Tomar agua de papaya con jugo de limón es muy común en las tardes junto a unos tacos de pastor, las gorditas de chicharrón o como parte de la comida corrida, pero, ¿alguna vez has pensado en tomar esta bebida durante las mañanas?
Aunque es mucho más común tomar una taza de café con azúcar o las infusiones de canela para comenzar el día, beber el agua de papaya con limón es una buena alternativa para los días calurosos, ya que es una bebida deliciosa y refrescante.
E incluso hay quienes la prefieren sobre los licuados de avena con manzana y plátano, debido a que se cree que tomar el licuado de papaya con limón tiene beneficios adicionales en la salud, tal como ayudar a adelgazar o promover la salud digestiva, pero, ¿qué tan real es?
¿Qué pasa si tomo papaya en ayunas todos los días?
Muchas personas suelen recomendar tomar bebidas como los ‘shots’ de cúrcuma con jengibre o el té de jamaica con laurel en ayunas por todos los beneficios extra que pueden tener en el cuerpo y el agua de papaya con limón no es la excepción.
Sin embargo, estas son creencias que carecen de fundamento científico, pues aunque se cree que al ser el primer alimento se come en el día, el cuerpo absorberá más nutrientes y traerá más beneficios en el organismo, no es real.
Pues Healthline explica que “el cuerpo humano ha evolucionado para ser lo más eficiente posible al extraer nutrientes de los alimentos”, sin importar en qué momento del día se coma y agrega que incluso el intestino delgado cuenta con un área aproximada de 30 metros cuadrados dedicados a la absorción de nutrientes.

“Esta enorme área de absorción significa que obtener los nutrientes de la fruta (y del resto de la comida) es una tarea fácil para el sistema digestivo, independientemente de si comes en ayunas o no”, explica el portal especializado en salud.
Con esto coincide la nutricionista Elizabeth Shaw, quien explica para el portal Eating Well, que para todas las personas sanas y sin enfermedades, no afecta el orden en el que se consumen los alimentos.
Recuerda que todos los jugos de fruta natural se deben tomar con moderación y no diario, ya que hay efectos secundarios; la mejor bebida para el organismo siempre será el agua natural, debido a que esta no contiene azúcares, de acuerdo con la National Kidney Foundation.
¿Qué hace el licuado de papaya y el limón en el cuerpo?
Aunque el jugo de papaya con limón no tiene efectos especiales solo por tomarlo en ayunas; sí cuenta con algunos beneficios en la salud que se presentan, sin importar en qué momento del día decidas beberlo, lo que es positivo, pues podrás tomarlo cuando sientas antojo de esta bebida saludable.
Debes tener en cuenta que no se han estudiado los efectos del agua de papaya con limón como tal; sin embargo, existen algunas investigaciones científicas sobre los beneficios de ambas frutas por separado y comparten algunas bondades. A continuación te presentamos cuáles son.
¿Para qué es buena el agua de papaya con limón? Puede beneficiar al corazón
La American Heart Association explica que la papaya cuenta con una gran cantidad de antioxidantes, entre ellos el licopeno, los cuales tienen la capacidad de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Medical News Today agrega que esta fruta es rica en potasio, un mineral que ayuda con el control de la presión arterial alta; mientras que la fibra posiblemente ayuda al reducir el colesterol.

El jugo de limón tiene beneficios en la salud del corazón, debido a que Healthline explica que consumir frutas y verduras ricas en vitamina C reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
¿Cuáles son los beneficios de tomar papaya con limón? Es buena para la digestión
Una investigación publicada en la National Library of Medicine puso a prueba una fórmula a base de papaya durante 40 días y luego de un análisis encontró que esta logró mejorar significativamente el estreñimiento y la hinchazón.
Este efecto podría explicarse debido al contenido de una enzima llamada papaína presente en la fruta, la cual ayuda a facilitar la digestión de proteínas, según con Healthline; además, Medical News Today agrega que al ser rica en fibra podría promover los movimientos en el tracto digestivo.

Sobre el limón, la Cleveland Clinic explica que el jugo de esta fruta es muy ácido, lo que es positivo, debido a que puede ser especialmente útil para complementar los niveles de ácido estomacal, el cual se encarga de la descomposición de los alimentos.
¿La papaya con limón reduce el riesgo del cáncer?
Una revisión de estudios publicada en la revista científica Nutrients encontró que el licopeno, un antioxidante presente en la papaya, demostró tener propiedades anticancerígenas, en particular contra el cáncer de próstata; no obstante, se necesita más investigación.
Medical News Today agrega que los limones son ricos en vitamina C, la cual actúa como un antioxidante en el cuerpo, este efecto es importante, ya que los antioxidantes pueden prevenir el daño celular, provocado por los radicales libres, lo que es un factor de riesgo del cáncer.

Además, una investigación presentada por Healthline encontró que las personas que consumen más frutas cítricas tienen un menor riesgo de cáncer de pulmón, pero, nuevamente, es necesario hacer más estudios para demostrar este efecto.
¿Cómo preparar el jugo de papaya con limón?
Hacer agua de limón con papaya es muy sencillo, ya que para ello solo necesitarás algunos ingredientes muy sencillos y una licuadora.
- 1 taza de papaya picada
- El jugo de dos limones
- 1 litro de agua
Lo único que deberás hacer es colocar la papaya y el jugo del limón en la licuadora con medio litro de agua y moler muy bien. Tras ello, agrega el zumo al agua restante, coloca hielos y endulza con miel de abeja en caso de ser necesario.
¿El agua de papaya con limón tiene efectos secundarios?
Como todo, es importante no tomar en exceso esta bebida, ya que tanto la papaya como el limón cuentan con efectos secundarios en el organismo, por lo que, lo ideal es tomarla de manera ocasional y no reemplazarla por el agua simple.
Medical News Today explica que las papayas verdes contienen látex, el cual a su vez es rico en una enzima llamada papaína; comer esta en grandes cantidades podría dañar el esófago, por lo que lo ideal es comer solo papayas maduras.

Además, WebMD señala que la papaya puede ocasionar efectos secundarios como náuseas y vómitos, además es posible que interactúe con medicamentos como los anticoagulantes y para la diabetes.
Los limones también se deben consumir moderadamente, ya que pueden ocasionar úlceras bucales y empeorar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico por su alto contenido de ácido, de acuerdo con Medical News Today.