El exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, confirmó que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa desde el pasado 31 de julio.
“Efectivamente, me fue revocada la visa hace dos meses y medio, con fecha 31 de julio. De acuerdo a un correo electrónico que llegó, me dicen que me fue revocada la visa”, reveló el político este martes 15 de octubre en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
El exmandatario estatal explicó que, a pesar de sus intentos por obtener más detalles, no ha recibido una explicación clara sobre las razones de la revocación de su visa por parte de las autoridades estadounidenses.
“No he tenido información del porqué. He tratado de informarme las razones y no he tenido mayor información. Obviamente, a raíz de una filtración que se da de alguien que se enteró que efectivamente había llegado un correo”, detalló.
Héctor Astudillo acusa ‘guerra sucia’ tras revocación de su visa
Héctor Astudillo lamentó que a raíz de la filtración del caso se haya generado lo que calificó como una “guerra sucia” en su contra. “Se organizó toda una guerra sucia para decir que soy miembro de la delincuencia organizada y todo lo peor que puede haber en este caso de uno, de un ser humano”, lamentó.
El también exsenador rechazó categóricamente los señalamientos y aseguró que no tiene nada que ocultar. Señaló que ha ocupado cargos públicos durante años y considera que el tema debe analizarse con seriedad.
“Me parece que es muy delicado el asunto y he querido por eso tener esta oportunidad. Yo no tengo absolutamente nada que ocultar. Soy un hombre público, he sido gobernador, he sido todo lo que he tenido que ser en mi estado, y creo que hay varias razones que valdría la pena razonar”, añadió.
Hasta el momento, no hay confirmación oficial por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre los motivos de la revocación.
EU revoca visas por críticas a Charlie Kirk
Estados Unidos ha revocado el visado a seis personas, cuatro de ellas latinoamericanas, por críticas expresadas en las redes sociales contra el activista ultraconservador Charlie Kirk, asesinado a tiros el pasado 10 de septiembre.
“Estados Unidos no tiene ninguna obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte a estadounidenses. El Departamento de Estado continúa identificando a titulares de visados que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk”, dijo ese departamento en X.
El Gobierno también revocó el visado a un mexicano que afirmó que Kirk murió siendo “racista y misógino” y que consideró que “hay gente que merece morir” y que muertos hacen “que el mundo sea mejor”.
Con información de EFE