Estados

‘Lo que se le ofrezca, presidente’: Así eran los operativos contra el crimen que encabezaba Carlos Manzo

Carlos Manzo encabezaba los operativos contra la delincuencia en Uruapan, una ‘zona caliente’ del crimen organizado, y pese al peligro que eso representaba, el alcalde nunca se amedrentó.

alt default
Carlos Manzo encabezaba los operativos de seguridad pública en Uruapan. (FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM) (Juan José Estrada Serafín)

Carlos Manzo se caracterizó por un modo de gobernar Uruapan, Michoacán, diferente a como se había acostumbrado. Echado para adelante, tomó la bandera de hacer frente a la delincuencia con él como ejemplo.

Su valentía terminó costándole la vida y aunque contaba con el respaldo del pueblo para su labor como presidente municipal, el líder del movimiento del Sombrero fue asesinado el pasado sábado 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

Y es que Carlos Manzo encabezó la primera línea de acción durante diversos operativos de seguridad pública en su municipio, desde aquellos para verificar que no hubiera actos de corrupción con Tránsito, hasta los rondines de prevención del delito y algunos contra los criminales peligrosos.

alt default
Carlos Manzo tenía amenazas por su lucha contra el crimen. (Foto: Cuartoscuro) (Juan José Estrada Serafín)

El documental de Yulay sobre Carlos Manzo

Meses antes del asesinato, el youtuber Yulay realizó un reportaje documental sobre los operativos encabezados por Carlos Manzo.

En el video, Yulay documenta una jornada nocturna de patrullaje junto a Carlos Manzo en el municipio de Uruapan. Se observa al alcalde con la autoridad visible en su chaleco y casco, revisando calles y accesos, saludando a los vecinos y supervisando que se cumplan las instrucciones de seguridad ciudadana, con su inseparable sombrero.

A lo largo de la grabación, se enfatiza el compromiso de Manzo con la seguridad pública: dialoga con habitantes, revisa vehículos y muestra que “está presente” —un mensaje fuerte en un contexto donde la confianza en la autoridad se ve afectada. El tono del video es cercano, humano: Manzo aparece sonriendo, accesible, generando imagen de cercanía con la gente.


alt default
El pueblo de Uruapan respaldaba las acciones de su presidente municipal. (Foto: Cuartoscuro) (Pedro Anza)

Al mismo tiempo, hay un trasfondo de tensión latente: el título ‘El último operativo’ deja claro que este fue un evento significativo, quizá final, y la grabación resalta la vulnerabilidad que acompaña a quienes están en cargos de seguridad pública en zonas de riesgo. En los comentarios y reacciones se puede leer la sorpresa, admiración por la labor de Manzo, pero también grandes muestras de solidaridad y tristeza.

Las reacciones del público, según el video y las redes, incluyen mensajes como “gracias por cuidar a la gente”, “te vamos a extrañar” y “justicia para lo que pasó”. La frase “que en paz descanse” aparece asociada al nombre de Manzo, lo cual sugiere que pudo haber sucedido algo trágico posteriormente.

El alcalde se sentía protegido por su gente, en el video se puede observar también que lo reconocen durante los patrullajes y le agradecen la valentía de ir él al frente, incluso un vecino le dice “lo que se le ofrezca”.

También lee:

whastapp