Food and Drink

¿Ya no habrá galletas Oreo en México? Esto sabemos del misterioso mensaje

Oreo se despidió en redes sociales de México, lo que provocó la reacción de cientos de internautas.

Oreo se despide de México y cientos de internautas reaccionan (Bloomberg) (Bloomberg)

¿Oreo se despide de México? La reciente publicación en las cuentas oficiales de la marca llamó la atención de cientos de internautas que temen una salida del país de las famosas galletas.

“Querido México: Nos parte decirte que hoy tu Oreo de siempre se despide y solo te queremos decir gracias. Gracias por cada mordida, por cada ‘chopeo’ y cada momento de diversión. Nos llevamos el amor de siempre en el corazón. Adiós México”, se lee en las publicaciones.

¿Ya no habrá galletas Oreo en México? Esto sabemos

El mensaje de despedida provocó que los usuarios se cuestionaran sobre el futuro de las galletas Oreo en México; sin embargo, no fue tan grave.

Usuarios de redes sociales no tardaron en acabar con las especulaciones de que Oreo saldría de México.


Las publicaciones forman parte de una campaña publicitaria que la marca puso en marcha antes en España y que ahora intenta replicar en el país.

Los anuncios y publicaciones que se colocaron en redes sociales son iguales, lo único cambia es el país.

La clave está en la frase “nos parte decirte que hoy tu Oreo de siempre se despide”. La empresa Mondelez, dueña de la marca, anunció en octubre del año pasado una nueva receta con más cacao y un rediseño en su envoltura.

“Una nueva experiencia de sabor a cacao más intensa y equilibrada, conservando a su vez el característico aroma a vainilla de su crema”, dijo la empresa el año pasado en su anuncio.


El mensaje de despedida llegó con una nueva campaña publicitaria muy similar a la anterior con el slogan: “Hola España llega la Oreo más deliciosa jamás creada”.

Galletas Oreo se pondría caras

Fuera de la campaña de publicidad que realiza la empresa, un escenario que no debe omitirse son las afectaciones y cambios a los que se enfrentan las empresas por las condiciones climatológicas adversas en diferentes países que han provocado una menor producción de cacao.

En febrero, el director general de Proyectos Especiales de El Financiero, Jonathan Ruiz Torre, escribió sobre el panorama de las grandes empresas que dependen del cacao para realizar sus productos, tal es el caso de Hershey y Mondelez.

El columnista recuerda que de 2023 a 2025 el precio de la materia prima aumentó más del 100 por ciento, pasando de 4 mil dólares por tonelada a 10 mil dólares.

“Estos factores combinados nos llevaron a aumentos de precios sin precedentes en el cacao, lo que llevó a los fabricantes de chocolate a aumentar significativamente los precios de sus productos al trasladar los costos más altos a los consumidores”, apuntó Ruiz Torre.

También lee: