Mes con mes, la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece información relacionada con ciertos productos que se encuentran a la venta al mercado y, en esta ocasión, publican un estudio relacionado con con el chocolate en polvo y polvos para preparar bebidas sabor a chocolate.
¿A caso alguno de ellos lo consumes o no es lo que pensabas? El estudio de calidad, realizado entre el 10 de abril y el 13 de junio de este año, analizó 32 productos y encontró varios incumplimientos de la normativa vigente.
Anteriormente, ya han hecho estudios de productos como los productos que ‘simulan’ ser jamones. ¿Quieres saber cuáles son los que no se alinean en esta ocasión? Conoce, a continuación, cuáles son las marcas de chocolates en polvo y productos relacionados para hacer bebidas que no están cumpliendo de una manera u otra con lo que prometen.
¿Cuáles chocolates en polvo que incumplen con la normativa, de acuerdo con la Profeco?
De los 32 productos analizados por la Profeco, hay tres que presentaron un contenido neto menor al indicado en su etiqueta en algunas de las unidad muestra: Chocolate Ibarra, Ibarra Premium y Choco Choco, los cuales presentaron algunos gramos menos en los paquetes analizados.
También señalan que tres productos no presentaron su declaración nutrimental por 100 ml de producto, sino por cada 240 ml, estos fueron Cal-C-Tose y Chocomilk en dos de sus presentaciones: la tradicional sabor chocolate y la “sabor a choco-canela”.
Dos de los productos que fueron analizados no presentaron su declaración nutrimental para el producto preparado: GHIRARDELLI Mocha Hot Cocoa Mix y GHIRARDELLI Double Chocolate Hot Cocoa Mix; este último, tampoco presentó la concentración de sodio como parte de su declaración nutrimental.
Continuando con la marca GHIRARDELLI, informan que la información de la declaración nutrimental no se presenta como es debido: en un tamaño de fuente de al menos 1.5 mm de altura, de modo que pueda ser más fácilmente legible. Esto ocurre en sus productos Mocha Hot Cocoa Mix y Double Chocolate Hot Cocoa Mix. Estos tampoco presentan su denominación en la superficie principal de exhibición del envase, lo cual también indican las normas pertinentes.
Otra anomalía que hallaron es que, en al menos cinco productos diferentes, los sellos “EXCESO CALORÍAS” y “EXCESO AZÚCARES” se encuentran fuera de la superficie principal de exhibición. Se trata de las marcas: Cal-C-Tose, Choco Milk, Ibarra Canelate y GHIRARDELLI en sus presentaciones Mocha Hot Cocoa Mix y Double Chocolate Hot Cocoa Mix.
En cuanto al consumo para niñas y niños, por su contenido de edulcorantes, se encuentran Bur Chers Natural Chocomilk, Valorcao a la taza Premium y Swiss Miss, este último, no cumple con una norma, ya que tiene esta advertencia en un tamaño menor al que debería. De acuerdo con Profeco, estos compuestos químicos “se han asociado con efectos metabólicos negativos, como la disminución de la sensibilidad a la insulina, el aumento de la concentración de glucosa en la sangre y la habituación al sabor dulce en la población infantil”.
También explican que hay cuatro productos que, aseguran, son confusas para indicar la fecha de caducidad: Choco Choco, Chocolate Ibarra, Ibarra Canelate e Ibarra Premium.
¿Has probado alguno de ellos o notado estos detalles? Ahora tienes información que puede ser valiosa al momento de elegir un producto sobre otro en la tienda o el supermercado.