Food and Drink

¿Qué tan saludable es comer cacahuates japoneses?

¿Te hacen subir de peso?, ¿causan inflamación? Los cacahuates japoneses son una de las botanas favoritas de muchas personas, te explicamos qué pasa cuando los comes.

Los cacahuates japoneses fueron inventados por Yoshigei Nakatani, un japonés que vivía en la Ciudad de México. (Foto: Especial El Financiero)

Los cacahuates japoneses son una de las botanas más populares junto a los chicharrones preparados, ya que estos se llevan bien con una cerveza, como parte de los ‘dorilocos’ o con un poco de salsa Valentina, debido a que cuentan con un gran sabor.

Y aunque es cierto que los cacahuates naturales tienen beneficios en la salud, comer esta semilla preparada al estilo japonés le quita gran parte de los efectos positivos que pueden llegar a tener, tal como ocurre con alimentos como las palomitas de maíz procesadas o las papas fritas.

Pero, si todavía no estás del todo convencido, te explicamos qué tan saludable puede ser comer cacahuates japoneses, ya que tal como ocurre con los efectos de tomar una lata de refresco al día; se han investigado los posibles beneficios de esta botana.

¿Qué beneficios tiene comer cacahuates?

Los cacahuates naturales y sin sal, el principal ingrediente de los cacahuates japoneses, son ricos en grasas saludables, proteínas y fibra, pues contienen potasio, fósforo, magnesio y vitaminas del complejo B, de acuerdo con Medical News Today, los cuales son componentes beneficiosos para la salud.


¿El cacahuate contiene proteínas?

Los cacahuates contienen 25.8 gramos de proteínas por cada 100 gramos de la semilla, lo que los hace una buena fuente de este componente, ya que aporta cerca de la mitad de las necesidades diarias de una persona, explica Medical News Today.

El portal agrega que esto es positivo, debido a que la proteína es esencial para la formación y reparación de células; además, Healthline agrega que los cacahuates son bajos en carbohidratos, lo que es positivo para las personas que padecen diabetes.

¿Para qué sirve el cacahuate? Es bueno para el corazón

El cacahuate natural tiene la capacidad de proteger al corazón de las enfermedades cardíacas, explica Healthline, quien agrega que este beneficio se puede explicar debido al alto contenido de magnesio, niacina, cobre, ácido oleico y múltiples antioxidantes.

Con esto concuerda una investigación publicada en la National Library of Medicine, la cual encontró que consumir 46 gramos de cacahuates naturales al día posiblemente ayuda a mejorar la salud cardiaca en personas que padecen diabetes.

¿Qué propiedades tienen los cacahuates? Pueden ayudar a reducir el azúcar en sangre

Medical News Today explica que los cacahuates son un alimento rico en proteínas, grasas y fibra, este último componente es muy importante, ya que tiene la capacidad de ralentizar los procesos digestivos, lo que permite una liberación gradual de la energía.

Además, una investigación presentada por este portal especializado en salud encontró que los cacahuates pueden ayudar a las mujeres con obesidad a controlar sus niveles de azúcar en la sangre; sin embargo, se necesita más investigación.

¿Cuáles son las desventajas de los cacahuates japoneses?

Los cacahuates japoneses son una botana llena de historia, ya que fueron creados en la década de los 40 por un inmigrante japonés llamado Yoshigei Nakatani, quien comenzó a vender sus golosinas en el barrio de La Merced de la Ciudad de México, de acuerdo con un artículo de la historiadora Emma Nakatani.

Pues al quedarse sin empleo, comenzó a preparar golosinas y una de sus más grandes y populares creaciones fueron los cacahuates cubiertos de harina y salsa de soya; sin embargo, esta receta ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Pero, aunque el cacahuate natural es el principal componente de los cacahuates japoneses, los beneficios de esta semilla podrían verse contrarrestados por todos los ingredientes adicionales con los que se preparan.

¿De qué están hechos los cacahuates japoneses y cuántas calorías tienen?

Para comprender por qué no son tan saludables los cacahuates japoneses, en comparación con los naturales, debes tener en cuenta que estos se preparan con una gran cantidad de ingredientes adicionales a la propia semilla.

En una de sus radiografías, la revista El Poder del Consumidor explica que los cacahuates japoneses contienen harina de trigo, almidón, azúcar, sal, bicarbonato y salsa de soya, así como algunos colorantes; sin embargo, esta lista podría llegar a cambiar dependiendo de las marcas.

Sobre sus calorías, Avena Health explica que una porción de aproximadamente 14 gramos puede aportar 68 calorías; sin embargo, una vez más, esto dependerá del tipo de cacahuate japonés que decidas comprar.

¿Qué contienen los cacahuates japoneses? Son ricos en sodio

Además del cacahuate natural, uno de los principales ingredientes de los cacahuates japoneses comerciales es el sodio, explica la revista El Poder del Consumidor, lo que no es positivo para la salud si este se consume en cantidades elevadas.

Aunque el sodio es un nutriente esencial de una buena alimentación, se debe consumir en buenos niveles y dentro de una dieta saludable, ya que el exceso de este se ha asociado como uno de los factores del aumento de la presión arterial.

Una investigación publicada en los National Library of Medicine encontraron que las personas que consumían más de 7 gramos de sodio al día tenían un mayor riesgo de desarrollar alguna enfermedad cardíaca.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) agrega que un exceso de sodio, mineral presente en la sal, puede provocar retención de líquidos, lo que obliga a hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales.

¿El cacahuate japonés engorda o adelgaza? Los efectos del exceso de azúcar

Los cacahuates japoneses también contienen azúcar en su composición, este es un ingrediente que se debe consumir de manera moderada, ya que Healthline explica que el consumo excesivo de esta se ha relacionado con la obesidad.

Una investigación publicada en la National Library of Medicine también encontró que las dietas ricas en azúcar pueden provocar niveles elevados de triglicéridos, azúcar en sangre y presión arterial, los cuales son factores de riesgo para las enfermedades del corazón.

Una revisión de estudios publicada en el mismo portal encontró que el consumo de azúcares añadidos se relacionó con un aumento en los factores de riesgo para desarrollar cáncer, además, Healthline agrega que este tipo de alimentos pueden drenar tu energía.

“Los productos ricos en azúcar, pero deficientes en proteínas, fibra o grasas, provocan un breve aumento de energía seguido rápidamente de una fuerte caída”, explica.

Este portal agrega que consumir ocasionalmente alimentos ricos en azúcar no impactará de manera negativa en la salud; sin embargo, indica que lo mejor siempre será reducir la cantidad de azúcar que se consume y uno de los pasos más sencillos es reducir la ingesta de alimentos procesados.

Es así que si buscas un snack saludable, lo mejor será comer los cacahuates solos y sin sal, ya que esta es una de las opciones más saludables. Medical News Today agrega que lo ideal es dejarles la piel rojiza, debido a que esta es rica en antioxidantes.

Ten en cuenta que los cacahuates son uno de los alérgenos alimentarios más comunes, de acuerdo con Healthline, por lo que si experimentas síntomas como urticaria, hinchazón o estrechamiento de la garganta, debes ir de inmediato al médico.


También lee: