Estados

Los olvidados de Hidalgo: afectados denuncian falta de apoyo del gobernador

En comunidades cercanas a la sierra, habitantes reportan desabasto de alimentos, agua y medicamentos, así como falta de comunicación.

Los hidalguenses reclamaron que la ayuda  tras las lluvias no ha llegado.
Hidalgo Lluvias Morena Los hidalguenses reclamaron que la ayuda tras las lluvias no ha llegado.

Con pancartas, protestas y letreros pintados sobre el terreno pidiendo ayuda, pobladores de Hidalgo acusan que el apoyo prometido por el gobierno del morenista Julio Menchaca para enfrentar los estragos de la tormenta Priscila no ha llegado, sobre todo en las comunidades de la sierra y de difícil acceso.

El pasado lunes, el gobernador anunció que se brindaría “todo el apoyo” a la población, que se trabaja en la reapertura de caminos y que se entregarán electrodomésticos y muebles para el hogar, como parte de su estrategia porque “las familias hidalguenses no están solas”. Sin embargo, los testimonios de habitantes de distintas comunidades narran una realidad distinta.

En una de sus primeras visitas a la zona, pobladores de Tlacolula, municipio de Tianguistengo, reclamaron al gobernador la falta de alimentos, la presencia de adultos mayores en situación vulnerable y la necesidad de contratar un helicóptero ante la ausencia de despensas. Menchaca respondió que hay 155 comunidades por atender y pidió comprensión.

Una situación similar se vive en Cholula, también en Tianguistengo, donde habitantes se manifestaron frente al Palacio de Gobierno ante la escasez de agua y comida. Aseguran que del apoyo anunciado “no se ha visto nada”. Señalan que los helicópteros oficiales se escuchan en la región, pero “solo pasan” sin intentar descender.

Tras el paso de Priscila, unas 350 personas quedaron incomunicadas en esa comunidad. Una vecina funge como enlace con el exterior y difunde avisos a la población. Desde Pachuca, grupos de hidalguenses reunieron víveres, pero el traslado implica riesgo porque los accesos están bloqueados; el helicóptero es la única vía posible y no pueden costearla.

En La Esperanza Número 1, municipio de Huehuetla, el panorama también es desolador. En medio del campo, vecinos pintaron un SOS para solicitar alimentos y agua. Además, siguen sin energía eléctrica y permanecen incomunicados. La escasez de medicamentos agrava el problema: aunque hay una enfermera, afirman que los insumos ya no rinden.

En Pahuatitla y La Laguna, en Tlanchinol, así como en Jiliapa, la queja se repite: no hay comunicación, los alimentos escasean y el apoyo no llega.

Mientras tanto, en entrevistas el gobernador Julio Menchaca pide comprensión y asegura contar con equipo y alimentos para toda la población afectada.

¿Y el seguro contra catástrofes?

Hidalgo se ubica como el segundo estado con mayores afectaciones por la tormenta Priscila, sólo por debajo de Veracruz. de acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil, el estado registra 43 personas desaparecidas, 21 fallecimientos, 1,217 viviendas afectadas y 155 comunidades incomunicadas.

Hidalgo contaba con un seguro catastrófico que en 2024 fue cancelado por el gobierno estatal, al considerarlo “desventajoso” por su costo, la carga de requisitos y el deducible exigido para una cobertura de 400 mil millones de pesos. Según la administración de Menchaca, el seguro “no justificaba su precio” y nunca se utilizó.

En su lugar, se implementó un fondo estatal de 140 millones de pesos para atender emergencias, decisión que hoy vuelve al debate ante la falta de apoyos en diversas regiones del estado.

Como parte del plan actual, el gobernador anunció la entrega de tres electrodomésticos y dos artículos para el hogar, como colchones, vajilla o ventiladores, a las familias damnificadas. El apoyo fue condicionado a la presentación del comprobante del censo que inició el lunes 13 de octubre.

En el aviso oficial se pidió resguardar dichos documentos por ser el único requisito para acceder al apoyo. No obstante, la medida fue criticada en redes sociales puesto que las personas han perdido tanto su documentación como sus viviendas.

También lee: