Estados

Un viaje a Las Vegas en pleno huracán y ‘depa’ en Miami: Las irregularidades de José María ‘Chema’ Tapia

José María ‘Chema’ Tapia ya fue candidato de Morena en 2024... esto a pesar de que dirigió el Fonden, un organismo criticado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

alt default
José María 'Chema' Tapia fue director del Fonden, un fideicomiso señalado como una fuente de corrupción por la presidenta Claudia Sheinbaum. (Cuartoscuro: César Gómez Reyna)

José María ‘Chema’ Tapia, exdirector del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, ha regresado al foco público tras ser vinculado con Morena en distintos actos políticos recientes.

Su nombre vuelve a generar controversia debido a los señalamientos por presuntas irregularidades ocurridas durante su paso por el Fonden y a su posterior incursión en negocios con dependencias federales.

De funcionario priista a figura cercana a Morena

Originario de Hermosillo, Sonora, Tapia Franco construyó su carrera en el servicio público desde la Secretaría de Gobernación, donde encabezó la Dirección General para la Gestión de Riesgos.

En 2013 fue designado titular del Fonden, organismo que administraba recursos para desastres naturales en México, pero que fue extinguido por iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Su trayectoria política comenzó dentro del PRI, partido con el que buscó la alcaldía de Querétaro en 2015. Años después,, reapareció en 2024 y buscó el mismo puesto, pero ahora con la coalición Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo.

¿Por qué su administración del Fonden es señalada?

Durante su gestión al frente del Fonden, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó inconsistencias por más de 200 millones de pesos en el manejo de recursos destinados a la atención de desastres naturales.


Tapia también fue blanco de críticas por haber viajado a Las Vegas en 2013, en plena crisis por los huracanes ‘Ingrid’ y 'Manuel’. Diversos medios difundieron versiones que lo ubicaban apostando en casinos mientras México enfrentaba una emergencia humanitaria, lo que detonó cuestionamientos sobre su ética pública.

Negocios con ventiladores y contratos en la 4T

Años después de dejar el Fonden, Tapia volvió a aparecer en el radar mediático por su empresa Soluciones Integrales en Gestión de Riesgos de Desastres, que en 2020 obtuvo contratos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para suministrar ventiladores médicos durante la pandemia de COVID-19.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló presuntos sobreprecios de hasta 123 por ciento así como retrasos en la entrega y sanciones por incumplimientos valuadas en más de 61 millones de pesos.

Propiedades de lujo y cuestionamientos patrimoniales

Diversos medios documentaron que Tapia adquirió propiedades en Estados Unidos, entre ellas un departamento en Miami con valor superior a 100 millones de pesos y una residencia en Houston valuada en más de un millón de dólares.

Aunque él ha negado cualquier ilícito, los reportes reavivaron las dudas sobre la evolución de su patrimonio y el origen de los recursos.

Pese a las críticas, Tapia ha buscado mantener presencia en el ámbito público. En 2025 fue visto en actos de Morena en Querétaro y otros estados, lo que generó reacciones dentro y fuera del partido.

Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, aclaró que Tapia no es militante formal del partido, aunque su participación política ha sido constante.

También lee: