Food and Drink

¿Para qué sirve el té de romero con clavos de olor?

¿Para qué es bueno el romero con clavo de olor y cómo se utiliza? La combinación de ambas plantas aromáticas forma parte de varios remedios caseros. Te contamos qué tanto se ha probado.

En el reino de los remedios caseros, el té de romero extiende su imperio por todo tipo de mezclas como manzanilla, canela, jengibre, limón y clavo de olor, ¿y para qué tanto sirve en realidad?

El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta aromática que literalmente la encontramos hasta en la sopa, carne, ensaladas y otros guisados y asados; pero también hace su olorosa aparición en la medicina tradicional y en todo tipo de brebajes para diversos malestares, así como en remedios para hacer crecer el cabello.

Su popularidad compite con la de la especia clavo de olor (Syzygium aromaticum), tiene un sabor picante y especiado que va bien con carnes, embutidos, adobos, moles, caldos y en infusiones, aunque en bebidas suena menos usual, se ha empleado incluso en algunas preparaciones de vino caliente y en algunas recetas de chai.

Dos ingredientes tan populares alrededor del mundo no tardarían en realidad tanto en juntarse en una misma taza, como parte de esa oleada de bebedizos que la gente toma para buscar beneficios en la salud.

¿Para qué sirve el té de clavo de olor con hojas de romero?

Aquí vamos a diferenciar dos cosas: para lo que se toma y para lo que funciona. Las personas acostumbradas a sumergirse en las infusiones con fines medicinales afirman que el té mejora el sistema inmunológico, reduce el colesterol, previene enfermedades respiratorias y ayuda calmar la ansiedad, relajar el cuerpo y promover el sueño.

¿Y sí funciona o eso ya es ‘avaricia’? Pues quizá veas algunos potenciales beneficios. Claro que hay que moderar las expectativas.


No hay estudios que comprueben la efectividad de esta infusión, puesto que en general se analizan compuestos específicos, extractos u otros productos; tampoco se considera el tratamiento para ninguna enfermedad; sin embargo, por separado se han encontrado varias propiedades en cada planta.

¿Qué beneficios tiene el té de la planta clavo de olor con romero?

Tanto clavo de olor como romero comparten algunas propiedades que la convierten en una bebida saludable, es posible que percibas algunos beneficios moderados al beberla.

Propiedades antioxidantes y antiinflamatoria

Ambas plantas tienen un alto contenido de antioxidantes, compuestos saludables que ayudan a proteger al cuerpo del estrés oxidativo que causa enfermedades crónicas como cáncer, cardiopatías y diabetes.

La actividad antioxidante y antiinflamatoria del romero se le atribuye a que tiene ácido rosmarínico y el ácido carnósico.

Mientras que en el clavo de olor esto se cree que es por el compuesto llamado eugenol, “incluir clavos en su dieta, junto con otros alimentos ricos en antioxidantes, puede ayudar a mejorar su salud en general”, dice Healthline.

Antimicrobiana

Estos ingredientes contienen propiedades antimicrobianas por separado, es decir, podrían ayudar contra ciertas bacterias e infecciones.

El clavo usualmente se emplea para beneficiar la salud bucal; en tanto, el romero se emplea en la medicina tradicional como cicatrizante.

¿Para la diabetes? Podría ayudar a reducir el azúcar en la sangre

En ambos casos, solo hay estudios preliminares de sus usos para regular la glucosa y no se ha comprobado su efectividad. Esto es lo que se sabe, según Healthline:

  • Romero: los compuestos del té podrían reducir el azúcar en sangre, pero lo que se sabe es por estudios en animales y tubos de ensayo en los que se ha visto que el ácido carnósico y el ácido rosmarínico tienen “efectos similares a los de la insulina sobre el azúcar en sangre”.
  • Clavo de olor: investigaciones en animales y algunos grupos de personas han visto potencial para mantener el azúcar en la sangre bajo control, así como una mejor secreción de insulina.

Podría ayudar a la digestión

El romero se ha usado para tratar la indigestión, aunque no hay suficientes pruebas al respecto, Healthline dice que podría beneficiar la digestión al promover un equilibrio saludable de las bacterias intestinales y reducir la inflamación.

En tanto, Web MD dice que el clavo ha mostrado que podría ayudar a tratar las úlceras de estómago. También ha mostrado efectividad contra una bacteria que causa problemas en el sistema digestivo: Helicobacter pylori (H. Pylori). Tradicionalmente, se emplea para aliviar las náuseas, pero en todos los casos falta más investigación.

¿Cómo se prepara el romero con clavo?

Esta bebida se puede hacer como cualquier otra infusión: basta con agregar una cucharada de hojas de romero con unos cuantos clavos de olor a una taza de agua hirviendo y dejar reposar durante 10 minutos. La bebida se cuela y se puede endulzar con un poco de miel.

Hay quienes lo toman en ayunas, pero no tiene un efecto más potente; si lo tomas en la noche podrías experimentar una sensación relajante por los efectos calmantes del romero.

Web MD agrega: “Algunos sitios web sugieren que comer clavo por la noche puede ayudar con varios problemas, como el malestar estomacal, la diarrea y la tos. Pero no hay datos que respalden estas afirmaciones”.

Contraindicaciones: ¿Cuáles son los efectos secundarios de la infusión de romero con clavo de olor?

En general, son plantas saludables que puedes consumir en cantidades habituales en la alimentación, pero no se recomienda excederse.

Es posible que se presenten algunos efectos secundarios si no se modera su consumo, en especial durante el embarazo, lactancia y para quienes toman medicamentos.

  • Romero: podría interactuar con anticoagulantes, medicamentos para la hipertensión arterial, diuréticos.
  • Clavo de olor: podría interferir con anticoagulantes, medicinas para el controlar el azúcar en la sangre. Web MD advierte que un exceso de clavo puede provocar hipoglucemia (bajada de azúcar).


También lee: