Food and Drink

Sandra Cuevas se echa su pozole verde: ¿Cuánto cuesta comer en ‘Los Tolucos’?

Con el auténtico sazón guerrerense, el restaurante ‘Los Tolucos’ ofrece pozole verde y blanco con varias peculiaridades de la gastronomía de la costa Pacífico del sur del país; conoce los detalles del lugar y su historia de más de 55 años.

alt default
La exalcaldesa Sandra Cuevas come pozole en Los Tolucos; conoce más sobre este sitio estilo guerrerense (Foto: Imagen generada con IA Gemini/ Cuartoscuro)

Nadie se resiste a un buen ‘pozolito’, ni siquiera la exalcaldesa de la colonia Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, quien antes presumió su postre en ‘Las Fresaurias’ y ahora come Los Tolucos.

Algunos otros políticos también han demostrado su gusto por la comida. Adan Augusto López probó las famosas tortas ahogadas en el establecimiento ‘José, el de la bicicleta’, con más de 65 años de historia.

Pero si vas a ‘Los Tolucos’ ten cuidado porque no vas a hallar un pozole rojo. Con más de 55 años de historia en el corazón de la capital, este lugar sigue la tradición de Altamirano, Guerrero, gracias a la familia Loza, que ofrece pozole, ya sea verde o blanco desde 1970. Eso sí, lo puedes pedir de pollo o de puerco, según lo prefieras.

El actor Luis de Alba, el exfutbolista y político Cuauhtémoc Blanco, el mánager de boxeo ‘Cuyo’ Hernández, el exportero Jesús Corona, el exjugador del Real Madrid Hugo Sánchez, la actriz María Antonieta de las Nieves ‘La Chilindrina’ y muchos otros famosos han visitado el emblemático lugar de la Ciudad de México.


Con base de tomates verdes, epazote y pepita de calabaza, el pozole verde es una de las especialidades del lugar, pero si quieres algo un poco más ‘sólido’, también está la opción de pedir un taco de carnitas... te contamos más detalles sobre el menú del sitio.

¿Cuánto cuesta comer el pozole que recomienda Sandra Cuevas?

¿Lo pide con maciza, surtida, lengua, cuerito, trompa o con un pedazo de ‘orejita’? Sandra Cuevas dice que, para la hora de la comida, decidió visitar el establecimiento ubicado en la colonia Algarín, muy cerquita del centro de la Ciudad de México.

“Voy a disfrutar de un pozole verde”, presume la exalcaldesa que muestra en el centro de la mesa los acompañamientos de este milenario platillo mexicano: cebolla, limón, orégano, aguacate, chile y, desde luego, unos buenos trozos de chicharrón. Como indican los cánones, las tostadas tampoco pueden faltar en la mesa. Y para quienes quieran vivir la auténtica experiencia guerrerense, pueden probar el pozole con sardinas; aunque eso sí, sin lechuga ni rábanos en este caso, ya que no se acostumbra de aquel lado del país.

Pero Cuevas es de ‘buen diente’ y pide un complemento más: una tostada de pata, que es acompañada por frijoles, jitomate, más aguacatito y, desde luego, salsa al gusto.

Abierto desde las 10 de la mañana hasta las 8:30 de la noche, ‘Los Tolucos’ son una gran opción ya sea para desayunar, comer y hasta cenar, para quienes tienen antojo de pozole y no quieren esperar a que sea septiembre para probar el rico platillo mexicano.

Chalupas, tacos dorados, tostadas de pollo o chamorros son algunos de los platillos que complementan el menú; además de aguas de horchata o jamaica, refrescos, cervezas o una refrescante limonada para no tener que ‘bajar a brincos’ el ‘pozolito’.

Desde luego, hay que ir preparado con la billetera. Con un plato de cerca de 150 pesos de pozole más bebidas y algún complemento, el consumo promedio por persona en ‘Los Tolucos’ es de 200 a 250 pesos (MXN).

¿Dónde se encuentran Los Tolucos y cuál es su historia?

Ubicados en la zona centro de la Ciudad de México, Los Tolucos se encuentran en la esquina de la calle Juan E. Hernández y Davalos 40, en la colonia Algarín de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

Y, desde luego, muchos se preguntarán el porqué se llaman ‘tolucos’ si sirven comida al estilo guerrerense. En una entrevista para el canal ‘La Ruta de la Garnacha’, una de las herederas de Rafael Loza y María de Teresa Escalante explicó que el nombre se debe a que su madre era del estado de Guerrero, pero su padre era de Toluca, Estado de México.

En entrevista para Canal 11, el hijo, único varón del fundador del lugar, reveló que el primer negocio de comida su padre estaba en La Lagunilla y se llamaba ‘El Toluco’; luego de trasladar el negocio a la colonia Algarín, donde estaba la casa de la familia y todos colaboraban, decidieron cambiar el nombre a ‘Los Tolucos’.

Según recuerda el heredero del lugar, durante 60 años, su padre vendió comida en el emblemático mercado capitalino: primero, en un carrito; y, posteriormente, en un local en La Lagunilla, donde atenía a mucha gente libanesa y judía “aunque decían que no comían carne”.

Así que ya sabes: pozolito o un delicioso chamorro; más de 55 años de experiencia; con el respaldo de la gente y algunas celebridades... el pozole estilo guerrerense en la Ciudad de México está disponible en ‘Los Tolucos’.

También lee: