Estilo

¿Cómo catar un chocolate? Así puedes convertirte en un experto

A la hora de disfrutar este producto, todos los sentidos entran en acción.

alt default
No solo el gusto, sino el resto de los sentidos entran en juego al momento de disfrutar un chocolate. (Shutterstock)

Nada tan delicioso como un buen chocolate.

¿Sabías que el primer chocolate con leche fue creado hace poco más de 100 años en Suiza? Desde entonces, la calidad y variedad de estos productos ha crecido considerablemente, con opciones para todos los gustos y versiones más saludables.

De acuerdo con José Noe Naciff, gerente de soporte y manufactura de producción de Chocolates Nestlé, se deben seguir estos pasos para aprender a identificar un buen chocolate:

  • Siéntelo, utiliza tus dedos: Cuando retires el empaque, po el producto entre las yemas de tus dedos y detenidamente siente si el producto comienza a derretirse. Si el chocolate se derrite rápidamente, esto indica que su calidad no es tan buena; en cambio, un chocolate de calidad superior tardará en derretirse.
  • Utiliza la vista e identifica su color: Si es chocolate negro, el color tiene que ser más intenso, señal de su alta pureza y calidad; pero si es con leche, el tono debe ser más claro y dejar una sensación cremosa en la boca.
  • Verifica que no tenga imperfecciones: Por ninguna razón deben verse manchas blancas ni en el chocolate ni en el material de embalaje. El chocolate tiene que mostrarse brilloso, lo que significa que es de buena calidad y que ha sido bien templado con tecnología de burbuja.
  • Acércalo a tu nariz, que su aroma te atrape: Evidentemente debe oler a cacao y tener un ligero aroma a lácteo, emitir notas afrutadas y florales, toques de especias, así como un sabor tostado, a caramelo, frutos secos, cítricos...
  • Escucha cómo cruje: Al partirlo, tiene que escucharse un chasquido y debe oírse sólido.
  • Disfrútalo en tu boca: Al comerlo, hay que sentir cómo se funde, masticarlo y pasarlo por toda la lengua para identificar los sabores; tras cada bocado, es importante exhalar por la nariz para redondear las notas. Técnicamente, a esto se le conoce como “paladear” y es una gran práctica que permite a los profesionales detectar los sabores impuros.
  • Antes de la cata: se recomienda no consumir café, así como comer una galleta habanera para limpiar la boca de todo sabor entre cada probada y no hablar mientras masticas.

¿Cómo elegir un chocolate?

De acuerdo con el experto, debes considerar lo siguiente para elegir este producto:

  • Fíjate en los ingredientes: En la lista deben aparecer manteca de cacao, azúcar, licor de cacao (así se llama, pero no tiene alcohol), leche en polvo y lecitina de soya como emulsificante, el cual ayuda a que todos los insumos se mezclen perfectamente.
  • Mantenlo a la temperatura ideal: Independientemente de dónde fue comprado, la temperatura de conservación tiene que estar entre los 15 y 18ºC, es decir, debe ser un lugar fresco y seco protegido del sol y la humedad; si se rebasan los 29ºC, es muy probable que se derrita debido a las características de la manteca de cacao, pues su punto de fusión es de 30ºC. El mejor lugar en el hogar para almacenarlo es un punto fresco y seco, como la alacena.
  • Asegúrate de que tenga un empaque seguro: Pues es muy fácil que el chocolate se impregne de aromas externos como solventes y detergentes. En ese sentido, no debe guardarse cerca de químicos o productos con un aroma penetrante, pues sabrá raro al momento de querer disfrutarlo.
  • Checa cuándo vence: Tiene que señalar de manera clara su lote y fecha de caducidad; mientras más pronto se consuma una vez fabricado, mejor se habrán conservado todas sus propiedades organolépticas, pues aunque el sabor será el mismo, con el tiempo pierde un poco de aroma.


También lee: