Estilo de vida

De obrero a magnate: ¿Quién es Ye Guofu el fundador de las tiendas Miniso y que es socio de Carlos Slim?

De vender artículos baratos en China a ser socio comercial de Carlos Slim, Ye Guofu llevó a Miniso a consolidarse como una marca global con más de 7 mil tiendas y fuerte presencia en México.

alt default
En julio de 2019, Carlos Slim, a través de Grupo Sanborns, adquirió el 33 por ciento de la participación en la operadora encargada de administrar las tiendas Miniso en México. [Fotografía. Shutterstock, Cuartoscuro]

¿Qué va a llevar, damita, caballero? ¡Escójale! Tenemos amplia variedad de productos, desde ventiladores y organizadores de escritorio hasta artículos para el hogar y juguetes para el niño o la niña. Si lo prefiere, tenemos la historia del fundador de las tiendas Miniso, la cadena china que logró convertirse en socia del empresario más rico de México, Carlos Slim.

Lo que comenzó como una visita a tiendas japonesas durante unas vacaciones derivó en la creación de un conglomerado minorista con presencia en más de 100 países.

El empresario Ye Guofu supo interpretar los hábitos de consumo y transformar esa experiencia en un modelo de negocio global, basado en un concepto simple: productos funcionales, atractivos y con precios bajos, todo dentro de un formato de tienda ágil.

En poco más de una década, ese concepto evolucionó hasta consolidarse en una red global con más de 7 mil tiendas. Miniso pasó de una pequeña sucursal en Guangzhou a posicionarse como una marca internacional, donde México se volvió su plataforma más sólida en América Latina, gracias a la colaboración y respaldo financiero de Grupo Sanborns, encabezado por Carlos Slim.

¿Quién es Ye Guofu y cómo creó las tiendas Miniso?

El fundador de Miniso, Ye Guofu, es originario de la provincia de Hubei, una región china con fuerte vocación industrial. Tras concluir sus estudios en economía, trabajó en una planta de tubos de acero, experiencia que le permitió adquirir una visión práctica sobre la eficiencia productiva y la gestión del tiempo.

Posteriormente, incursionó en el comercio minorista, al establecer su propio negocio enfocado en productos de bajo costo. Esta etapa le permitió analizar los hábitos de consumo del público chino y comprender con mayor claridad los márgenes de rentabilidad del sector.


Sin embargo, todo cambió durante un viaje a Japón en 2013. Ye Guofu descubrió un modelo de tienda que integraba diseño atractivo, funcionalidad y precios económicos. A su regreso, aplicó esos principios para crear Miniso, una marca que combinó la estética del minimalismo japonés con la capacidad industrial china.

El concepto apostó por un catálogo amplio, rotación constante y productos que transmitieran calidad sin elevar el costo final al público. El primer local se inauguró ese mismo año en la ciudad de Guangzhou.

La clave de su crecimiento fue la creación de una cadena de suministro corta y flexible, basada en alianzas con fabricantes locales que pudieran adaptarse de manera rápida a las demandas del mercado.

Al poco tiempo de su fundación, la empresa estableció acuerdos de franquicia en varias provincias y consolidó una red logística capaz de distribuir miles de artículos como papelería, cosméticos, utensilios de cocina, accesorios para celulares, peluches, lámparas, organizadores y pequeños electrodomésticos.

alt default
La fortuna de Ye Guofu , fundador de las tiendas Miniso, ronda los 2.9 mil millones de dólares, de acuerdo con Bloomberg. [Fotografía. Bloomberg] (Qilai Shen/Bloomberg)

¿Cómo las tiendas Miniso lograron su expansión global?

El crecimiento de Miniso se apoyó en un sistema de franquicias y licencias que redujo los riesgos financieros y permitió escalar su presencia sin grandes inversiones propias. Sólo tres por ciento de las tiendas pertenece directamente al Grupo Miniso.

Dicha estructura favoreció la expansión internacional, pues cada país opera con un socio local que asume la administración y los costos iniciales.

En 2020, Miniso Group Holding debutó en la Bolsa de Nueva York y recaudó alrededor de 608 millones de dólares. El ingreso al mercado bursátil permitió atraer capital de fondos como Tencent Holdings y Hillhouse Capital, que adquirieron participaciones minoritarias y reforzaron la posición del grupo frente a competidores globales.

A pesar del éxito y el rápido crecimiento, la compañía enfrentó críticas por presentarse como una marca japonesa. Durante varios años mantuvo una imagen que combinaba tipografía y símbolos nipones, situación que generó confusión en algunos mercados.

En 2022, el grupo reconoció esa estrategia y anunció un proceso de rebranding para definir su identidad como marca china con influencia internacional. También enfrentó demandas por similitud de diseños con Muji, Daiso y otras firmas del mismo segmento, además de litigios con LVMH, empresa del multimillonario Bernard Arnault, por derechos de propiedad industrial.

A pesar de esos conflictos, Miniso mantuvo un crecimiento estable gracias a su modelo de franquicias, control de costos y alianzas con marcas internacionales. Hasta marzo de 2025, la compañía reportó 7 mil 768 tiendas a nivel global.

De acuerdo con Bloomberg, el empresario Ye Guofu posee una fortuna estimada en 2.9 mil millones de dólares, a pesar de haber registrado una pérdida de 593 millones de dólares el año anterior, luego de una operación que involucró a la cadena de supermercados Yonghui Superstores.

alt default
Las tiendas Miniso enfrentaron problemas con inversionistas al no esclarecer si eran una empresas de origen chino o japonés. [Fotografía. Bloomberg]

¿Cómo llegó Miniso a México y por qué se expandió con rapidez?

El ingreso de las tiendas Miniso al mercado mexicano ocurrió en 2016. La primera etapa consistió en abrir tiendas piloto en Coapa y Aragón, en la Ciudad de México, con el propósito de observar el perfil y las preferencias de los consumidores mexicanos.

La respuesta fue inmediata: los productos de diseño simple y precios moderados atrajeron a estudiantes y jóvenes profesionales, segmentos que se convirtieron en su principal base de clientes.

A partir de ese momento, la expansión avanzó a un ritmo acelerado. Miniso inauguró hasta tres tiendas por semana y cerró su primer año con 20 sucursales. En 2019 ya contaba con más de 100 puntos de venta.

La empresa instaló un centro de distribución en Tepotzotlán, Estado de México, que pasó de operar cinco contenedores importados a mover 2 mil 200 contenedores anuales, con lo que mejoró su capacidad de respuesta y redujo costos de transporte.

¿Cómo se consolidó la alianza entre las tiendas Miniso y Carlos Slim?

Si algo caracteriza la carrera empresarial de Carlos Slim es su estrategia de diversificación; lo hizo con la compra de Telmex y vio la oportunidad de repetir el mismo modelo al asociarse con Miniso para incursionar en el mercado minorista.

En febrero de 2019, Grupo Sanborns anunció un acuerdo para adquirir 14.99 por ciento de Miniso BF Holding, la empresa que opera la marca en México.

Meses después, en julio de 2019, la compañía notificó a la Bolsa Mexicana de Valores un aumento de capital que elevó su participación hasta 33.27 por ciento, con lo cual Carlos Slim se convirtió en propietario de la tercera parte de la operadora.

A través de Sanborns, Grupo Carso obtuvo un lugar dentro del consejo de administración de Miniso México y participación en la definición de estrategias comerciales, de distribución y logística de la cadena minorista.

La inversión de Carlos Slim representó un respaldo financiero clave para consolidar el crecimiento de Miniso al resto del país. Además, permitió integrar la marca a la red de centros comerciales del grupo, como Plaza Loreto, Plaza Carso y otras sedes.

alt default
Las tiendas Miniso cuentan con más de 7 mil sucursales en todo el mundo y más de 200 en México. [Fotografía. Bloomberg]

¿Qué representa México para tiendas Miniso?

México se consolidó como el mercado más importante de Miniso en América Latina. Actualmente, la empresa ya logró la apertura de 223 tiendas y su meta inmediata es llegar a las 230 sucursales para finales de 2025.

El crecimiento de la marca no sólo depende del formato físico. Miniso ya implementó una estrategia omnicanal con la plataforma VTEX, que conecta el inventario de las tiendas físicas con las ventas online.

Durante el Hot Sale 2025, la empresa reportó un incremento de 52 por ciento en órdenes respecto al año anterior y un aumento de 70 por ciento en descargas de su aplicación.

La compañía también diversificó su oferta con colaboraciones locales, como la colección de la creadora mexicana Gris Verduzco, conocida como ‘Mis Pastelitos’, y con licencias internacionales de Disney, Marvel y Hello Kity.

A nivel global, Miniso considera su operación mexicana como uno de los pilares estratégicos de su crecimiento fuera de Asia. Las tiendas instaladas en el país representan el modelo más sólido de la marca en América Latina, junto con Colombia, Panamá, Perú y Chile.

El crecimiento de Miniso en México ha estado estrechamente ligado al respaldo financiero y estratégico de Carlos Slim, quien incorporó a la cadena como parte fundamental del ecosistema de Grupo Sanborns.

Para Ye Guofu, fundador de la marca, la asociación con el empresario mexicano representó un impulso clave que consolidó su modelo de negocio en uno de los mercados más relevantes a nivel global.

También lee: