Estados

Censo del Bienestar para damnificados por inundaciones: Poza Rica recibirá atención especial

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, remarcó que el Censo del Bienestar se centrará primero en las comunidades más afectadas por las inundaciones.

alt default
Las personas censadas por la Secretaría del Bienestar por inundaciones recibirán una calcomanía y un cintillo. (Fotoarte El Financiero)

El Gobierno de México reforzará el Censo del Bienestar para damnificados por inundaciones en Poza Rica, Veracruz, una de las localidades más afectadas por las fuertes lluvias.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, detalló que el Censo del Bienestar arrancó desde el lunes 13 de octubre en 30 municipios.

“Estamos dando prioridad a las comunidades donde hubo mayor afectación y ya podemos pasar”, dijo en la ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con Montiel, 800 servidores de la Nación realizaron el Censo del Bienestar en Poza Rica, pero “decidimos reforzar el número para avanzar rápidamente” con los registros, agregó.

“Los caminos son complicados, pero vamos a llegar al último rincón donde necesitemos llegar para el censo”, subrayó.

Montiel dijo que los servidores de la Nación hicieron 4 mil 178 registros del Censo del Bienestar durante el lunes 13 de octubre. La Secretaría del Bienestar también abrirá 5 mil espacios para beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para que ayuden en labores de limpieza y recuperación.


¿Qué es el Censo del Bienestar?

Las lluvias e inundaciones recientes en México han dejado un saldo devastador: 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas. Ante esta emergencia, la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, anunció el inicio del Censo del Bienestar para identificar a las familias afectadas y entregar apoyos económicos y materiales.

El Censo del Bienestar es un mecanismo del Gobierno federal para evaluar daños por desastres naturales y definir los apoyos que recibirán las familias damnificadas.

Durante el proceso, los servidores de la nación recaban información sobre afectaciones en viviendas, bienes materiales, agricultura, ganadería y pesca, con el fin de determinar el tipo y monto de la ayuda que se entregará.

¿En qué estados se aplicará el Censo del Bienestar?

El levantamiento del censo iniciará en los cinco estados con mayores afectaciones por las lluvias:

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, estos estados concentran los mayores reportes de daños materiales y pérdida de cultivos.

Fechas de inicio y cómo se aplicará el censo

El proceso comenzó desde el 13 de octubre, con 600 brigadas del Bienestar conformadas por alrededor de 3 mil servidores de la nación, quienes recorrerán casa por casa.

Cada vivienda censada recibirá una calcomanía oficial que confirma su registro en el programa. Los brigadistas levantarán datos sobre:

  • Daños en vivienda y mobiliario.
  • Servicios básicos afectados.
  • Pérdidas en agricultura, ganadería y pesca.
  • Impactos en comercios locales.

Censo del Bienestar: ¿Qué apoyos se darán?

El Gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene Fonden, pero sí alrededor de 19 mil millones de pesos para la emergencia, esto en palabras del diputado Ricardo Monreal.

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, los apoyos se entregarán en dos etapas:

  1. Apoyos económicos inmediatos: para limpieza, retiro de escombros y recuperación inicial de viviendas.
  2. Entrega de enseres y materiales: para la reconstrucción y reposición de bienes esenciales, una vez restablecidos los accesos y servicios básicos.

También lee: