¡Buenos días, solecito! Una de las bebidas más comunes en el desayuno es el licuado de avena, al cual se le agregan diferentes frutas como una manzana, pero una de las recetas para variar el sabor de uno de los primeros alimento del día es con plátano y arándanos.
El licuado de avena con arándanos y plátano se consume por los beneficios a tu cuerpo como mejorar la digestión de los alimentos gracias a la fibra.
Sin embargo, también debemos considerar que tiene efectos secundarios, por ejemplo, por la leche con índices de azúcares y grasas que no son buenas para tu organismo.

¿Cuál es el efecto de tomar licuado de avena con plátano y arándanos?
La avena es uno de los alimentos más comunes en el desayuno, se consume con leche en un tazón, como extra en un coctel de frutas o en el yogur.
Pero también es el ingrediente principal del licuado de avena, al que le agregan diferentes frutas, pero en el caso de que quieras combinarlo con plátano y arándanos, estos son los efectos de la bebida.
El licuado de avena con plátano y arándanos ayuda a la salud del corazón
Uno de los beneficios de comer avena está relacionado con la salud del corazón, pero estos efectos no son únicos de este cereal, también los arándanos y el plátano ayudan a reforzar el sistema cardiovascular.
Vamos por partes, primero el plátano, que contiene potasio, elemento necesario en el organismo para regular la presión arterial, que en caso de no controlarse puede ser la culpable de un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular (ACV), informó Medline.
En el caso de la avena, los protagonistas son los betaglucanos, moléculas que fueron estudiadas y se les relaciona con la capacidad de disminuir el colesterol en la sangre, especialmente el de baja densidad, que es el responsable del bloqueo de las arterias y generar una posible trombosis.
Los arándanos también tienen un papel en la regulación de la presión arterial, sin embargo, se requiere más análisis al respecto, señaló Healthline.

El licuado de avena con plátano y arándanos contiene fibra
Los tres ingredientes principales de este batido contienen fibra, cuya función principal en el organismo es el de mejorar la salud del aparato digestivo.
Esta molécula, presente en el licuado de avena con plátano y arándanos, ayuda con la digestión de los alimentos, lo que combate el estreñimiento y la inflamación en el estómago.
Además, ayuda a controlar la diarrea y a proteger el intestino, lo que impacta positivamente en la salud estomacal, explicó Medical News Today.
El licuado de avena con plátano y arándanos es una fuente de antioxidantes
El licuado de avena por sí solo contiene antioxidantes gracias a las hojuelas de este cereal, pero al sumarle una pieza de plátano y un poco de arándanos, se convierte en una ‘bomba’ porque los tres ingredientes contienen la molécula.
Medical News Today detalla que los antioxidantes, como los flavonoides y las aminas, están relacionados con el control y eliminación de los radicales libres, generados como desecho de las células luego de realizar sus funciones.
Los radicales libres se relacionan con el estrés oxidativo y el envejecimiento celular, que a su vez son los posibles causantes de enfermedades crónicas como el Parkinson o el cáncer, porque dañan el ADN, los lípidos y las proteínas en el organismo, explicaron los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

El licuado de avena con plátano y arándanos tiene efectos secundarios
Anteriormente, te explicamos los beneficios de la avena, plátano y arándano, pero el mezclarlas con leche puede no ser bueno para la salud.
Esto es porque la leche entera contiene grasas saturadas y azúcares que no benefician a tu organismo, mucho menos si los consumes en exceso.
“Una ingesta elevada de cualquier tipo de leche puede provocar un aumento de peso debido a las calorías adicionales”, se detalla en una publicación hecha por Harvard T.H. Chan School of Public Health.

Por eso se recomienda buscar otras alternativas como leche descremada, baja en grasas o alguna opción vegetal.
Asimismo, el licuado de avena con plátano y los arándanos contienen azúcar, que si bien son naturales, el exceso de comerlos perjudica los niveles de glucosa en la sangre.