Food and Drink

¿Qué tan saludable es la avena?

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la avena? Este cereal es rico en fibra y contiene minerales, que en conjunto podrían beneficiar a la salud.

alt default
La avena es un cereal rico en minerales como el hierro, magnesio y zinc; así como en fibra. (Foto: Especial El Financiero)

La avena es uno de los cereales más versátiles: se puede utilizar para hacer pasteles con zanahoria, licuados de plátano y manzana, o como un ingrediente del agua fresca con canela.

Además, basta con investigar un poco sobre este ingrediente para encontrar los presuntos beneficios de comer avena en la salud, y es cierto que algunos han sido probados, pero no todo lo que se dice es cierto.

Comer demasiada avena, ya sea sola o como parte de un batido con almendras u otros ingredientes, posiblemente ocasionará efectos negativos, pero, entonces, ¿qué tan saludable es agregarla a la dieta?

¿Cuáles son los beneficios de la avena?

La avena es un alimento que contiene una buena cantidad de nutrientes, los cuales actúan de manera positiva en el organismo, siempre y cuando el cereal se complemente con una buena alimentación.


¿Cuáles son las ventajas de la avena? Es nutritiva

La Fundación Española de Nutrición asegura que la avena es una buena fuente de proteínas de bajo costo y posee un alto contenido en fibra, pero también tiene minerales, además de pequeñas cantidades de vitaminas.

Entre los nutrientes que destacan se encuentran hierro, magnesio, zinc, fósforo, tiamina (vitamina B1), vitamina B6 y folatos, además de ser fuente de potasio y vitamina E, explica la institución.

alt default
La avena es rica en vitaminas, minerales y nutrientes. (Foto: Especial El Financiero)

El portal especializado en salud Healthline agrega que la avena contiene aminoácidos esenciales y una buena cantidad de antioxidantes, en especial en un grupo llamado avenantramidas.

¿Qué le hace la avena al cuerpo? Ayuda a la digestión

Uno de los alimentos ricos en fibra más populares es la avena. Solo una taza de este cereal preparado puede aportar 4 gramos del componente, según con Healthline, lo que es positivo para una buena digestión.

Mayo Clinic explica que la avena contiene un tipo de fibra muy especial llamado betaglucano, la cual promueve la salud intestinal al favorecer el desarrollo de las bacterias intestinales beneficiosas.

alt default
La avena es un alimento que puede beneficiar a la salud digestiva. (Foto: Shutterstock)

Este portal agrega que entre los efectos positivos de la fibra en la digestión se encuentra que puede reducir el riesgo de desarrollar estreñimiento al facilitar las evacuaciones, pues tiene la capacidad de aumentar el peso y tamaño las heces y hacerlas más blandas.

¿La avena ayuda a perder peso?

Entre los remedios caseros para perder peso más populares se encuentran las infusiones de canela, el té de jamaica con laurel y clavos de olor y claro que el agua de limón con chía, pero hay quienes optan por comer avena.

Al respecto, Mayo Clinic explica que media taza de avena cocida en agua puede aportar 165 calorías, 4 gramos de fibra y 6 gramos de proteína, estos dos últimos componentes favorecen un aumento en la sensación de saciedad.

Estos son los beneficios del licuado de avena. (Foto: Especial El Financiero)
Estos son los beneficios del licuado de avena. (Foto: Especial El Financiero)

Este efecto es positivo, debido a que comer alimentos saciantes puede ayudarte a consumir menos calorías y a perder peso, de acuerdo con Healthline; sin embargo, comer avena no te hará bajar kilos mágicamente, para ello debes realizar ejercicio y llevar una buena alimentación.

¿Para qué sirve comer avena? Es bueno para el corazón

Candida Rebello, del centro de Investigación Biomédica Pennington, explica para American Heart Association, que una taza de avena cocida puede aportar 1.36 miligramos de manganeso.

“El manganeso influye en la coagulación sanguínea y el metabolismo del colesterol”, asegura la experta, lo que es positivo para la salud del corazón; además, agrega que este cereal es rico en fibra de betaglucano.

alt default
La avena se puede preparar de diferentes maneras, sin embargo, algunas de ellas son más saludables que otras. (Foto: Especial El Financiero)

“Cuando comes avena, esa viscosidad que ves se debe al betaglucano, y se ha demostrado de manera bastante inequívoca que ayuda a mantener niveles saludables de colesterol”, afirma, lo que reduce los factores de riesgo de las enfermedades cardiacas.

Healthline agrega que la avena también puede proteger el colesterol LDL (malo) de la oxidación, lo que posiblemente disminuye el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

¿La avena puede disminuir el azúcar en sangre?

Una revisión de estudios publicada en la European Journal of Clinical Nutrition descubrió que añadir betaglucano de avena a las comidas con carbohidratos reduce la insulina en sangre, pero se necesitan más estudios.

Este efecto se debe a la capacidad del betaglucano para formar un gel espeso que retrasa la absorción de la glucosa en la sangre, de acuerdo con el portal especializado en salud Healthline.

¿Cuál es la forma correcta de consumir avena?

La avena por sí misma es un alimento nutritivo; sin embargo, debes procurar comerla sin añadir ingredientes como crema, leche o azúcar, pues estos podrían reducir su valor nutricional, de acuerdo con el portal GoodRx.

Si quieres añadir un toque de sabor, puedes agregar otros alimentos nutritivos como los frutos secos; además de endulzar con azúcares naturales como la miel, explica la nutricionista Joanna Foley de GoodRx.

Este es el efecto del licuado de avena con plátano y arándanos. (Foto: Especial El Financiero)
Lo ideal es comer la avena sin ningún tipo de azúcar añadido. (Foto: Especial El Financiero)

La avena, como todos los alimentos, se debe consumir de manera moderada, no obstante, la experta afirma que no hay una medida exacta de cuánta avena se debe comer por día; la porción general de avena es de aproximadamente media taza de avena cruda o una taza de avena cocida.

¿Qué pasa al consumir avena todos los días?

Para la mayoría de las personas es seguro comer avena todos los días, de acuerdo con Healthline; no obstante, comerla en cantidades moderadas es muy importante para evitar efectos secundarios.

Al ser rica en fibra, la avena puede ocasionar gases e hinchazón, lo mejor es irla añadiendo poco a poco a la alimentación para minimizar los malestares estomacales, indica el portal Health.

alt default
El agua de avena es una bebida saludable y rica en antioxidantes, pero tiene efectos negativos. (Foto: Especial El Financiero).

Además, las personas que padecen enfermedad celiaca deben ser cuidadosas con el consumo de la avena, debido a que podría estar contaminada con gluten, provocando síntomas negativos, según con WebMD.

Este portal agrega que es posible que la avena interactúe con medicamentos para la diabetes, en caso de estarlos tomando, lo mejor será consultar a un doctor antes de comer el cereal.

También lee: