Factor Fintec

CNBV impulsa la inclusión financiera sostenible y digital

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús De la Fuente Rodríguez, enfatizó la urgencia de fortalecer la inclusión financiera en México como eje de desarrollo social y económico.

En la edición 88 de la Convención Bancaria, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús De la Fuente Rodríguez, enfatizó la urgencia de fortalecer la inclusión financiera en México como eje de desarrollo social y económico. Señaló que hay avances significativos ya que el uso de apps móviles ha crecido exponencialmente entre la población joven y en usuarios de programas sociales.

Aunado a ello, se han emitido nuevas regulaciones para simplificar el acceso al crédito de las micro y pequeñas empresas —que representan el 99 por ciento del sector empresarial mexicano—, facilitando así el financiamiento con menores requisitos burocráticos: “En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tenemos claro que mantener un marco de regulación actualizado y una supervisión fuerte, permite la innovación y la competencia”.

El discurso de la CNBV representa tanto un respaldo como una advertencia para el ecosistema. La promesa de marcos regulatorios más simples y adaptados a la innovación tecnológica abre nuevas oportunidades para empresas como Klar, Stori, Fondeadora (pertenecientes al ramo de las Sociedades Financieras Populares) y otras fintech que han solicitado licencias bancarias en México para ofrecer servicios más accesibles, digitales y personalizados. El hecho de que la CNBV reconozca la digitalización como un eje clave para la inclusión financiera valida el modelo del frecuente lanzamiento de startups.

Sin embargo, la realidad presenta desafíos importantes: aunque se trabaja en simplificación regulatoria, los procesos para obtener una licencia bancaria o para convertirse en Institución de Tecnología Financiera (ITF) autorizada siguen siendo extensos, costosos y complejos, especialmente para startups en etapas tempranas. A esto se suma la necesidad de cumplir con estándares elevados en ciberseguridad, verificación de identidad, manejo de datos sensibles y prevención de fraudes digitales, temas que la CNBV ha colocado al centro de su agenda.

El mensaje del presidente de la CNBV contiene una lectura estratégica: la innovación fintec será bienvenida solo si se alinea con los objetivos nacionales de inclusión, sostenibilidad y transparencia. Esto implica que las empresas del ecosistema, no solo deben enfocarse en escalar sus productos, sino también demostrar impacto social, respeto por el marco regulatorio y responsabilidad ambiental.

El sector bancario, conformado por 52 instituciones (entre ellas Ualá y Kapital Bank) está en crecimiento y la CNBV tiene pendiente de evaluación siete licencias bancarias (aunque Ualá Nu ,Revolut y Plata ya la tienen para operar en modalidad digital) y tras cumplir requerimientos normativos, podrán ejecutar operaciones mayores: “Estos bancos recién autorizados tendrán una segunda parte del proceso, tienen hasta 185 días de prácticas, para que pongan en operación lo que van a hacer y cuando el supervisor llegue, pueda constar que ya pueden operar perfectamente bien”, subrayó De la Fuente Rodríguez.

COLUMNAS ANTERIORES

Velocidad, seguridad y experiencia
Apps de mensajería y criptomonedas

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.