Estilo de vida

Bárbara de Regil se inyectó esperma de salmón: ¿Qué es y para qué sirve el tratamiento de PDRN en la cara?

Quizá el nombre te suene un poco extraño, pero los tratamientos con esperma de salmón son cada vez más populares gracias a que son una alternativa más natural sobre otros tratamientos estéticos, como los rellenos faciales o ‘fillers’.

El esperma de salmón como el que usó Bárbara de Regil suele usarse en medicina estética para regeneración celular. (Foto: Especial El Financiero)

Cuando se trata de belleza, hay tratamientos estéticos muy comunes como el usar ácido hialurónico o remedios caseros como el agua de arroz para la piel. Sin embargo, hay otros como el esperma de salmón que se inyectó Bárbara de Regil.

Además de ser ‘adicta al ejercicio’, Bárbara de Regil es fan de verse y sentirse bien, y por eso acudió a hacerse una serie de tratamientos en el rostro (como el de fibroblastos) que ayudan a mantener la piel luminosa y con apariencia joven, incluida las inyecciones de esperma de salmón (PDRN).

“Esto no es un relleno, esto es justamente un revitalizador dérmico que va a hacer que a ‘Barbie’, quien ya es muy guapa, se le vea la piel jugosa, bonita, hidratada y que todo ese daño de los foros, de grabar y que tenemos todos, o sea simplemente por la luz azul y porque estamos envejeciendo no, se acabe", explicó la doctora Marimar Vega, con quien acudió la protagonista de Rosario Tijeras.

Bárbara de Regil se inyectó esperma de salmón en el rostro. (Foto: Facebook @BarbaradeRegiil)

En el clip que compartió en redes sociales, se aprecia que, con una jeringa pequeña, la especialista en medicina estética le inyecta pequeñas porciones del esperma de salmón, lo que provoca una sensación extraña pero sin dolor.


Después utilizó el Dermapen, que son microagujas que ‘perforan’ la piel en sus primeras capas para que el producto utilizado penetre de mejor forma. En el caso de la polémica Bárbara de Regil, también usó exosomas, una especie de burbujas microscópicas con la que las células se transmiten información; para la medicina estética, se utilizan en la regeneración celular de la piel.

Sin embargo, lo que más llamó la atención de sus seguidores fue el hecho de utilizar el esperma de salmón que, pese a que suena ‘extraño’ cada vez cobra más popularidad en el rubro de la medicina estética para el rejuvenecimiento de la piel; famosas como Kim Kardashian y Bárbara de Regil comparten sus experiencias, la curiosidad y el interés por este tratamiento han crecido exponencialmente.

¿Qué es el esperma de salmón y por qué se utiliza en medicina estética?

Aunque el nombre suene curioso, el llamado esperma de salmón no es lo que parece. En realidad, se trata de un tratamiento innovador en medicina estética basado en polinucleótidos (PDRN), que son fragmentos de ADN extraídos de las gónadas de salmón o trucha.

Estos compuestos se convirtieron en una tendencia creciente en 2025 por su capacidad para regenerar tejidos, mejorar la calidad de la piel y combatir signos de envejecimiento, todo sin alterar las expresiones faciales (como el bótox en la cara) ni requerir cirugía.

¿Qué son los polinucleótidos y cómo funcionan?

Los polinucleótidos son cadenas de ADN que ayudan a reparar el daño celular y estimulan funciones clave en la piel, como la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico. De acuerdo con la dermatóloga española Gema Pérez Sevilla, especialista en técnicas de rejuvenecimiento facial sin cirugía, este tipo de medicina regenerativa “actúa como un fertilizante para la piel”, ayudando a restaurar su vitalidad desde el interior.

Los polinucleótidos actúan para la regeneración celular de la piel. (Foto: Shutterstock)

Según explica la firma española Mesoestetic, reconocida en el sector dermocosmético, los polinucleótidos tienen un efecto antioxidante y bioestimulador que favorece la regeneración cutánea, por lo que se emplean tanto en tratamientos faciales como en cuello, escote e incluso manos.

Aunque en estética suene novedoso, el uso médico de los polinucleótidos data de los años 90, cuando se aplicaban para mejorar la cicatrización de heridas y quemaduras. No fue sino hasta los años 2000 que comenzaron a emplearse en medicina estética, especialmente en países como Corea del Sur e Italia, que lideran la innovación en belleza regenerativa.

¿Qué beneficios ofrece el esperma de salmón para la piel?

El tratamiento con PDRN, también conocido como “esperma de salmón”, representa una alternativa segura, natural y científicamente respaldada para rejuvenecer la piel sin bisturí.

Ofrece múltiples beneficios que lo hacen ideal tanto para prevenir como para corregir signos del envejecimiento:

  • Estimula la regeneración celular, favoreciendo la producción de fibroblastos.
  • Hidrata profundamente, ya que los polinucleótidos atraen y retienen agua en los tejidos.
  • Mejora la elasticidad y firmeza de la piel, aportando un efecto tensor natural.
  • Disminuye líneas de expresión y arrugas finas, al activar procesos reparadores.
  • Atenúa cicatrices, especialmente las postacné o las causadas por cirugías menores.
  • Combate el fotoenvejecimiento, mejorando la textura de la piel dañada por el sol.
El tratamiento con esperma de salmón en la medicina estética ayuda a rejuvenecer la piel de forma natural. (Foto: Especial El Financiero)

Un estudio publicado por Dermatologic Therapy respalda que el PDRN mejora significativamente la densidad dérmica y la hidratación después de pocas sesiones.

¿Cómo se aplica el tratamiento con PDRN?

Este tratamiento se administra mediante microinyecciones en las zonas deseadas (cara, cuello o escote) utilizando agujas finas o microcánulas. El procedimiento dura entre 20 y 30 minutos. Por lo general no requiere anestesia y es completamente ambulatorio.

En palabras de la doctora Araceli González, experta en medicina estética que platicó con el diario El Español, los efectos secundarios suelen ser mínimos, limitándose a enrojecimiento de la piel o hinchazón temporal en el sitio de aplicación.

¿Quiénes pueden hacerse este tratamiento?

Una de las ventajas del tratamiento con polinucleótidos es que es apto para todo tipo de pieles y edades. Personas jóvenes pueden usarlo como medida preventiva, mientras que pacientes mayores lo eligen para recuperar firmeza, luminosidad y uniformidad. Además, es una excelente opción para quienes prefieren resultados naturales frente a los rellenos en el rostro, ya que no modifica los rasgos faciales ni genera efecto volumen exagerado.

Generalmente, se recomiendan entre 2 y 4 sesiones, espaciadas por varias semanas, y luego una sesión de mantenimiento cada seis meses para prolongar los resultados.

Los tratamientos estéticos inyectables son los más populares en la actualidad. (Foto: Pexels / Gustavo Fring)

¿Es seguro el uso de polinucleótidos en estética y tiene efectos secundarios este tratamiento?

Los polinucleótidos utilizados en este tipo de tratamientos tienen un excelente perfil de seguridad, por lo que son muy seguros. Al ser derivados de ADN purificado y biocompatible, el riesgo de alergias o efectos adversos es muy bajo.

Como explica la American Society for Dermatologic Surgery, los materiales biocompatibles que estimulan la regeneración de la piel son cada vez más demandados por su seguridad y eficacia.

Si piensas en probarlo, lo más importante es acudir con un especialista certificado que valore tu caso de forma individual y determine el protocolo adecuado para ti.

También lee: