipo de antioxidante que interactúa con “los receptores GABA en el cerebro”.
Investigaciones presentadas por este portal señalan que la apigeina es capaz de provocar un efecto sedante, lo que posiblemente ayuda a dormir mejor; sin embargo, agrega que son necesarios más estudios.
Hasta ahora, los resultados que se tienen sobre el uso de la manzanilla antes de ir a dormir son mixtos, por lo que se desconoce si realmente ayuda o no a tener un mejor descanso.
¿El té de manzanilla ayuda a relajarse?
La Sleep Foundation explica que la ansiedad puede ocasionar exceso de preocupación y miedo, lo que a su vez dificulta conciliar el sueño y permanecer dormido durante la noche.
Entre los remedios caseros que se utilizan para relajarse y eliminar estos sentimientos, se encuentra el té de manzanilla y una revisión de estudios disponible en la National Library of Medicine indica que posiblemente puede ayudar.
Al respecto, los científicos señalan que los compuestos activos de la manzanilla, incluida la apigenina, pueden afectar las vías de neurotransmisores, provocando un efecto ansiolítico, es decir, posiblemente calma la ansiedad.

Los expertos agregan que la manzanilla fue eficaz tanto para personas que padecen ansiedad diagnosticada como para otros grupos de la población; sin embargo, es necesaria más investigación.
Si padeces ansiedad diagnosticada, lo mejor será acudir con un experto de la salud mental para ayudarte a calmar los síntomas de este trastorno mental y no seguir remedios caseros.
¿Es bueno tomar té de manzanilla antes de dormir? Es libre de cafeína
Uno de los grandes beneficios de la manzanilla natural es que esta es libre de cafeína, a diferencia de otras bebidas como el té negro, lo que lo convierte en una opción ideal para beber por las noches.
La cafeína impide que la adenosina actúe sobre las células cerebrales; la adenosina es un componente que te provoca la sensación de somnolencia, entre mayor cantidad tienes en tu cerebro, mayor es la cantidad de sueño, explican los National Institutes of Health.
“Normalmente, la adenosina se acumula en el cerebro cuanto más tiempo se está despierto. Cuando la cafeína bloquea este proceso, se mantiene alerta y vigilante, esta también podría ser la razón por la que el consumo de cafeína puede interrumpir el sueño”, explica la Sleep Foundation.
Por lo cual, tomar el té de manzanilla es una buena alternativa, debido a que no te provocará una sensación de alerta ni contribuirá a quitarte el sueño, permitiéndote un mejor descanso.
¿Cuál es la mejor hora para tomar el té de manzanilla?
Si buscas relajarte con una taza de té de manzanilla calentita y obtener sus efectos sobre la calidad del sueño, debes tener en cuenta la recomendación de Lulu Guo, médico especialista en medicina del sueño.
“El momento óptimo para beber té de manzanilla es 45 a 60 minutos antes de acostarse o durante el momento de relajarse para ayudar a conciliar el sueño”, indica para Sleep Foundation.

Este portal agrega que la manzanilla natural no tiene cafeína, pero si compras el té en el súper, debes revisar muy bien los ingredientes que tiene, debido a que en ocasiones se combinan con otros elementos que sí pueden contenerla.
¿Cuáles son los efectos secundarios del té de manzanilla?
La manzanilla suele ser un ingrediente seguro para la mayoría de las personas; sin embargo, este ingrediente en exceso cuenta con algunos efectos secundarios como náuseas o vómitos, así como efectos anticoagulantes en el cuerpo, de acuerdo con WebMD.
Este portal agrega que la manzanilla puede interactuar con medicamentos sedantes, antidepresivos, para tratar el insomnio, anticoagulantes y las aspirinas. En caso de estarlos tomando, lo mejor será consultar a un médico antes de beber el té.
Los National Institutes of Health agregan que es posible que las personas alérgicas a la ambrosía, los crisantemos, las caléndulas o las margaritas, también lo sean a la manzanilla.