Estados

Ley Olimpia: Mujer en Durango podría ser sentenciada por extorsionar a su ‘roomie’ con fotos íntimas

Un joven en Durango recurrió a la Ley Olimpia para denunciar a su compañera por publicar imágenes íntimas sin su consentimiento.

alt default
El abogado de la víctima señaló que el caso podría marcar un precedente de equidad en justicia digital. (Foto: Shutterstock)

Durango, 15 de octubre.- En Durango, una joven llamada Brenda habría difundido fotografías íntimas de su compañero de vivienda sin su consentimiento, lo que podría marcar un precedente para la llamada Ley Olimpia, que nació para proteger, principalmente, a mujeres víctimas de violencia digital.

Mujer extorsiona a hombre con fotos íntimas y le aplican la Ley Olimpia

Brenda e Isaac compartían departamento desde tiempo atrás, hasta que los problemas de dinero comenzaron a tensar la relación.

Una noche, mientras Isaac dormía, Brenda aprovechó para tomarle fotografías desnudo, presuntamente con el propósito de amenazarlo y evadir el pago de la renta.

El intento inicial de chantaje no funcionó, y sobrevino una extorsión de cantidades mayores. Ante la negativa de su compañero, decidió publicar las imágenes en redes sociales.

La víctima, humillada y exhibida públicamente, acudió ante la Fiscalía de Durango para presentar una denuncia bajo el marco de la Ley Olimpia, que castiga la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

Poco después, la señalada huyó a Guadalajara, Jalisco, y no se presentó a la audiencia judicial.


Un proceso que podría marcar un precedente

El abogado de la víctima, Cristian Montenegro, explicó que ya se solicitó la orden de aprehensión correspondiente, que podría ejecutarse en colaboración con autoridades de Jalisco.

“Estamos ante el segundo caso en todo el país donde una mujer es procesada por violar la Ley Olimpia, y el primero que podría terminar con una sentencia condenatoria”, señaló.

La carpeta de investigación documenta el daño emocional y reputacional sufrido por la víctima, así como la difusión de las imágenes en diversas plataformas digitales, pruebas que —según la defensa— son sólidas para acreditar la responsabilidad penal.

Una ley sin género, pero con brechas

Aunque la Ley Olimpia nació del activismo femenino para frenar la violencia digital contra mujeres, su texto legal no distingue género.

Sin embargo, en la práctica, advierte Montenegro, los hombres víctimas de este tipo de delitos enfrentan mayores obstáculos.

“En Durango solo hay una agente del Ministerio Público especializada en delitos contra hombres. Integrar esta carpeta nos tomó casi ocho meses, cuando en otros casos el proceso avanza en menos de quince días”, señaló el abogado.

alt default
Durango podría convertirse en el primer estado en dictar una sentencia contra una mujer por violar la intimidad sexual de un hombre.

El alcance de la Ley Olimpia

Vigente a nivel federal, la Ley Olimpia contempla penas de 10 a 14 años de prisión y multas superiores a 40 mil pesos para quien difunda contenido sexual o íntimo sin consentimiento.

En Durango, su aplicación ha sido mayoritariamente en casos donde las víctimas son mujeres; sin embargo, este proceso busca abrir un precedente de equidad en la justicia digital.

“Este caso no pretende castigar por castigar. Lo que busca es demostrar que la ley protege a todos, sin distinción de género”, agregó Montenegro.

Si la imputada es detenida y vinculada a proceso, Durango podría convertirse en el primer estado de México en dictar una sentencia contra una mujer por violar la intimidad sexual de un hombre.

Un giro jurídico que pondría a prueba el verdadero alcance de la Ley Olimpia.

También lee: