¡No solo las patitas de pollo son una buena fuente de colágeno! Además de este ingrediente, que se suele comer con los esquites, y del caldo de huesos, como el que toma Belinda, existe otro alimento rico en este componente y en proteína, se trata de la gelatina.
Esta puede ser una buena alternativa si te gustan los beneficios que tienen las patas de pollo en el organismo, pero no disfrutas del sabor o la textura de este ingrediente; además, puedes incluirlas de una manera muy sencilla en tu dieta.

Y si te estás preguntando qué tan saludable es comer gelatinas, tenemos algunas respuestas para ti que podrían sorprenderte, ya que este alimento no solo es rico en colágeno, también cuenta con proteínas y aminoácidos que tienen un impacto positivo en el cuerpo, sin embargo, no todo es ‘miel sobre hojuelas’.
¿Qué contiene la gelatina? De esto está hecha
La gelatina se suele vender en forma de polvo, lista para preparar; sin embargo, el proceso para llegar a este punto, es más largo, debido a que este alimento se crea procesando huesos, cartílagos y piel de animales, como las vacas y los peces, explica Medical News Today.
Para poder procesar todas estas partes, Healthline explica que se ponen a hervir los huesos de los animales, ya que de esta forma se logra extraer el colágeno que se encuentra presente en ellos.
El portal especializado en salud agrega que la gelatina que se obtiene de esta manera no cuenta con ningún sabor y color, e indica que esta tiene la capacidad de disolverse en agua tibia y adquiere una textura gelatinosa al enfriarse.
¿Para qué sirve la gelatina y cuáles son sus propiedades?
La gelatina, que está hecha mediante este proceso y con ingredientes 100 por ciento naturales, cuenta con una gran cantidad de nutrientes que pueden resultar beneficiosos para la salud, ya que es una buena fuente de proteínas, aminoácidos y colágeno.
¿Para qué es buena la gelatina? Es buena fuente de proteínas
Healthline explica que la gelatina se compone casi en su totalidad de proteína, ya que contiene entre un 98 y un 99 por ciento de este componente, el cual es muy beneficioso para la salud del organismo en general.
Esto se debe a que esta es vital para mantener los tejidos corporales, contribuye al correcto funcionamiento de varios órganos y actúa como enzimas y hormonas, explica Medical New Today, sobre los beneficios de la proteína.

Además, este componente tiene la capacidad de aumentar la sensación de saciedad en las personas, es decir, provoca que se sientan llenas por más tiempo, lo que puede resultar beneficioso para quienes están en busca de perder peso, de acuerdo con Healthline.
¿Qué beneficios tiene el colágeno de la gelatina? Así ayuda a tu piel y cabello
Además de proteína, la gelatina natural es rica en colágeno, un componente que se ha vinculado con una mejora en el aspecto del cabello y la piel, pues este ayuda a mantener la elasticidad, explica Medical News Today.
Una investigación publicada en la revista científica Wiley Online Library encontró que las mujeres que tomaron 10 gramos de suplementos de colágeno de cerdo o pescado durante 8 semanas experimentaron un aumento de hidratación den la piel.

Mientras que un estudio presentado por Healthline encontró que las personas que tomaron 14 gramos de gelatina al día, experimentaron un aumento promedio en el grosor del cabello individual, lo que mejora la apariencia del pelo.
¿Qué pasa si como gelatina todos los días? Puede promover la salud de los huesos
Aunque lo recomendable siempre será consumir la gelatina de manera moderada y junto a una dieta saludable, integrar, de manera ocasional, este alimento en la dieta posiblemente puede ayudar a promover la salud ósea.
Esto se debe a que la gelatina es una buena fuente del aminoácido lisina, el cual ayuda al cuerpo a absorber el calcio, manteniendo los huesos fuertes y reduciendo la pérdida ósea, de acuerdo con Medical News Today.

Aunque algunos de los resultados en las investigaciones han sido prometedores, el portal especializado en salud explica que se necesitan más estudios para demostrar si el consumo de gelatina realmente puede mejorar la salud ósea en humanos.
¿Comer gelatina ayuda a dormir mejor? Esto se sabe
Si ya comes una guayaba antes de ir a dormir, optas por comer kiwis en la noche o has probado los suplementos de magnesio, debes tener en cuenta que existe otro alimento que presuntamente puede ayudar a conciliar el sueño, se trata de la gelatina natural.
Healthline explica que este efecto se debe a que las gelatinas son ricas en el aminoácido glicina, el cual cuenta con algunos beneficios sobre el sueño, según han encontrado algunas investigaciones científicas, tal como indican dos estudios publicados en la revista científica Sleep and Biological Rhythms.

Pues estos encontraron que las personas que tomaron 3 gramos de glicina antes de acostarse tuvieron una mejora significativa en la calidad del sueño, ya que pudieron dormir más rápido y estaban menos cansados al día siguiente.
¿Es recomendable comer mucha gelatina diario? Estas son las desventajas
Aunque comer gelatina natural cuenta con algunos beneficios en la salud, debes tener en cuenta que este panorama puede cambiar si sueles comer la que ya viene empaquetada y que se vende en las tiendas y mercados.
Esto se debe a que la Procuraduría Federal del Consumidor explica que estos sobres no solo contienen la gelatina natural, también adicionan azúcares o edulcorantes, acidulantes, saborizantes y colorantes, los cuales pueden llegar a disminuir el impacto positivo de las gelatinas.
Las gelatinas pueden ser ricas en azúcar
En caso de que optes por comprar las gelatinas que se venden en el centro comercial, debes tener en cuenta que una porción de gelatina de 30 gramos puede tener hasta 19 gramos de azúcar, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor.
Comer demasiada azúcar puede ser negativo para la salud, ya que Healthline explica que en grandes cantidades puede desencadenar algunos problemas como:

Ten en cuenta que la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir 25 gramos de azúcar al día para evitar todos los efectos negativos.
La gelatina en exceso puede provocar malestares
Además de ello, MedlinePlus explica que lo recomendable es tomar menos de 15 gramos de gelatina al día, con el objetivo de evitar algunos efectos secundarios dañinos para el organismo, ya que en dosis más altas algunas personas pueden experimentar:
- Dolor de garganta
- Inflamación de encías
- Llagas en la boca