“De coca y de hierba mala van las trocas bien cargadas”, es como inicia la canción “La Raza Michoacana”, narcocorrido que Los Originales de San Juan dedicaron a Fanny Arreola, alcaldesa de Apatzingán, zona azotada por el crimen organizado.
Durante un evento en vivo, el cantante de Los Originales de San Juan dijo que la presidenta municipal les pidió personalmente que le dedicaran esa canción, misma que habla de la calidad de las drogas que se producen en la entidad, además de que menciona a Apatzingán y el Aguaje, cuna del narco y donde nacieron figuras como Nemesio Oseguera ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Les queremos cantar un corrido bien bonito, especialmente y agradeciendo a la presidenta (municipal), Fanny (Arreola), gracias por esta gran invitación. Y (ella) me dijo: ‘cantame este corrido’, y con mucho cariño se lo cantamos”, dijo en vivo el cantante de la agrupación.
La petición de Fanny Arreola para que le dediquen un narcocorrido ocurre a pocos días del asesinato de Bernardo Bravo, líder de limoneros, quien presuntamente fue torturado por Los Blancos de Troya.
Además, los hechos ocurren pocas semanas después de que en Michoacán se prohibieran los narcocorridos por decreto de las autoridades estatales, por lo que la alcaldesa provocó indignación en redes sociales.
Por si fuera poco, la polémica de que le dedicaran “La Raza Michoacana” a Fanny Arreola ocurre luego de que la presidenta municipal de Apatzingán se quejara en una entrevista de que no la invitó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, a una reunión de seguridad en la región.
Incluso reprochó que ella no tiene vehículos blindados, además de que ellos se van a la Ciudad de México luego de esto y que ella se tiene que quedar y atender la crisis de inseguridad en la zona.
¿De qué habla la canción ‘La Raza Michoacana’?
Interpretada por Los Originales de San Juan, “La Raza de Michoacana” es una canción que habla de las personas que se dedican al narcotráfico y el crimen organizado en la entidad, golpeada por la crisis de violencia en localidades como Tierra Caliente.
"La raza de Michoacán también está bien pesada. Allá por tierra caliente no le tienen miedo a nada“, dice uno de sus primeros versos.
A lo largo de la canción se glorifica el hecho de que el Gobierno no ha podido parar las operaciones de los cárteles, ya sea por suerte o porque son inteligentes y están por encima de los retenes y las leyes, ya que se pasean con armas, drogas y mujeres.
“100 por ciento Calidad si viene de Michoacán. De los ranchos de Tepeque, Los Reyes y Hualcomán, Aguililla y El Aguaje, La Rana y Apatzingán. Se escuchan las rancherías, de todos estos poblados” celebra la canción sobre la calidad de las drogas que se trafican.
Finalmente, la canción cierra con una amenaza, misma que indica que a “La Raza Michoacana” no se les puede traicionar, ya que “no te van a perdonar”.
“El panteón es mi testigo, varios han sido enterrados”.
Fanny Arreola no se pronunció respecto a la polémica, y las autoridades de Michoacán no anunciaron sanciones a Los Originales de San Juan por tocar un narcocorrido pese a la prohibición.







