Food and Drink

Quema de Judas en el Museo del Pulque: ¿Dónde y cuándo ir a esta fiesta pulquera?

Antes las pulquerías celebraban su reapertura en Semana Santa con la tradicional Quema de Judas, repartían fritanga con manteca como botana.

El Museo del Pulque tendrá su tradicional 'quema de Judas' este sábado 16 de abril a las 18:00 horas. (Foto: Cortesía / Colección MUPYP).

La Quema de Judas es una tradición pulquera, hace varias décadas con esta celebración en la que se hacen arder figuras de cartón que representan a Judas Iscariote, traidor de Cristo, también se festejaba la reapertura de las pulquerías el Sábado de Gloria de Semana Santa.

La Quema de Judas es de origen español y se ha realizado en América Latina, en cada país la figura tiene diversas formas y materiales, se incendia, apedrea y hasta se balea.

La tradición de quemar estas formas de cartón simboliza el castigo al mal y a la traición, ya no es tan común como en otros tiempos, pero algunos lugares las personas que se dedican a la cartonería la mantienen viva.

En la Ciudad de México se puede presenciar en la colonia Merced Balbuena, a cargo de la familia Linares, y también en el Museo del Pulque y las Pulquerías (MPYP), donde se celebra un gran carnaval de música y danza desde 2019, el mismo año de su fundación. Asimismo, la realizan algunas pulquerías tradicionales de la metrópoli.

La Quema de Judas: una fiesta pulquera

De acuerdo con el cronista Luis Monroy, antiguamente cada Sábado de Gloria las pulquerías reabrían después de los días de guardar de Semana Santa, amanecían adornadas con papel picado y colgaban en sus entradas la figura de Judas elaborada por artesanos cartoneros con formas, colores vistosos y a semejanza de algún personaje poco popular de la época.

El especialista contó en una charla impartida en el MPYP en 2019 que también había anafres para preparar la fritanga con manteca, cebolla, ajo, epazote y chile, una botana que se repartía a quienes llegaban a beber pulque después de asistir a misa, en algunos pueblos las pulquerías mandaban matar cerdos o chivos. Asimismo, se repartían juguetes tradicionales a las niñas y niños.

El Judas se encendía al alba, tenía fuegos artificiales y “chifladores” en su interior, según Monroy, se dejó de realizar en la década de los 60, además, también se fue dejando de lado porque muchas pulquerías cerraron.

¿Dónde y cuándo será la Quema de Judas del Museo del Pulque?

La Quema de Judas se celebrará este sábado 16 de abril a las 18:00 horas en el Museo del Pulque y las Pulquerías, la cual tiene una pulquería adjunta llamada La Panana.

El MPYP está ubicado en avenida Hidalgo 105 esquina con avenida Reforma en el Centro Histórico de la Ciudad de México, colonia Guerrero. La entrada es libre y el cupo es limitado.

Además, en el museo encontrarás varios eventos esta semana, dos de ellos relacionados con dicha tradición:

  • 13 de abril, 16:00 horas: inauguración de la exposición temporal “Juguetes Tradicionales” con objetos de colección del maestro Pedro Méndez Herrera.
  • 13 de abril, 16 horas: inauguración exposición temporal “Niñas y niños: El material de los sueños”, del fotógrafo J. Fernando Montes de Oca.
  • 14 de abril, 19:00 horas: Exposición temporal “Como te ves, me vi, como me ves te verás”, una exposición de máscaras.
  • 14 de abril, 19:00 horas: “Judas tramposo estalla de gozo”, donde mostrarán obras de cartonería, carrizo y pólvora del Maestro Carlos Arredondo Toro.
  • 17 de abril, 13:00 horas: Conversatorio “La tradición de la Quema de Judas”, con Antonio Cortés.

También lee: