En la Ciudad de México y otros estados del país, la generación Z salió a marchar este sábado para pedirle a la presidenta Claudia Sheinbaum que pare la violencia e inseguridad. En Morelia, el saldo es de una periodista lesionada.
La propuesta surgió luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo. Por ello, quienes participan en la protesta, jóvenes apartidistas, realizaron un pliego petitorio con 12 puntos.
Hasta el momento se reporta que los manifestantes tiraron las vallas que protegían Palacio Nacional de la CDMX y que se realizaron más disturbios.
Te contamos cómo se vivió la movilización de la generación Z en Michoacán, Estado de México y Morelia.
Marcha de la generación Z: ¿Cómo se vivió en Michoacán?
Quadratín reportó que en Morelia la manifestación de la generación Z dejó como saldo a la periodista Liliana Jiménez, lesionada.
Más tarde se informó que la Unidad de Asuntos Internos inició una carpeta de investigación en contra del elemento de la Guardia Civil que agredió a Jiménez, una vez concluida la marcha de este sábado.
Centenares de habitantes de Morelia marcha este sábado en pro de la paz social. Recorrieron la avenida principal de Morelia, Francisco I. Madero, de oriente a poniente.
El punto de arribo fue en el exterior del Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo. Sobre la marcha, el secretario de Gobierno de Michoacán, Raúl Zepeda Villaseñor dijo que transcurre de forma pacífica.
El encargado de la política interna, señaló que desde tempranas horas se desplegó un operativo de vigilancia y seguridad por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, con el propósito de atender de manera oportuna cualquier eventualidad y garantizar el desarrollo ordenado de la movilización.
Marcha de la generación Z: ¿Cómo se vivió en Toluca?
En Toluca, la capital del Estado de México, alrededor de mil 500 personas, tanto de la llamada generación Z, como niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, algunos de estos últimos en sillas de ruedas, salieron a las calles del centro capitalino para gritar consignas en contra de los gobiernos federal y estatal y exigir la salida del poder de Claudia Sheinbaum Pardo y Delfina Gómez Álvarez, de forma respectiva.
En la marcha, desarrollada por calles céntricas de Toluca, se escuchó el grito de decenas personas buscadoras para exigir a la gobernadora Delfina Gómez, sean encontrados cuando antes sus familiares reportados como desaparecidos o ausentes.
A esta demanda se unió la de decenas de derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) para gritar la necesidad urgente de que se les dote de sus tratamientos para mejorar su salud.
Una vez que los centenares de toluqueños llegaron frente a palacio de Gobierno, donde se mantuvieron apostados elementos de la policía estatal para resguardar el orden, las consignas no cesaron.
Luego los manifestantes se enfilaron para llegar a la Cámara de Diputados del Estado de México y continuar gritando sus exigencias, de más seguridad para toda esta entidad federativa.
Destacaron los gritos de quienes se manifestaron para exigir que no quede impune el asesinato a balazos de Carlos Manzo, expresidente municipal de Uruapan, Michoacán y, por quien principalmente se convocó en todo el país a esta marcha para exigir resultados en torno a su asesinato.
Marcha de la generación Z: ¿Cómo se vivió en Morelos?
En Morelos, aproximadamente un millar de personas salieron a caminar ante la convocatoria por la marcha de la generación Z; las consignas fueron en contra de los partidos políticos que “les han fallado”.
La marcha se desarrolló pacíficamente en la ciudad capital Cuernavaca, desde el conocido Chapitel hacia el museo Regional de los Pueblos de Morelos, antiguo Palacio de Cortés.
Zadem, así se presentó un joven vocero, indicó que todos fueron bienvenidos a la marcha, pero no se permitió que se ocuparan colores partidistas, precisamente porque el reclamo es en contra de Morena, el PRI y el PAN que también les fallaron.
Marcha termina en destrozos en Palacio de Gobierno de Jalisco
De acuerdo a Protección Civil, alrededor de 20 mil personas, en su mayoría vestidas de blanco, recorrieron las calles de Guadalajara desde la Glorieta Minerva para llegar a Casa Jalisco, donde pidieron justicia por el asesinato de Carlos Manzo.
Ahí, depositaron un sombrero gigante en honor al movimiento que encabezaba Manzo.
El contingente partió al Palacio de Gobierno en el Centro Histórico de Guadalajara, donde los manifestantes culparon al gobierno federal de la inseguridad y de haber convertido al país en un “narcoestado”.
Luego, los manifestantes se fueron retirando, en tanto, un grupo de encapuchados, pintaron con aerosoles la fachada del edificio, y prendieron fuego en el exterior; por alrededor de tres horas lanzaron objetos diversos y rompieron las puertas de madera de tres accesos e irrumpieron en dos oficinas en donde destruyeron el mobiliario.
Mientras, desde el interior del inmueble, personas no identificadas arrojaron polvo azul de extintores hacia los manifestantes, y chorros de agua; después los policías formaron un cerco con sus escudos para contener el ataque de contundentes y objetos explosivos.
Hasta el cierre de la edición, se detuvo al menos a 20 individuos con granadas de humo y objetos punzocortantes. Algunos reconocieron ser originarios de Michoacán.
Con información de Teodoro Rentería Villa, Quadratín, Arturo Estrada, Ricardo Guadarrama y Juan Carlos Huerta.







