La tormenta tropical Raymond se fortalece este jueves 9 de octubre tras el debilitamiento de Priscilla.
Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que Raymond ‘perderá gas’ durante su avance por las costas mexicanas en las próximas horas.
A diferencia de Priscilla, Raymond se moverá más rápido, por lo que las afectaciones no durarán tanto tiempo, explicó en conferencia de prensa Fabián Vázquez, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Raymond se ubica a 125 kilómetros al sur-suroeste de Técpan de Galeana, Guerrero y a 190 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero.
¿Cuál será la trayectoria de ‘Raymond’?
De acuerdo con Conagua, el desplazamiento de la tormenta tropical Raymond será al oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora, por lo que tendrá vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora.
Por su paso, habrá oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Michoacán y Guerrero, así como de 1.5 a 2.5 metros de alto en las costas de Jalisco, Colima y Oaxaca.
Como parte de su trayectoria, el viernes 10 de octubre estará frente a las costas de Colima y Jalisco.
Mientras que se prevé que el sábado tocará tierra en La Paz, Baja California Sur, pero perderá fuerza porque lo hará como depresión tropical y se debilitará más.
Estos serán los efectos de la tormenta tropical ‘Raymond’
Durante los próximos días la mayor parte del país estará bajo condiciones meteorológicas adversas con lluvias intensas ocasionadas por distintos eventos.
A su paso, Raymond ocasionará precipitaciones de intensas a torrenciales durante el jueves y viernes en Guerrero y Michoacán.
Para el fin de semana, las lluvias intensas ocurrirán en los siguientes estados:
- Baja California Sur.
- Sonora.
- Sinaloa.
- Chihuahua.
Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) agregó que ante el paso de la tormenta tropical Raymond se habilitarán refugios temporales para la población que lo necesite.
En total, serán mil 985 refugios temporales distribuidos de la siguiente manera:
- 371 en Oaxaca.
- 631 en Guerrero.
- 270 en Michoacán.
- 236 en Colima.
- 477 en Jalisco.
Además, las recomendaciones generales por el paso de la tormenta tropical son:
- Extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales.
- No pasar por zonas inundadas y no acercarse a postes o cables.
- No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas.
- Si viajas en vehículo, toma precauciones en carreteras.
- No cruzar puentes si el agua lo pasa por encima.
- No restablecer la energía eléctrica hasta estar seguro de que no hay corriente.
- No tomar líquidos ni alimentos que estuvieron en contacto con agua contaminada.
- Evitar que el agua quede estancada por la presencia de mosquitos.
- En caso de tormentas eléctricas, no usar equipos eléctricos.
En lo que va de la actual temporada de huracanes, se han formado 17 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla y Raymond.
México prevé la formación de hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano durante la actual temporada, de los que entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5.