Estados

Asesinato Carlos Manzo: ¿Qué es homicidio calificado en comisión por omisión del que acusan a exescoltas?

Siete exescoltas del alcalde Carlos Manzo fueron detenidos en Uruapan, se les imputa el delito de homicidio calificado en comisión por omisión.

alt default
Siete escoltas de Carlos Manzo, presuntamente del primer círculo de seguridad, fueron detenidos por homicidio calificado en comisión por omisión. (Fotoarte: El Financiero | Crédito: Cuartoscuro/Shutterstock)

Los siete exescoltas de Carlos Manzo fueron arrestados luego de 20 días de avance en las investigaciones. El motivo de su detención: delito de homicidio calificado en comisión por omisión, informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán.

La captura ocurrió alrededor de las 12:30 horas del 21 de noviembre, en las instalaciones de la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Uruapan, lugar que Manzo ocupaba como oficinas de la Presidencia Municipal.

¿A qué se refiere el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión?

Las personas detenidas serían el primer círculo de seguridad de Carlos Manzo. Presuntamente, estaban a unos metros de distancia cuando ocurrió la ejecución del alcalde. Además, este último les confió su protección al no dudar de las fuerzas federales.

En este sentido, el delito que se les imputa es “cuando una persona tiene la obligación legal o contractual de proteger la vida de otra y no actúa para evitar un daño mortal, siempre que tenga la capacidad de hacerlo”, de acuerdo con el concepto jurídico.

Sobre el segundo círculo de seguridad, a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), no se conoce cuál es su responsabilidad en los hechos, pues permanecían en las periferias y no detectaron al sospechoso.

En tanto, el general Ricardo Trevilla Trejo negó que el protocolo de seguridad de la Guardia Nacional hubiera fallado el día de los hechos.


¿Se descartan vínculos con el crimen organizado y escoltas?

Luego del asesinato de Carlos Manzo, Omar García Harfuch descartó indicios de nexos con el crimen organizado y los policías municipales encargados de la seguridad del alcalde.

La investigación avanzó desde entonces. Se sabe que los sicarios y uno de los presuntos autores intelectuales sostenían conversaciones a través de una aplicación de mensajería.

Previo a la ejecución de Manzo, realizaron un seguimiento minucioso de sus actividades, horarios y ubicación antes de que Víctor Manuel ‘N’ cometiera el delito.

Los mensajes permitieron dar seguimiento a Jorge Armando ‘N’, alias ‘El Licenciado’, y establecer el modus operandi del 1 de noviembre. Sin embargo, García Harfuch no reveló que el nombre de alguno de los policías municipales fuera mencionado o perteneciera al grupo donde se compartía información sobre Carlos Manzo.

“Antes de la agresión, Jorge Armando ‘N’, alias el Licenciado, les indicó, ejerciendo presión sobre los otros integrantes que debían disparar, aun cuando Carlos Manzo estuviera acompañado y con quien estuviera acompañado. Minutos después, Jorge Armando ‘N’ advirtió que debían ultimar a como de lugar a Carlos Mnazo”, describió Omar García Harfuch el 19 de noviembre.

También lee:

whastapp