Estados

‘Echen paja’: Santos Tavares, alcalde de Zapata, Morelos, derriba poste al manejar retroexcavadora

La dinámica planteaba que el alcalde daría el “primer golpe” para abrir la zanja en donde será colocada una tubería para agua potable en la colonia Lomas de Trujillo.

alt default
El alcalde subió en el lugar del chofer, mientras el operador le daba indicaciones, habilitó la palanca que hizo mover de derecha a izquierda el brazo de la máquina. (Especial).

Durante el arranque de una obra en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos, el alcalde Santos Tavares García, derribó un poste de luz al manipular una retroexcavadora con cabezal de taladro, poniendo en riesgo a habitantes de la zona y reporteros que cubrían la nota.

El alcalde subió en el lugar del chofer, mientras el operador le daba indicaciones, habilitó la palanca que hizo mover de derecha a izquierda el brazo de la máquina, el cual impactó un poste que soportaba un transformador de alta tensión eléctrica que se desplomó.

Uno de los reporteros captó el momento del accidente. Al caer el modificador de corriente entró en corto circuito generando una descarga y lanzando chispas en el lugar. Los cables de alta tensión quedaron muy cerca de las personas que atestiguaron el momento. No se reportaron lesionados.

Los hechos sucedieron la tarde del miércoles 22 de octubre; la dinámica planteaba que el alcalde daría el “primer golpe” para abrir la zanja en donde será colocada una tubería para agua potable en la colonia Lomas de Trujillo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue alertada de inmediato para cortar el suministro de energía; a lo largo de la tarde fue restablecido el servicio que durante varias horas afectó a los vecinos.

De acuerdo con expertos, los protocolos de seguridad para el manejo de una maquinaria pesada incluyen la inspección previa del equipo y el área de trabajo, el uso de equipo de protección personal, el manejo seguro de la máquina, y la implementación de procedimientos de emergencia.

Los operadores deben portar casco, chaleco, guantes, gafas y calzado de seguridad, al igual que ocupar el cinturón de seguridad dentro de la cabina.

Encuentran 60 cuerpos en fosa común de Pedro Amaro, Morelos

Las desapariciones de personas y la crisis forense en México vuelven a estar “en el foco”, con el reciente informe de una fosa común en Jojutla, donde habría cuerpos de personas, incluyendo menores de edad.

Ante esto, Amnistía Internacional (AI) urgió a las autoridades mexicanas a esclarecer el hallazgo de una fosa común con al menos 60 cuerpos, 10 de ellos de bebés, en el estado de Morelos, vecino a la capital mexicana.

“Amnistía Internacional expresa su profunda preocupación por la presunta inhumación irregular de al menos 60 personas y (entre ellos) 10 bebés en una fosa común en Pedro Amaro, Jojutla, Morelos”, indicó la ONG en un pronunciamiento.

AI advirtió de que “este hecho podría representar una grave violación al derecho a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias”.

También lee: