Estilo de vida

¿Qué sabemos de la Ley Nicole para prohibir cirugías estéticas en menores de edad?

Tras la muerte de Paloma Nicole por una cirugía estética, la senadora Gina Campuzano presentó una reforma de ley, para prohibir procedimientos estéticos en menores de 18 años.

alt default
La senadora por el PAN, Gina Campuzano, propuso modificaciones en la Ley General de Salud para prohibir que menores de edad se sometan a cirugías estéticas. (Crédito: Shutterstock)

Luego de la tragedia, las autoridades reaccionan para sentar un precedente y evitar que menores de edad puedan someterse a procedimientos estéticos.

Han transcurrido 15 días desde que se informó sobre la muerte de Paloma Nicole, una joven de 14 años que se sometió a una cirugía estética. Su madre y padrastro aparentemente ocultaron el procedimiento al padre, Carlos Arellano, pese a las complicaciones de salud que presentó.

Con el propósito de impedir que esto vuelva a ocurrir, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Gina Campuzano González, presentó la “Ley Nicole”.

¿En qué consiste la Ley Nicole que propone el PAN?

La iniciativa busca modificar diversos artículos de la Ley General de Salud para prohibir toda cirugía con fines estéticos en personas menores de edad.

“Tratándose de personas menores de dieciocho años, queda prohibida la realización de procedimientos médico-quirúrgicos con fines exclusivamente estéticos en cualquier establecimiento de atención médica, público o privado”, señala el agregado al artículo 272 Bis.

No obstante, la iniciativa contempla una excepción: podrán realizarse procedimientos reconstructivos o médicamente indispensables en personas menores de edad, siempre que los establecimientos y profesionales acrediten los requisitos y controles necesarios.


“El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo hará procedentes las medidas de seguridad y sanciones previstas en esta Ley, sin perjuicio de otras responsabilidades”, advierte el documento.

Mayor control en la publicidad de cirugías estéticas

La propuesta de la senadora panista también busca regular otro de los problemas vinculados con las cirugías estéticas: la publicidad y sorteos que circulan en redes sociales.

Se ha documentado que en plataformas digitales se organizan “tandas” o sorteos para financiar procedimientos estéticos, lo que aumenta el riesgo para adolescentes.

Por ello, la iniciativa establece que toda publicidad u oferta deberá incluir:

  • El nombre completo del profesional responsable, su cédula de especialista y número de certificación vigente.
  • El nombre o razón social del establecimiento y su licencia sanitaria.
  • La leyenda obligatoria: “Prohibida la realización de procedimientos estéticos en personas menores de dieciocho años.”

Además, prohíbe que la publicidad esté dirigida a menores de edad, que se ofrezcan “paquetes” o se prometan resultados garantizados.

En caso de incumplimiento, la autoridad sanitaria podrá imponer sanciones.“Retiro y sanciones. La autoridad sanitaria podrá ordenar la suspensión y retiro inmediato o la baja de la publicidad que contravenga este artículo (...) La omisión constituirá infracción muy grave, sin perjuicio de las medidas de seguridad y sanciones previstas en esta Ley, incluida la clausura en caso de reincidencia y la vista al Ministerio Público”, detalla la propuesta.

El proyecto fue turnado el pasado 30 de septiembre a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos para su análisis, antes de ser discutido en el Pleno y posiblemente aprobado.

También lee: