Con jugo de limón, acompañada de frutos rojos o sola, el agua mineral es una de las bebidas favoritas de muchas personas por la sensación burbujeante que se experimenta luego de beberla.
El agua mineral natural es una bebida saludable, debido a que cuenta con nutrientes esenciales, como calcio, magnesio y sodio, explica el portal especializado en salud Healthline, a pesar de ello, hay otras personas que prefieren evitar su consumo.
Pues a diferencia del los efectos positivos del jugo de piña con limón, se cree que beber agua mineral puede tener efectos negativos sobre la salud de los riñones e incluso existe el rumor de que esta bebida puede aumentar el riesgo de padecer cálculos renales.
¿Qué es el agua mineral y cuántos tipos hay?
Antes de explicarte qué tan cierto o falso es que el agua mineral puede ser negativa para los riñones, debes saber que en México existen tres tipos de agua mineral diferentes.
Esto se debe a que, aunque el agua mineral es toda aquella que proviene de depósitos y manantiales subterráneos naturales, como explica Healthline, hay algunas que pasan por un proceso especial que las diferencia entre sí.
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) explica que las diferentes variedades de agua mineral que se pueden encontrar en México son las siguientes:

- Agua mineral natural: se extrae del subsuelo y se encuentra mineralizada de manera natural y es rica en magnesio, calcio, potasio y hierro; en este caso, el agua cuenta con gas; sin embargo, se pierde al ser extraída.
- Agua mineral natural gasificada: es el agua natural mineral a la cual se le añade gas carbónico de procedencia casi siempre volcánica, lo que le da un sabor ligeramente ácido.
- Agua mineralizada: esta es un agua a la que se le agregan minerales para enriquecer sus propiedades.
Y si te estás preguntando cuál es la mejor agua mineral para los riñones, debes saber que la Asociación Española de Urología recomienda la natural, ya sea con o sin gas, pues es esta variedad la que ha sido estudiada por su impacto en la salud renal y es sobre esta de la cual te hablaremos.
¿Tomar agua mineral con gas tiene beneficios en los riñones?
Muy lejos de todas las creencias sobre esta bebida, el agua mineral natural no cuenta con efectos negativos sobre los riñones ni los afectan; esta no es una conclusión al azahar, pues es lo que dice la ciencia.
Tal como señala el portal especializado en salud LiveStrong: “no hay ninguna prueba de que el agua mineral gasificada provoque cálculos renales o de que cualquier variante provoque una mala salud renal”, por lo que todo se trata de un mito.
¿Qué órganos afecta el agua mineral? Esto le hace a los riñones
Dado que el agua mineral, sola o con jugo de naranja, se suele utilizar como una bebida para reemplazar al refresco, esto puede tener un efecto positivo en la salud de los riñones, ya que de esta manera las personas se deshacen de un mal hábito dañino.
Pues una investigación disponible en la National Library of Medicine llegó a la conclusión de que, entre los efectos de beber dos o más latas de refresco de cola al día, se encuentra un mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica.

Además, otro estudio de este repositorio científico encontró que tomar dos latas de refresco endulzado artificialmente al día, aumentó las probabilidades del deterioro de la función renal en las mujeres.
“El agua con gas puede ser la solución para que tu cerebro abandone los malos hábitos. Incluso puedes utilizar hierbas, fruta o pepino para realzar el sabor”, explica Cleveland Clinic, acción con la cual reducirás el impacto negativo causado por los refrescos en la salud.
¿El agua carbonatada natural causa piedras y daña el riñón? La realidad sobre los cálculos renales
Uno de los principales motivos por los cuales se evita tomar agua mineral, es debido a que se considera que su consumo aumenta el riesgo de desarrollar cálculos renales, los cuales son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones, explica Mayo Clinic.
No obstante, se trata de un mito: “no hay ninguna evidencia científica de que el agua mineral natural conlleve un riesgo en la recurrencia de cálculos renales o que implique el deterioro de la función renal”, explica la Asociación Española de Urología.
Además, un estudio disponible en la National Library of Medicine encontró que el agua mineral que contiene calcio y magnesio redujo los factores de riesgo en el desarrollo de los cálculos renales, conocidos coloquialmente como ‘piedras en los riñones’.

E incluso los investigadores indicaron que el agua mineral que contiene calcio y magnesio merece ser considerada como un posible agente terapéutico o profiláctico en la enfermedad de cálculos renales.
“Cualquiera que sea la composición, no hay evidencia de que la ingesta de agua mineral produzca efectos nocivos sobre un riñón sano”, explica el doctor José Manuel Cózar Olmo de la Asociación Española de Urología.
¿Qué le hace el agua mineral a los riñones? Ayuda a mantenerse hidratado
Otro de los beneficios de tomar esta bebida es que el agua mineral natural contribuye a alcanzar los niveles de hidratación recomendados para una buena salud, explica la Asociación Española de Urología, lo que es beneficioso para los riñones.
Los National Institutes of Health indican que es recomendable beber de 1.5 a 2 litros de agua al día, debido a que ayuda a eliminar el sodio y las toxinas de los riñones, lo que reduce el riesgo de enfermedad renal crónica.

Lo anterior se debe a que los riñones se encargan de filtrar todos los desechos de la sangre y se eliminan de cuerpo mediante la orina, manteniendo un equilibrio saludable de agua, sales y minerales, agrega esta institución.
¿Cuál es la mejor agua para los riñones?
Si estás pensando en tomar agua de limón, jugo de piña, o un zumo de arándanos para preservar la salud de tus riñones, debes saber que la mejor bebida siempre será el agua natural, de acuerdo con la National Kidney Foundation.
"El agua no tiene calorías, azúcar ni aditivos. Es, sin duda, la mejor opción para la salud renal“, explica esta institución, quien agrega que si es difícil para ti beberla, puedes infusionarla con frutas, hierbas o especias.

La Harvard Health Publishing explica que un metaanálisis encontró que las personas que producían de 2 a 2.5 litros de orina al día tenían un 50 por ciento menos de probabilidades de desarrollar cálculos renales, para lo cual se debe beber entre 8 y 10 vasos de agua natural.
¿El agua mineral tiene efectos secundarios?
Aunque el agua mineral no tiene efectos negativos sobre los riñones, no es recomendable tomarla en cantidades elevadas, ya que tiene contraindicaciones y existen algunas consideraciones. Estas son:
- Malestar estomacal: en grandes cantidades el agua mineral gasificada puede ocasionar eructos, distensión abdominal, gases y dolor de estómago, de acuerdo con Cleveland Clinic.
- Toxicidad del plástico: Medical News Today explica que las aguas minerales que vienen en envases de plástico pueden contener microplásticos.

- Daña el esmalte dental: este portal indica que un estudio encontró que el agua con gas redujo significativamente la dureza del esmalte dental en un laboratorio, aunque se necesitan más estudios.