Estilo de vida

‘Arre, vaquero’: ¿Qué le pasó a la empresa de Vicente Fox que vendía botas? ‘Las vendimos a 2 dólares’

‘No todo lo que brilla es oro’, a veces son unas botas vaqueras bien boleadas. Esto lo sabía bien Vicente Fox, quien hace muchos años tuvo un negocio de calzado que vivió su ‘boom’ a finales de los sesenta; años después, desapareció.

alt default
Antes de ser presidente, Vicente Fox tuvo un negocio familiar de botas vaqueras. (Foto: Especial El Financiero / Shutterstock / Cuartoscuro)

Vicente Fox fue presidente de México de 2000 a 2006 y, aunque muchos no lo sepan (o no quieran aceptarlo), él fue uno de los responsables de popularizar las botas vaqueras en el país. Este peculiar accesorio no solo formó parte de su estilo personal durante su mandato, sino que antes de llegar a la presidencia, ya tenía un negocio dedicado a su fabricación.

La historia de Vicente Fox Quezada incluye la administración de una empresa familiar en la industria del calzado que, gracias a un ‘detallito’ que no contempló el exmandatario mexicano, terminó por perder millones de pesos.

Originario de Guanajuato, Vicente Fox contó en una entrevista con Nayo Escobar que su incursión en el mundo del calzado fue casi inevitable. “En León, ¿quieres hacer algo? O te metes de zapatero, o te metes de borracho, cantinero (…) entonces nos pusimos a hacer bota vaquera”, compartió.

El auge de la Fábrica de Botas Fox, negocio familiar de Vicente Fox

La bota vaquera es un artículo muy versátil al momento de combinar en outfits (como el de Marina del Pilar) y últimamente se puso muy de moda; las podemos encontrar en modelos y colores diversos.


Desde los años 60 y 70, la familia Fox Quesada comenzó un pequeño negocio de botas artesanales registrado a nombre de Cristóbal Fox, hermano del expresidente. “Hicimos botas vaqueras muy padres que se estuvieron vendiendo”, dijo Vicente Fox en la misma conversación.

alt default
La bota vaquera es un accesorio que se puso de moda en México gracias a Vicente Fox, directa o indirectamente. (Foto: Shutterstock)

En una conferencia que ofreció en 2018 para Fvckup Nights Special Editions, compartió que al inicio le iba muy bien con dicho negocio. “Todo caminaba bien: un solo producto, dos colores; un solo modelo con una corrida de 12 tamaños diferentes. No tenía mayor complejidad producir, empacar y llevarlo al mercado”, aseguró.

La producción era sencilla y efectiva, dirigida principalmente al mercado del norte de México y el sur de Estados Unidos, pero hubo dos situaciones que lo llevaron a ver más allá.

Todo cambió tras el estreno de la película Midnight Cowboy (1969), con Jon Voight y Dustin Hoffman. Esta cinta puso de moda el estilo vaquero a nivel mundial: sombreros, chamarras con flequillos y, por supuesto, las botas.

“De la noche a la mañana ya todo mundo, mujer u hombre, quería llevar botas vaqueras, pero ya no como un instrumento para montar un caballo, para hacer tareas y faenas del campo, sino ya una bota para lucirla en los mejores lugares”, compartió el expresidente mexicano Fox.

Ello, aunado a su visión empresarial y de negocios, lo llevó a transformar la Fábrica de Botas Fox en algo más grande, una empresa con reconocimiento internacional.

alt default
El negocio de botas vaqueras de Vicente Fox prosperó. (Cuartoscuro / Daniel Augusto)

International Fashion Shoes: la expansión del negocio

Ante el auge del estilo cowboy, Vicente Fox y sus hermanos decidieron reestructurar la empresa. Nació así International Fashion Shoes, una nueva marca pensada para competir a nivel global. Aumentaron la producción, los diseños y colores disponibles: “Pasamos de un solo modelo a más de 50 productos, con más de 250 combinaciones de colores”, afirmó.

La producción se quintuplicó después de que llegaron al mercado europeo de moda y todo parecía ‘miel sobre hojuelas’ en el negocio. No obstante, en poco tiempo todo lo que lograron se vino abajo por un ‘pequeño’ detalle.

¿Por qué quebró la empresa de botas de Vicente Fox?

Lamentablemente, para el empresario Vicente Fox y su familia, no contemplaron el hecho de que la moda es pasajera y constantemente cambia cuando ellos aumentaron la producción de calzado de forma abismal.

alt default
La producción de botas vaqueras en la empresa de Fox fue muy alta en comparación con la demanda al final. (Cuartoscuro / Diego Simón Sánchez)

“La moda cambia dos veces al año; hay ropa de (primavera) verano y hay ropa de otoño-invierno. Por lo tanto, todo ese caudal de diseños, colores, pieles e inventarios (…) de repente se viene abajo y nos quedamos con un inventario espectacularmente alto”.

El problema es que, al cambiar la moda y que la gente olvidara la cinta Midnight Cowboy, la producción de calzado vaquero que tenía tanto en los almacenes como en tránsito a otros países se perdió, así como toda la inversión que hicieron.

“Una bota que aterrizada en Europa, la llevábamos a un costo de aproximadamente 45 dólares para venderla en 100 o 120 dólares. Esa misma bota la tuvimos que vender a dos dólares cada par“, explicó.

Incluso, se hicieron más gastos para transportarla al puerto de Marsella y de ahí a África; de esta forma trataron de abarcar el mayor mercado posible. E inevitablemente, la compañía se vino abajo porque fue imposible recuperar las pérdidas.

¿Qué pasó con Fábrica de Botas Fox?

Tras la caída de International Fashion Shoes, la familia volvió al modelo original: la Fábrica de Botas Fox, pero las ventas nunca se recuperaron del todo. Años más tarde, también cerró por baja demanda.

Actualmente, en el sitio de Marcanet aún se encuentra registrada la marca International Fashion Shoes (desde 2005), asociada al comercio de calzado y ropa deportiva. Curiosamente, su logotipo muestra una ilustración de Ladi Di, la princesa Diana. No obstante, ni la propietaria ni los apoderados llevan el apellido Fox.

También lee: