Estados

Gobierno de Morelos ‘mete las manos’ por mexicano sentenciado a muerte en California

La directora de Migrantes en Morelos pidió apoyo al consulado de México en California para revisar el caso de un morelense sentenciado a muerte en Estados Unidos por un presunto homicidio.

alt default
Víctor Miranda es un morelense acusado de cometer un homicidio en Sacramento, California. (Shutterstock)

Verónica Giles Chávez, directora general de Migrantes en Morelos, solicitó información al Consulado de México en California para conocer más detalles sobre el caso de Víctor Manuel, connacional sentenciado a la pena capital por un presunto homicidio.

El morelense envió una carta a un congresista demócrata para solicitar apoyo en la revisión de su caso. Alegó que se cometieron irregularidades en el proceso y se violaron sus derechos al ser acusado por un presunto homicidio.

Víctor Miranda logró comunicarse con el congresista con ayuda de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, que preside Pablo Castro.

“Ese y otros casos de detenciones lo que hacemos es vincularnos con el enlace político de Relaciones Exteriores, porque el primer contacto son los consulados que se encuentran de ese lado y entonces establecemos de manera inmediata la comunicación con ellos, ya le estamos dando seguimiento, estoy esperando información del consulado para darles más información al respecto”, explicó la funcionaria morelense en conferencia de prensa el 24 de noviembre.

De momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores no informa sobre este caso.

Víctor Manuel se suma a la larga lista de mexicanos condenados a muerte

Desde hace décadas, las autoridades estadounidenses condenan a connacionales que emigraron a Estados Unidos y fueron declarados culpables de cometer algún crimen que implicó la pena capital.


Algunos de ellos son Abel Revilla Ochoa, Javier Suárez Medina, Miguel Ángel Flores, José Ernesto Medellín Rojas o Mario Benjamón Murphy Rodríguez, este último libró la inyección letal, entre muchos otros.

Muchos de los connacionales pidieron la ayuda o intervención del gobierno mexicano, de figuras políticas estadounidenses, incluso el Vaticano pidió clemencia, aunque en ocasiones no existió éxito en sus intervenciones.

Política de Trump contra migrantes

Tras la llegada de Donald Trump de nuevo al poder, el mandatario adoptó una visión contra migrantes indocumentados que residen en su país.

Calificó en varias ocasiones a los migrantes como criminales, presuntos miembros de grupos delincuenciales, endureció las políticas migratorias y desplegó a las fuerzas del orden encargadas de realizar redadas y detener a personas indocumentadas en sus centros de trabajo.

La administración Trump impuso una meta de deportaciones de personas indocumentadas desde el inicio de su gestión. Recientemente, puso como objetivo que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) arrestara a 3 mil personas diariamente.

Aunque la intensificación de las redadas está acompañada de denuncias por supuestas violaciones a los derechos humanos y muertes de personas de diferentes nacionalidades, incluidos mexicanos, bajo custodia del ICE.

También lee:

whastapp