Entre las cirugías estéticas más cotizadas se encuentra la lipoescultura; Melenie, hija de Alicia Villarreal, se hizo una hace meses y todo salió bien, pero una joven en Monterrey llamada Jaqueline Yamilet murió por una liposucción mal practicada.
Esto ocurrió en un consultorio privado que se hace llamar ‘Toque Divino’ y se encuentra en la colonia Obispado, en Monterrey, donde encontraron cánulas quirúrgicas, jeringas, una bata blanca con la leyenda ‘Dr. Sergio’ (que presuntamente atendió a Jaqueline Yamilet), manchas que, se presumen, son de sangre; cabello sobre una camilla y un dispositivo DVR.
La joven, de 25 años, murió a causa de lesiones intratorácicas e intraabdominales provocadas por un objeto punzante, las cuales causaron laceraciones en pulmones e hígado, de acuerdo con el dictamen pericial practicado por el área forense de la Fiscalía de NL.
Así como el caso de la joven, originaria de Saltillo, existen diferentes riesgos al realizarse cirugías estéticas como la lipoescultura o liposucción, que es uno de los procedimientos más invasivos dentro de este ámbito.

¿Qué es una lipoescultura y en qué se diferencia de otras cirugías estéticas?
La lipoescultura es una técnica quirúrgica diseñada para mejorar el contorno corporal. A diferencia de la liposucción tradicional, suele enfocarse en zonas más pequeñas y detalladas, con el objetivo de lograr una figura más armónica.
Esta cirugía implica extraer grasa de zonas específicas para moldear el cuerpo, y aunque los resultados pueden ser notables, requiere de una evaluación médica exhaustiva y de un cirujano plástico certificado para minimizar complicaciones.
Dependiendo del caso, se puede realizar con anestesia local o general, y el tiempo de recuperación es variable. Sin embargo, no es un tratamiento libre de riesgos.
Riesgos más comunes de una lipoescultura
En los últimos años, su popularidad aumentó gracias a las redes sociales y a los testimonios de personas que obtienen cambios visibles en pocas semanas con este procedimiento estético. Pero detrás de las imágenes perfectas, existe un lado médico que no siempre se muestra: los riesgos de la lipoescultura.

Pueden ir desde problemas leves como hinchazón o dolor prolongado, hasta complicaciones graves. Conocerlas es clave para una decisión consciente.
Infecciones y problemas de cicatrización
Las infecciones pueden desarrollarse en las incisiones si no se siguen las medidas de higiene adecuadas por el médico tratante.
Además, algunos pacientes presentan cicatrices visibles, pigmentación irregular o mala cicatrización, especialmente si tienen predisposición genética a enfermedades crónicas, explica la American Society of Plastic Surgeons.

Irregularidades en el contorno corporal
Cuando la extracción de grasa es desigual, pueden aparecer zonas hundidas, bultos o asimetrías, menciona el mismo sitio.
Estos resultados suelen requerir procedimientos correctivos y pueden afectar la satisfacción final del paciente, además de que implica someterse a otro riesgo.
Complicaciones graves
Entre las más peligrosas están la embolia grasa, en la que fragmentos de grasa ingresan al torrente sanguíneo, y los coágulos (trombosis venosa profunda) que pueden afectar la función pulmonar o cardíaca.
También existe riesgo de daño en nervios, vasos sanguíneos u órganos internos si la técnica no se ejecuta correctamente, agrega la American Society of Plastic Surgeons (ASPS).
En el caso de que no se practique adecuadamente, existe el riesgo de desarrollar infecciones de gravedad, sepsis e incluso la muerte, como en el caso de Jaqueline Yamileth.

Factores que aumentan el riesgo en una lipoescultura
No todas las personas son candidatas para este procedimiento, pues aquellas con riesgo de enfermedades crónicas o que posean un porcentaje muy alto de grasa.
Entre los grupos que deben pensarla más de una vez para realizarse una liposucción o lipoescultura son, de acuerdo con la ASPS:
- Índice de Masa Corporal (IMC) alto (superior a 30).
- Enfermedades como hipertensión, diabetes o problemas cardiacos.
- Tabaquismo activo o consumo frecuente de alcohol.
- Antecedentes de mala cicatrización o problemas de coagulación.
Un cirujano plástico certificado evaluará estos factores antes de aprobar la intervención, y puede recomendar perder peso o tratar condiciones médicas previas antes de programar la cirugía.
¿Quién es un buen candidato para una lipoescultura?
Los mejores resultados se obtienen en personas con peso cercano a su ideal, buena salud general, piel firme y expectativas realistas.
La cirugía no sustituye hábitos saludables, por lo que mantener una dieta equilibrada y una rutina de ejercicio es clave para conservar los resultados a largo plazo, señala Cleveland Clinic.

Consejos para reducir los riesgos antes de la cirugía
Seguir las indicaciones médicas antes y después de la operación marca la diferencia en la recuperación.
- Elegir un cirujano plástico certificado con experiencia comprobada.
- Realizar análisis preoperatorios completos.
- Suspender tabaco, alcohol y medicamentos que aumenten el riesgo de sangrado.
- Utilizar las prendas de compresión recomendadas y asistir a todas las revisiones postoperatorias.
La lipoescultura puede mejorar la figura y la autoestima, pero no debe subestimarse su complejidad. Informarse sobre sus riesgos, elegir un especialista calificado y cumplir con las recomendaciones médicas es la mejor forma de proteger la salud y alcanzar resultados seguros. En cirugía estética, la decisión correcta siempre empieza por priorizar la seguridad.