Estados

‘Homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune’: promete Harfuch a productores limoneros en Michoacán

Harfuch aseguró que habrá justicia en el caso de Bernardo Bravo y anunció el reforzamiento de operativos conjuntos con la Sedena y la Guardia Nacional.

alt default
Productores de limón expusieron a las autoridades federales sus principales preocupaciones, entre ellos el cobro de piso y amenazas directas.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó este martes una reunión con productores de limón en Apatzingán, Michoacán, para atender la crisis de violencia y extorsiones que azota al sector agrícola de Tierra Caliente.

El encuentro se da a una semana del asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, dirigente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), ocurrido el pasado 20 de octubre. Un crimen que encendió las alarmas en una de las regiones productoras más importantes del país.

En las instalaciones de la 43ª Zona Militar, Harfuch se reunió con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, mandos de la Guardia Nacional y representantes de los productores limoneros.

Durante el encuentro, los productores expusieron sus principales preocupaciones, entre ellos: el cobro de “derecho de piso” por parte de grupos del crimen organizado, amenazas directas, falta de certeza en la cadena productiva y la necesidad de mayor protección institucional.

En respuesta, García Harfuch informó que se reforzarán las operaciones coordinadas entre la SSPC, la Fiscalía estatal, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán y las Fuerzas Armadas para “proteger al sector productivo y detener a quienes amenacen la paz de Michoacán.”

Respecto al caso de Bernardo Bravo, quien antes de ser asesinado había denunciado extorsiones y amenazas por parte de grupos delictivos que operan en la región de Tierra Caliente, Harfuch aseguró que el homicidio del dirigente limonero “no quedará impune”.


El secretario García Harfuch también indicó que, bajo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno federal mantendrá un seguimiento puntual de la situación en Michoacán, redoblando esfuerzos para que este tipo de homicidios y extorsiones no queden sin respuesta.

El asesinato de Bernardo Bravo: Los avances en la investigación

El dirigente agrícola Bernardo Bravo fue encontrado sin vida la mañana del 20 de octubre, dentro de su camioneta abandonada en la brecha Apatzingán–Presa del Rosario, en la comunidad La Tinaja/Los Tepetates.

El cuerpo presentaba además señales de violencia: golpes y rastros que sugieren tortura, mientras que el vehículo fue ubicado con el motor encendido, sin pertenencias personales visibles del dirigente. La Fiscalía de Michoacán determinó que la causa de muerte fue un disparo de arma de fuego en la cabeza.

De acuerdo con la cronología de las autoridades, en las horas previas al homicidio, se sabe que Bravo salió de Morelia hacia Apatzingán, acompañado por uno de sus escoltas. Después, llegó al tianguis limonero, donde cambió de vehículo (una pickup Toyota gris) y se despidió de su escolta.

alt default
Bernardo Bravo fue asesinado el pasado 20 de octubre; su muerte desató protestas del sector agrícola y demandas de justicia. (Foto: Bernardo Bravo/Facebook)

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, informó que al dirigente se le asignaron tres escoltas y un vehículo blindado; sin embargo, solo uno se encontraba de turno ese día; los otros dos estaban “francos”, es decir, fuera de servicio.

El escolta regresó en otro vehículo a Pátzcuaro, mientras que Bravo se dirigió hacia la comunidad de Cenobio Moreno, donde tenía huertos de limón, así como propiedades en San José de los Plátanos, zona donde la fiscalía presume pudo haberse cometido el homicidio.

La Fiscalía también ya analiza sus registros telefónicos: identificó dos números con los que Bravo intercambió llamadas o mensajes poco antes de su muerte, lo que podría indicar que fue citado para un encuentro.

‘Los Blancos de Troya’, en la mira por el asesinato del líder limonero en Michoacán

Las primeras líneas de investigación apuntan a que el asesinato podría estar relacionado con la organización criminal ‘Los Blancos de Troya’, presunto brazo operativo del grupo ‘Los Viagras’, cuyo líder ha sido identificado como César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias El Bótox.

En días pasados, el propio García Harfuch dio a conocer la detención de Rigoberto N., alias El Pantano, como presunto participante del asesinato del dirigente limonero. Pero en audiencia celebrada la mañana del lunes, una juez lo vinculó a proceso por la desaparición forzada de un ciudadano de origen venezolano, sin que se mencionara la relación con el homicidio de Bernardo Bravo.

Con información de Quadratín Michoacán.

También lee: