Estilo de vida

¿En qué consiste el rejuvenecimiento facial de alto impacto al que Eduardo Yáñez se sometió?

El ‘rejuvenecimiento facial de alto impacto’ que le hicieron a Eduardo Yáñez consiste en tres procedimientos, y todos actúan desde el interior de la piel para disminuir arrugas y perfilar el rostro.

alt default
Eduardo Yáñez se sometió a diversos tratamientos estéticos en el rostro para mejorar su apariencia. (Imagen: Especial EF / Fotos: Cuartoscuro y Shutterstock)

Además de su talento en telenovelas (y una que otra polémica), el actor Eduardo Yáñez es reconocido por cuidar de su apariencia física, y recientemente se sometió a una serie de procedimientos estéticos que se enfocan en el rejuvenecimiento facial.

El actor de la telenovela Fuego en la Sangre (2008) acudió con Gabriel Cabrera, especialista en medicina estética que le realizó una serie de tratamientos con el fin de rejuvenecer el rostro de Yáñez.

Su tratamiento, al que el mismo Cabrera llamó ‘rejuvenecimiento facial de alto impacto’, se basa principalmente en tres procedimientos con los que el también amigo de Sandra Cuevas recuperó la firmeza de su piel.

¿En qué consiste el rejuvenecimiento facial de alto impacto? Tratamientos que incluye

Con un video en el que Cabrera aparece junto al famoso Eduardo Yáñez, el especialista explica que le realizará un rejuvenecimiento facial de alto impacto con el fin de que las líneas de expresión en el rostro se difuminen.


Además, realizó un marcaje para destacar sus rasgos faciales más característicos y, con ello, obtener una apariencia más natural. Fueron tres los tratamientos.

alt default
Publicación del Dr. Gabush en Instagram. (Foto: Captura de pantalla)

Láser Endolyse: ¿Qué es y cómo funciona?

Lo primero que le hicieron al actor mexicano de telenovelas es un marcaje de sus “áreas de oportunidad”, como mencionó Cabrera, para aplicar un tratamiento llamado Láser Endolyse.

También conocido como endoláser, se trata de un tratamiento estético enfocado en el rejuvenecimiento de la piel y la eliminación de grasa localizada en las regiones del rostro que lo ameriten.

El especialista conocido como Dr. Gabush describió que esta técnica se utiliza “para eliminar flacidez facial y de cuello (efecto lifting sin bisturí)”, lo cual ayuda a mejorar la apariencia de la piel.

Para que este surta efecto desde adentro hacia afuera, se utiliza un láser de fibra óptica que se introduce bajo la piel; para ello primero se coloca anestesia local y después hacen una pequeña incisión y que el láser de fibra óptica entre.

Además del efecto lifting en la piel, el endoláser estimula la producción de colágeno en la piel, explica la doctora Chelo Sebastián Pastor en el blog de Top Doctors España.

alt default
El endoláser se aplica a través de fibra óptica especial. (Foto: Shutterstock)

Radiofrecuencia fraccionada con microagujas: ¿Qué es y para qué sirve?

Después del láser Endolyse, Eduardo Yáñez se sometió a una radiofrecuencia fraccionada con microagujas, que es un extra para la estimulación del colágeno y tensar la piel del rostro, menciona Gabush.

Este tratamiento no invasivo, además de ayudar con la producción de colágeno, también es útil para tratar cicatrices de acné, estrías blancas y poros abiertos, explica el Instituto de Fotomedicina de España.

Además reduce los signos de la edad, como arrugas y manchas en la piel propias del envejecimiento, y una de las bondades es que el tratamiento es personalizado; es decir, dependiendo de lo que el paciente busque, es la profundidad con la que trabajan las microagujas.

El mismo Instituto de Fotomedicina explica que las microagujas crean punción cutánea, lo que en primera instancia estimula la producción del colágeno, así como regeneración celular. Se pueden introducir desde 0.4 hasta 4mm de profundidad, con lo que se tratan diversas capas de la piel.

La Clínica Vladimir Rovira, en Barcelona, menciona que, al entrar a las capas de la piel, lo que hacen estas microagujas es que calientan por microsegundos en piel para iniciar con la activación de sus bondades.

alt default
El tratamiento con microagujas actúa en las primeras capas de la dermis. (Foto: Shutterstock)

Armonización facial con ácido hialurónico: ¿Cómo se hace y para qué sirve?

Este tratamiento con el que finalizaron la sesión de Eduardo Yáñez es uno de los más populares en la actualidad. Al igual que el bótox en el rostro, lo que busca la armonización facial es destacar ciertas facciones.

Es completamente personalizada, y esta dependerá de las facciones y rasgos de cada paciente. En el caso de Eduardo Yáñez, lo que se hizo con la armonización facial fue:

  • Marcar mandíbula
  • Proyectar el mentón
  • Dar volumen en pómulos
  • Corregir ojeras, surcos nasogenianos y zona temporal.

La armonización facial con inyecciones de ácido hialurónico es otro método no invasivo que, según la Clínica Dermatológica Internacional, se puede hacer en una sola sesión y es completamente ambulatorio.

alt default
La armonización facial sirve para dar simetría y mejorar el aspecto del rostro. (Foto: Shutterstock)

Como su nombre lo dicen, la intención principal es crear armonía y simetría en el rostro. Puede usarse en diferentes áreas o solo una, dependiendo de lo que busque y necesite el paciente.

Este tipo de tratamientos no son permanentes, ya que muchas personas ‘absorben’ el ácido hialurónico, por lo que es necesario darle mantenimiento cada cierto tiempo para mantener vigentes los resultados.

También lee: