Estilo de vida

¿Quién es Willy Chavarría? De pasarelas con Yahritza y su esencia a ser acusado de copiar huaraches de Oaxaca

Willy Chavarría es un diseñador de modas originario de California que ha sido acreedor a diferentes premios otorgados a nivel internacional por su trabajo.

Willy Chavarría es el diseñador detrás de un calzado que fue señalado como un plagio de los huaraches oaxaqueños. (Crédito editorial: lev radin / Shutterstock.com/Imagen generada con IA Gemini)
Willy Chavarría es el diseñador detrás de un calzado que fue señalado como un plagio de los huaraches oaxaqueños. (Crédito editorial: lev radin / Shutterstock.com/Imagen generada con IA Gemini)

Willy Chavarría es un diseñador reconocido por sus participaciones en el Fashion Week de Nueva York y más recientemente por diseñar un calzado señalado por su parecido con los huaraches tradicionales de un pueblo de Oaxaca.

Chavarría y Adidas presentaron el modelo ‘Oaxaca Slip on’ sin autorización y sin darle crédito a la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, cuyo calzado fue utilizado como base para el desarrollo de este modelo.

Él colaboró con diferentes artistas, entre ellos la cantante Billie Eilish y Kendrick Lamar, además invitó al polémico grupo Yahritza y su esencia a una de sus pasarelas.

Willy Chavarría es un diseñador de modas originario de California. (Crédito editorial: lev radin / Shutterstock.com)
Willy Chavarría es un diseñador de modas originario de California. (Crédito editorial: lev radin / Shutterstock.com)

En un comunicado, la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca expresó su “rechazo ante el caso de apropiación cultural cometido” y pide que se suspenda la comercialización de la sandalia, así como el inicio de un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalálag.

La SECULTA señaló que los huaraches de Chavarría “invisibilizan a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo (...) La adopción de elementos culturales de nuestros pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado constituye una violación a sus derechos colectivos y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”.

Como respuesta, el diseñador que participó en la Semana de la Moda de NY (diferentes ediciones) eliminó las publicaciones en sus redes donde aparece el calzado.


Además, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se evalúa la posibilidad de interponer una denuncia por la presunta apropiación cultural de la marca deportiva.

¿Quién es Willie Chavarría, diseñador señalado por apropiación cultural?

El diseñador de modas nació en California, Estados Unidos, pero una de sus fuentes de inspiración es la cultura mexicana que surgió en el extranjero como la de los ‘chicanos’.

Fueron los abuelos de Chavarría quienes llegaron a territorio estadounidense desde México a los pueblos del sur, donde convivió con migrantes mexicanos durante su infancia, por ello se considera integrante de la comunidad ‘chicana’.

"Crecer allí me ayudó a entender el trabajo duro (...) Chicano solía ser un término despectivo usado para referirse a los mexicanoamericanos y por eso me encanta, porque gente como yo, de origen mexicano, pero criados en Estados Unidos, reivindicaron esa palabra“, contó en una entrevista para la BBC.

Chavarría también desarrolla sus diseños basados en temas políticos, por ejemplo la prenda con las siglas USA al revés, una de las más populares entre sus colecciones.

Willy Chavarría es un diseñador de modas originario de California. (Crédito editorial: lev radin / Shutterstock.com)
Willy Chavarría es señalado por presuntamente cometer apropiación cultural de un diseño de los pueblos originarios de Oaxaca. (Crédito editorial: lev radin / Shutterstock.com)

Otra de las polémicas de Chavarría fue su crítica contra las redadas del ICE contra migrantes en EU, en la semana de la moda de París 2025. “Me puse de rodillas y pretendo rezar” a manera de homenaje a las personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en EU. compartió GQ en una publicación.

En su página oficial se enlistan los premios que consiguió desde la fundación de su propia marca de moda y son los siguientes:

  • Premio Internacional Woolmark (2018), uno de los diez ganadores del
  • Top 10 del CFDA Vogue Fashion Fund (2021),
  • Premio Nacional de Diseño en Moda de Cooper Hewitt Smithsonian (2022)
  • Diseñador de Moda Masculina del Año (2023)

Con información de EFE

También lee: