Estados

¿El ‘Niño Sicario’ irá a prisión? Esto dice la ley sobre los menores que cometen delitos

Tras la detención de Derek Yair, ‘El Niño Sicario’, aún se espera que las autoridades definan su situación legal y cómo lo van a procesar.

alt default
'El Niño Sicario' fue detenido y está a cargo de la Fiscalía General de Tabasco. (Especial)

La situación jurídica de Derek Yair ‘N’, conocido como ‘El Niño Sicario’, está por resolverse, el titular del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Tabasco explicó que su caso lo lleva la Fiscalía General del Estado y no les han solicitado su resguardo.

Tras su detención el pasado domingo 12 de octubre, el caso del ‘Niño Sicario’ provocó revuelo a nivel nacional debido a que fue detenido a los 15 años de edad, además de estar relacionado con el crimen organizado en Tabasco, donde se le señala de presuntamente intentar quemar una casa de personas que no querían pagar cobro de piso.

La información inicial apunta a que el joven trabajaba para José Asunción ‘N’, también conocido como ‘Chuncho’, un hombre de 37 años, quien le encomendaba varias acciones al ‘Niño Sicario’ relacionadas con actividades criminales.

Aunque las autoridades aún no definen qué pasará con el menor, distintos reportes le atribuyen varios delitos, entre ellos la portación de armas, así como drogas.

Otro dato importante es el contenido de su celular, ya que en él encontraron videos de quien presuntamente era una mujer secuestrada bajo su custodia, así como posible evidencia de un asesinato, mismo del cual la víctima fue enterrada.

Aún quedan dudas respecto al proceso del ‘Niño Sicario’, a la espera de que se delibere si formó parte de algún cártel de los que operan en Tabasco, como ‘La Barredora’; sin embargo, falta la respuesta de las autoridades.


¿'El Niño Sicario’ podría ir a prisión? Esto dice la ley

La respuesta es no, al menos no por ahora, ya que la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes que aplica en todo el país indica que las personas menores de edad deben ser juzgadas en un sistema especializado para adolescentes.

Dicho sistema segmenta a los jóvenes por edad, y el grupo etario al que pertenecería ‘El Niño Sicario’ es el II, que corresponde a las personas de entre 14 y 16 años, mismas que pueden ser privadas de su libertad.

Sin embargo, a diferencia de las personas adultas, el ‘Niño Sicario’ no iría a una prisión convencional, sino a una privación de la libertad en un centro especializado para adolescentes.

Las autoridades deben analizar la gravedad de los delitos cometidos por el joven, y únicamente tendrá una pena por el delito de mayor gravedad.

Además, esta ley protege a los menores al punto en el que la sanción debe ser únicamente “por un tiempo determinado y la duración más breve que proceda“.

Otro aspecto que se debe señalar es que la privación de la libertad, que no necesariamente es un encarcelamiento, es la medida más extrema que se debe tomar, además de que hay otras sanciones que contarán con “un carácter socioeducativo, promoverán la formación de la persona adolescente, el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, el fomento de vínculos socialmente positivos y el pleno desarrollo de su personalidad y de sus capacidades“.

¿Cuál sería el proceso legal contra ‘El Niño Sicario’?

De acuerdo con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, los jóvenes que sean detenidos recibirán un proceso acusatorio y oral “en el que se observarán los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación con las adecuaciones y excepciones propias del sistema especializado.“

Una vez que este proceso termine y que las autoridades analicen el caso, además de que la prioridad será la reintegración social y no el castigo, por lo que las penas no serán pensadas en privar de la libertad al joven.

“La reintegración se llevará a través de diversos programas socioeducativos de intervención destinados a incidir en los factores internos y externos, en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario de la persona adolescente para que genere capacidades y competencias que le permitan reducir la posibilidad de reincidencia y adquirir una función constructiva en la sociedad“, explica la ley.

También lee: