Food and Drink

¿El agua mineral es mala para los riñones?

¿Causa cálculos renales? ¿Promueve la enfermedad renal? Existen muchos mitos sobre el consumo del agua mineral, te contamos si realmente daña los riñones.

El agua mineral es una bebida rica en calcio, magnesio y sodio, ¿sabes cuál es su efecto en los riñones? (Foto: Especial El Financiero/ Pixabay)

¿Sabías que tomar una sola lata de refresco al día es nocivo para la salud? Para cambiar este hábito, además del jugo de coco, las infusiones de manzanilla o los zumos de fruta natural, se recomienda tomar agua mineral natural.

Pues esta es una bebida igual de refrescante, además se le puede agregar otros ingredientes como el jugo del limón o un toque de zumo de naranja para darle un sabor diferente; a pesar de ello hay quienes prefieren evitar el agua mineral por sus efectos en los riñones.

Lo anterior se debe a que esta bebida es rica en minerales esenciales como el calcio, magnesio y sodio, tal como explica Healthline, por lo que se cree que tomarla puede ser la causante desde enfermedades en los riñones hasta cálculos renales.

Y si tú también has oído hablar de los efectos secundarios de tomar agua mineral, te contamos qué tan ciertos son, ya que se han hecho algunos estudios sobre esta bebida.


¿El agua mineral es buena o mala para los riñones?

Lo primero que debes saber es que la mayoría de las investigaciones se han hecho solo del agua mineral natural, sobre esta, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) explica que es aquella que se extrae del subsuelo y contiene magnesio, calcio, potasio y hierro de manera natural.

“Es importante mencionar que originalmente tiene gas carbónico, pero lo pierde al ser extraída y llevada a la fábrica”, explica la PROFECO, quien agrega que las aguas que tienen ese toque burbujeante se llaman agua mineral gasificada.

¿El agua mineral le hace daño a los riñones? Esto es lo que se sabe

Una de las principales creencias sobre el agua mineral es que esta puede promover un deterioro en la función de los riñones, lo que es negativo, pues si este órgano no trabaja de manera adecuada, no filtra los desechos en la sangre, lo que es nocivo para la salud, explica Mayo Clinic.

A pesar de ello, debes saber que en realidad se trata de un mito, ya que no existen investigaciones que demuestren este hecho, tal como indica la Asociación Española de Urología (AEU): “No hay ninguna evidencia científica de que la mineralización del agua mineral natural implique el deterioro de la función renal”.

También explica que no influye la composición que tenga el agua mineral que decidas tomar, debido a que, para las personas saludables, "no hay evidencia de que la ingesta de agua mineral produzca efectos nocivos sobre un riñón sano”, de acuerdo con el Dr. José Manuel Cózar Olmo de la AEU.

¿El agua mineral causa cálculos renales?

La nutricionista Melanie Betz, quien fue entrevistada por el portal Eating Well, explica que, debido a que el agua mineral es rica en minerales como el calcio, se cree que tomar esta bebida puede ocasionar cálculos renales.

Los cálculos renales, también conocidos como ‘piedras en los riñones’, son depósitos duros hechos de minerales como el calcio y sales que se forman dentro de los riñones, explica Mayo Clinic, quien agrega que expulsarlos es sumamente doloroso, por lo que muchas personas buscan evitar su desarrollo.

Sin embargo, los minerales se encuentran de forma natural y en dosis bajas en la bebida, y la experta agrega que en pequeñas cantidades no influyen en la formación de las ‘piedras en los riñones’, siempre y cuando el agua mineral se tome sin azúcar.

Pues el portal Eating Well señala que “tomar demasiada agua con gas endulzada puede aumentar la ingesta de azúcares añadidos", lo que a su vez puede ocasionar otros problemas de salud.

¿Tomar agua mineral es bueno para el riñón? Los beneficios que tiene

La Asociación Española de Urología explica que contrario a todo lo que se piensa, el consumo del agua mineral contribuye a alcanzar los niveles de hidratación recomendados para una buena salud, lo que promueve la salud de los riñones.

Mantenerse hidratado es muy importante, debido a que los National Institutes of Health explican que los riñones se encargan de filtrar los desechos de la sangre, los cuales se expulsan del cuerpo a través de la orina.

Esto es relevante, debido a que con ello se mantienen en equilibrio el agua, las sales y minerales del organismo, lo que solo se logra manteniéndose hidratado.

Esta institución también agrega que las personas sanas no deben preocuparse por la cantidad de sodio presente en el agua mineral, ya que esta contiene muy bajos niveles, lo que no perjudica a la salud.

“Beber dos litros diarios de agua mineral natural proporciona, como máximo, 40 miligramos de sodio, los cuales representan únicamente el 2% de la ingesta diaria de sodio máxima recomendada dentro de una dieta equilibrada”, señala la Asociación Española de Urología.

Además, lejos de todos los mitos, una investigación de la National Library of Medicine encontró que beber agua mineral con calcio y magnesio alteró de forma positiva los factores de riesgo de los cálculos renales, lo que podría ayudar a reducir las posibilidades de desarrollarlos.

“Se concluye que el agua mineral con calcio y magnesio, como la utilizada en este estudio, merece ser considerada como un posible agente terapéutico o profiláctico en la enfermedad renal por cálculos de oxalato de calcio”, señalan los investigadores.

¿Cuál es la mejor bebida para los riñones?

La National Kidney Fundation explica que la mejor bebida para los riñones siempre será el agua natural, ya que esta" no tiene calorías, azúcar ni aditivos", lo que ayudará a los riñones a filtrar los desechos y mantener el correcto funcionamiento del cuerpo.

Esta institución agrega que, en caso de no querer beber el agua natural, se pueden recurrir a algunas alternativas como el agua infusionada, ya sea con hierbas o con frutas, para darle un sabor diferente.

Además de ello, Cleveland Clinic explica que el agua mineral también puede ser una alternativa, no solo para mantenerse hidratado, sino como una bebida para reemplazar al refresco siempre y cuando se tome de manera ocasional.

Esto debido a que el portal especializado en salud explica que en grandes cantidades el agua mineral puede provocar eructos, distensión abdominal, gases y dolor de estómago, además Medical News Today indica que es posible que tomar demasiada de esta bebida posiblemente causa daños en el esmalte de los dientes.

También lee: