Food and Drink

La historia de cómo Bimbo inició con el pan de sándwich: ‘Lo comprábamos en la Ideal, venía con agujeros’

Roberto Servitje, cofundador de Bimbo, trabajó en la pastelería familiar: El Molino, donde vendían sándwiches y estaban descontentos con el pan de caja de la competencia.

alt default
La idea de hacer pan de caja comenzó en la pastelería El Molino, fundada por el padre de Roberto Servitje. (Foto: Especial El Financiero / Bimbo).

“Te lo juro, por el osito Bimbo": Roberto Servitje murió a los 97 años, luego de una vida dedicada al pan y a los negocios. Él creció en una época donde ya se habían horneado las grandes historias de las panaderías más antiguas de la Ciudad de México, como La Vasconia, Ideal Bakery y El Molino, fundada por su padre en 1928, la cual luego dio paso a Bimbo.

Don Juan Servitje se dedicó a su pastelería y dulcería El Molino hasta el día de su muerte en 1936, entonces su hijo Lorenzo Servitje se hizo cargo, aunque quería ir a la universidad o ser sacerdote. “En su época fue de lo mejor, de lo más famoso”, recordó.

Un año antes de su muerte, Roberto Servitje dio una entrevista para Oso Trava, donde recordó la “prehistoria de Bimbo” y la importancia del pan de caja, producto central que dio origen a la panificadora.

alt default
Don Juan Servitje, padre de Lorenzo y Roberto Servitje, fundó El Molino y patentó la primera máquina mexicana de hacer bolillos. (Foto: Bimbo).

¿Cómo Bimbo empezó a hacer pan de caja?

“Las penas con pan son menos” y para 1941, cuando el mundo vivía la Segunda Guerra Mundial, Lorenzo amplió el negocio familiar al rentar el edificio completo de la panadería y no solo la planta baja.

De ese modo, quedó un espacio para una barra alrededor de la pastelería donde vendían medias noches, sándwiches, tortas marinas y refrescos. Roberto Servitje mencionó a Oso Trava: “A mí me tocó inaugurar, hacer ese trabajo y ahí nace Bimbo (...) Las medianoches y las marinas las hacían en Bimbo, pero los sándwiches tenían que comprarle pan a la competencia, a Pan Ideal. Y resulta que frecuentemente el pan venía viejo, contaminado con hongos, con agujeros”.

Así que su tío materno, Jaime Sendra, le dijo a Lorenzo: “Oye, ¿por qué no hacemos pan de caja aquí?“.

Con cuatro moldes empezaron con esa nueva producción, pero ese inicio fue “un fracaso”: “Si lo hacían, estaba mejor que el de la competencia, pero eso no funcionó”. Sendra luego tuvo otra idea: una panificadora de pan de caja.

alt default
La primera panificadora de Bimbo se instaló en Santa María Insurgentes de la Ciudad de México. (Foto: Bimbo).

La alianza con el hijo del fundador de Pan Ideal

Para las modificaciones de El Molino de 1941, que incluyeron instalar horno rotativo de petróleo en vez del de piedras, contrataron Alfonso Velasco, hijo de Martín Velasco (fundador de Pan Ideal, la primera panificadora mexicana de pan de caja), quien lo hizo “a escondidas”.

“Su papá, que fundó Pan Ideal, perdió todo su dinero en minas, le vendió el negocio a don Pablo Díaz, un señor muy famoso, quien nombró a sus sobrinos Fernández para manejar Pan Ideal y contrataron al hijo del señor Velasco como jefe de producción, pero al pobre no lo pelaban".

Velasco era un “ingeniero en panificación” y, según Don Roberto, probablemente “el hombre que más sabía de panificación” en el mundo.

De acuerdo con Roberto, Alfonso estaba muy descontento porque no le permitían cambiar ni las envolturas, así que los Servitje lo invitaron a ser socio industrial de la panificadora que estaban planeando, la cual se instaló en el número 117 de la calle 58 Norte, en la colonia Santa María Insurgentes de la Ciudad de México.

alt default
Bimbo comenzó funciones oficialmente en 1945. (Foto: Bimbo).

Panificadora Bimbo comenzó a trabajar el 2 de diciembre de 1945 con 10 camiones. Don Roberto contó que estudiaron a la competencia: “Bimbo nació analizando muy bien todos los errores de Pan Ideal. Tenían camiones sucios, vendedores sin uniforme, producto envuelto en papel encerado, producto viejo, no recogían. Todo eso lo hicimos al revés y fue un éxito increíble“.

Bimbo innovó con la venta del pan en celofán e implementaron la entrega diaria del producto y la recolección de lo que no se vendiera, además, sus vendedores usaban “uniformes hasta con corbatita”.

“(La iniciativa) nació de la necesidad de romperle la boca a un gigante porque Pan Ideal vendía en todos lados, era el único”, expresó don Roberto.

alt default
El pan de caja de Bimbo destacó por venderse en celofán. (Foto: Bimbo).

Roberto Servitje entró a trabajar en Bimbo a los 17 años, comenzó como supervisor de ventas y más tarde creó el departamento de vehículos. En 1954, él fundó Bimbo de Occidente en Guadalajara y ocupó la gerencia general de la misma. En 1979 fue nombrado director general de Grupo Bimbo y 11 años después (en 1990), asumió el puesto de presidente ejecutivo del grupo.

Aunque se le considera el primer empleado de Bimbo, él se consideraba el segundo: “Hay que decir la verdad, fui el número 2, el 1 fue el señor Alfonso Velasco que se dedicó a la fabricación de la planta”.

Todos ganaron en la ‘guerra de los pasteles’: La Ideal, en el top mundial de postres legendarios de Taste Atlas, a la fecha es una pastelería histórica y un clásico en la Ciudad de México que se destaca por sus procesos artesanales y su sabor, con frecuencia es visitada por celebridades como Sebastian Vettel, piloto de F1.

También lee: