El té de jengibre con cúrcuma es una buena opción para beber antes de dormir, gracias a que no contiene cafeína y posee diversas propiedades para la salud, en especial efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
La cúrcuma y el jengibre son plantas de la misma familia (zingiberáceas), de hecho, son bastante parecidas: la primera es de color naranja intenso y de sabor amargo, usada como especia o colorante, rica en curcumina; la segunda es un tubérculo amarillo de sabor picante, empleado como aromatizante o condimento.
¿Pero qué pasa si las combinas en una infusión? Te contamos lo que se ha estudiado.

¿Qué beneficios tiene tomar jengibre con cúrcuma en la noche?
Como ocurre con muchos otros remedios caseros, no hay investigaciones puntuales sobre los efectos en la salud de la infusión de cúrcuma con jengibre; sin embargo, por separado se sabe de varios potenciales beneficios de cada planta, además, han sido utilizadas por generaciones en la medicina tradicional.
El consumo nocturno de una infusión no tiene un efecto más potente por la hora del día en que la tomas, aunque sí puede ser una rutina saludable y tener ventajas específicas como ayudar a la digestión post cena, promover la relajación, favorecer el sueño y reducir la inflamación nocturna y dolores leves. Vamos uno por uno.

Rico en antioxidantes
Estas plantas son ricas en antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir el estrés oxidantivo que causa enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y cardiopatías. El consumo de alimentos con este contenido se relaciona con la prevención.
Healthline explica que el jengibre tiene gingerol y la cúrcuma es rica en polifenoles antioxidantes llamados curcuminoides, en especial curcumina. Ambos asociados con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
El problema es que hay muy poca curcumina en la cúrcuma, así que al tomar un té ésta se absorbe muy mal, por lo cual Johns Hopkins Medicine aconseja añadir pimienta, la cual tiene piperina y aumenta la biodisponibilidad de dicho compuesto.

Potente efecto antiinflamatorio
Según Healthline tanto el jengibre como la cúrcuma contienen compuestos bioactivos —el gingerol y la curcumina, respectivamente— que ayudan a reducir la inflamación.
Mejora la digestión
Ambas plantas benefician a la digestión por sus efectos antiinflamatorios, además de otras potenciales propiedades.
La cúrcuma tiene varios efectos en el estómago, a menudo es llamado “omeprazol natural”.
Medical News Today destaca que la cúrcuma se utiliza en la medicina ayurvédica como “agente curativo digestivo”, se ha investigado que estimula la producción de más ácido gástrico (que favorece la digestión) y podría ayudar contra la inflamación intestinal. Healthline agrega que estimular la bilis, lo cual mejora la digestión de las grasas.
Además, Healthline destaca que una taza de té de jengibre puede ser ideal después de una cena copiosa o contra la indigestión, ya que es “popular por su capacidad para aliviar el retraso en el vaciado del estómago”, calma la incomodidad de una mala digestión y ayuda contra las náuseas.
Como dato adicional, si se padece estreñimiento, una taza de té combate algunos factores que podrían causarla, como la deshidratación.

Favorece el sueño
Healthline considera a la cúrcuma “un gran té para antes de dormir” porque no tiene cafeína, así que es ideal para “tomar por la tarde o por la noche sin interrumpir su ciclo de sueño”. Esta planta se puede mezclar con otras opciones sin cafeína, como el jengibre.
Además, dicho sitio explica que tomar una taza de té nocturna es un “ritual reconfortante” que ayuda a la relajación previa al sueño.

¿Cómo se prepara el té de jengibre con cúrcuma?
Ingredientes:
- 1 cdita. de cúrcuma en polvo o 2 cm de raíz fresca
- 1 cdita. de jengibre rallado o en polvo
- 4 tazas de agua
- Miel natural (opcional)
- Jugo de limón (opcional)
- Pizca de pimienta negra (para mejorar la absorción de curcumina)
Preparación:
- Hierve el agua.
- Añade jengibre y cúrcuma.
- Cocina a fuego bajo por 10-15 minutos.
- Cuela y sirve caliente.
- Endulza o complementa al gusto.
¿Hay contraindicaciones de tomar jengibre con cúrcuma?
La cúrcuma y el jengibre no deben consumirse en exceso y están contraindicados en algunos casos:
- Personas que toman anticoagulantes.
- Pacientes con cálculos biliares o úlceras.
- Mujeres embarazadas o en lactancia (consultar al médico).
- Quienes padecen acidez frecuente, ya que el jengibre podría empeorarla en dosis elevadas.
- El exceso podría causar malestar estomacal, náuseas o diarrea.
- Algunas personas podrían ser alérgicas.
Una taza diaria la noche parece ser una dosis segura para la mayoría de los adultos sanos, si tienes un padecimiento específico, consulta a tu médico.