Con un poquito de sal de grano, espolvoreadas con chile Tajín y chamoy o completamente solas, las naranjas son una de las frutas cítricas más ricas en la temporada de calor, ya que son muy refrescantes, pero eso no es todo.
Pues las naranjas cuentan con beneficios en la salud, ya sea que se coman solas o en jugo, debido a que cuentan con una muy buena cantidad de vitamina C, tiamina, folato, fibra, calcio, potasio y antioxidantes, de acuerdo con Medical News Today.
No obstante, hay quienes aseguran que comer naranjas tiene beneficios en los riñones, ya que presuntamente promueven la salud de este órgano y la buena noticia es que tal como sucede con el jugo de limón o el agua de jamaica, hay investigaciones sobre los efectos de esta fruta en el cuerpo.
¿Qué le hace la naranja a los riñones?
Ya sea que las naranjas se coman solas o en jugo, se cree que consumirlas es beneficioso debido a que presuntamente tiene la capacidad de prevenir el desarrollo de los cálculos renales y evitar otras enfermedades en los riñones.
Sin embargo, tal como sucede con los efectos del agua mineral en los riñones, no todo lo que se dice sobre los beneficios de las naranjas en el cuerpo son ciertos, por lo que nos dimos a la tarea de investigar qué sí es real.
¿El jugo de naranja es bueno para los riñones?
¿Sabías que gran parte del contenido de una naranja es agua? La Fundación Española de la Nutrición explica que aproximadamente el 88.6 por ciento lo ocupa el jugo de la fruta, por lo que hay quienes optan por extraer el zumo para beberlo.
Y tomar el jugo de naranja, de vez en cuando, puede ser positivo, ya que la National Kidney Foundation explica que mantener una buena hidratación ayuda a que los riñones puedan eliminar los desechos que se encuentran en la sangre.
Pues este órgano se encarga de filtrar la sangre del cuerpo y se deshace de todos los desechos mediante la orina, lo que ayuda a mantener un equilibrio saludable del agua, sales y minerales, de acuerdo con los National Institutes of Health.

La National Kidney Foundation agrega que tomar buenas cantidades de agua es beneficioso, ya que esto puede prevenir la formación de los cálculos renales y las infecciones.
Además, agrega que “disfrutar de jugos de fruta con moderación puede ser una excelente manera de mantenerse hidratado", siempre y cuando sean naturales y sin azúcar. Debes tener en cuenta que la mejor bebida para los riñones siempre será el agua natural.
¿La naranja agria puede prevenir las ‘piedras en los riñones‘?
Aunque uno de los remedios más populares es el agua de limón con piña para prevenir los cálculos renales, existen otros métodos que se suelen utilizar con este fin y uno de ellos es incluir a las naranjas en la dieta.
Al respecto, un pequeño estudio publicado en la National Library of Medicine encontró que el jugo de naranja fue más beneficioso en la prevención de los cálculos renales que las limonadas, debido a que demostró provocar niveles más elevados de citrato urinario.

El citrato tiene la capacidad de impedir que los oxalatos, una sustancia presente en la orina, forme cristales, explican los National Institutes of Health. Este efecto es positivo, ya que cuando los cristales se unen unos con otros, se crean los depósitos duros de sal, conocidos como cálculos renales.
Es por este motivo que los investigadores concluyeron que “el consumo de zumo de naranja podría modificar bioquímicamente los factores de riesgo de los cálculos renales”; sin embargo, también indicaron que son necesarios más estudios.
¿Para qué sirve comer naranjas? Reducen la presión arterial
Uno de los beneficios de comer naranjas en la salud es que estas posiblemente pueden ayudar en el control de la presión arterial, tal como lo demostró un estudio disponible en la National Library of Medicine.
En este se encontró que las personas que consumieron 500 mililitros de jugo de naranja, tuvieron una reducción en la presión arterial, aunque se necesita más investigación al respecto.
Sobre esto, Medical News Today indica que posiblemente se debe a que las naranjas son una fruta rica en potasio, un mineral que puede favorecer la relajación y la dilatación de los vasos sanguíneos, un efecto que posiblemente ayuda a reducir los factores de riesgo de la hipertensión.

Lo anterior es positivo, ya que la presión arterial alta puede provocar que los vasos sanguíneos de todo el cuerpo se dañen, incluidos los de los riñones. Si esto ocurre, es posible que el órgano deje de trabajar de manera adecuada, de acuerdo con los National Institutes of Health.
Esta institución incluso agrega que “la presión arterial alta es una de las causas principales de insuficiencia renal, también llamada enfermedad renal en estado terminal", por lo que mantenerla en niveles adecuados es positivo.
¿La naranja hace daño para los riñones? Contraindicaciones y efectos secundarios
Aunque el jugo de naranja y la fruta sola es beneficiosa para muchas personas, hay algunos casos en los que es mejor evitar su consumo, tal como lo indica la National Kidney Foundation, quien explica que esto se debe a que estas contienen niveles altos de potasio.
Y aunque este es un mineral importante para muchas funciones en el cuerpo, la institución señala que las personas que padecen enfermedades renales corren el riesgo de tener niveles o muy elevados o muy bajos, por lo cual tienen que seguir una dieta específica.
“Dado su contenido de potasio, es probable que las naranjas deban evitarse o limitarse en una dieta renal”, agrega Healthline, por lo que, lo mejor será consultar a un médico antes de comer la fruta si se padece enfermedades en los riñones.

Si eres una persona saludable, sin ninguna condición médica, puedes disfrutar de esta fruta sin miedo, aunque con moderación. Esto se debe a que comerla en exceso, también puede provocar algunos efectos secundarios, los cuales son los siguientes:
- Malestar estomacal: WebMD explica que un alto consumo de naranjas puede provocar náuseas, vómitos, diarrea y calambres estomacales.
- Acidez: Medical News Today indica que las naranjas pueden empeorar los síntomas de las personas que padecen enfermedad por reflujo gastroesofágico.
- Interacción con medicamentos: la vitamina C presente en las naranjas puede aumentar la absorción de medicamentos que contienen aluminio, de acuerdo con WebMD.