Piensa en el desayuno, quizá aparezcan los chilaquiles, pan, huevos, café, un vaso con leche o el tradicional licuado de avena con plátano u otro tipo de cereales.
Pero casi seguro también apareció el jugo de naranja, el jugo de zanahoria o de otra fruta, pero, ¿estaba el de manzana?
Igual y es momento para plantearse el tomar un jugo de manzana con un toque de limón, no solo para cambiar su sabor, también por sus efectos positivos en el organismo.

¿Qué pasa si tomo jugo de manzana con limón?
El jugo de manzana tiene sus propios beneficios y el jugo de limón también, pero mezclados, ayudan con diferentes funciones en el cuerpo.
Contiene antioxidantes
La manzana contiene antioxidantes gracias a una molécula llamada polifenol y el limón al ser un cítrico tiene vitamina C, que también tiene propiedades antioxidantes.
Esta sustancia ayuda a controlar y disminuir la presencia de los radicales libres en el organismo, vinculados con el envejecimiento y oxidación celular, informó la Fundación Española del Corazón.
Los radicales libres están relacionados con enfermedades crónicas como el Parkinson o problemas cardiovasculares, pero ojo, no modifiques algún tratamiento médico por una dieta rica en antioxidantes, ni tampoco está 100 por ciento comprobado que evitan desarrollar estos problemas de salud.

Fortalece la salud del corazón
Healthline informó que los polifenoles ayudan con la disminución del colesterol de baja densidad en la sangre.
Esto disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como una trombosis por problemas en la circulación, presión arterial alta e incluso ataques al corazón.
La vitamina C también ayuda con la salud del corazón al evitar padecimientos cardiovasculares. El portal web antes mencionado cita estudios para ambos casos donde se comprobó el efecto positivo de las dos moléculas, pero faltan investigaciones más numerosas.
Mejora la digestión
La clave para que el jugo de manzana con limón te ayude con la digestión está en su contenido alto en fibra.
Esta sustancia ayuda con la salud del aparato digestivo porque motiva el paso de los alimentos por el intestino y la absorción de los nutrientes.
También ayuda a desinflamarlo y a disminuir la cantidad de gases, así como controlar en cierta medida la diarrea, según Healthline.

Te mantiene hidratado
El tomar jugo de limón con manzana te ayuda a mantenerte hidratado, incluso ayuda a prevenir la deshidratación en bebés de dos años o menos, indica Healthline.
El jugo de manzana se puede diluir en agua para incrementar el efecto de hidratación en el organismo.
El potasio contenido en una manzana tiene efectos similares al de los electrolitos en algún suero, además contiene azúcares naturales y no procesadas, como puede ser el caso de la fórmula especializada para rehidratarse.
Contiene vitaminas y minerales
Una manzana y un limón contienen distintas vitaminas y minerales que son requeridas para diferentes funciones de tu cuerpo.
- Calcio: Es un mineral necesario para formar los tejidos óseos como los dientes y los huesos, además de fortalecerlos.
- Magnesio: Lo utiliza el cuerpo para más de 300 reacciones, según Medline, entre ellas el funcionamiento de los músculos, refuerza el sistema inmunológico y mantiene estable los latidos del corazón.
- Yodo: Transforma los nutrientes en energía a nivel celular y es utilizado para mantener sana la tiroides.
- Potasio: Mejora la salud del corazón y la función muscular, descompone y usa los carbohidratos en el cuerpo.
- Fósforo: Contribuye en la formación de huesos y dientes, además contribuye al proceso de los carbohidratos y grasas en el organismo.
- Vitamina A: Es llamada retinol porque ayuda a proteger las células del ojo y mantener la visión.
- Vitamina C: Repara y ayuda al crecimiento de los tejidos del cuerpo, motiva la producción de colágeno, mantiene saludable el cartílago y ayuda con la absorción del hierro.