Estados

Priscilla ‘pierde punch’ y se degrada a tormenta tropical frente a BCS: ¿Qué estados afectará?

La zona de vigilancia por la tormenta tropical Priscilla se mantiene desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro.

alt default
. La tormenta tropical 'Priscilla' mantendrá lluvias fuertes a puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Baja California Sur. (Gabriel Larios)

Priscilla continúa debilitándose como tormenta tropical y se localiza a 265 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por esa razón, se mantiene la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Su circulación genera chubascos, lluvias fuertes, oleaje elevado y rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora en Baja California Sur.

En las próximas horas, su circulación originará chubascos y lluvias fuertes con oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en Baja California Sur.

Así será la trayectoria para la tormenta tropical ‘Priscilla’

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que Priscilla continúe debilitándose y se mantenga como tormenta tropical hasta el mediodía de este jueves, al oeste de Cabo San Lázaro.

A partir de la medianoche del viernes 10 de octubre, el ciclón se degradará a tormenta posttropical a 205 kilómetros al suroeste de Punta Abreojos, en Baja California Sur.


Priscilla se alejará y continuará como posttropical con remanentes a 160 kilómetros al sur de Punta Eugenia, Baja California Sur.

A pesar de que Priscilla se debilita, ya hay otro ciclón a la vista con el nombre de Raymond que afectará las costas de Chiapas y Oaxaca.

¿Dónde habrá lluvias hoy 9 de octubre?

Ante la presencia de los ciclones Priscilla, Raymond y otros fenómenos se prevén lluvias, chubascos y hasta granizadas en los siguientes estados:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales en:

  • El este de San Luis Potosí.
  • Norte de Querétaro
  • Noreste de Hidalgo.
  • Norte y este de Puebla
  • Norte y centro de Veracruz
  • Costa y suroeste de Guerrero.
  • Noreste y suroeste de Oaxaca.

Las lluvias muy fuertes con puntuales intensas serán en:

  • La costa y sur de Tamaulipas
  • Norte, este y sur de Chiapas
  • Oeste y sur de Tabasco.

Las lluvias fuertes a muy fuertes ocurrirán en:

  • Nuevo León.
  • Michoacán.
  • Guanajuato.
  • Estado de México.

Mientras que los chubascos con lluvias puntuales fuertes serán en:

  • Baja California.
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Jalisco
  • Colima
  • Ciudad de México
  • Tlaxcala
  • Morelos
  • Campeche
  •  Yucatán
  • Quintana Roo.

Los intervalos de chubascos ocurrirán en:

  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Sinaloa
  • Nayarit.

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados con lluvias.

Los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de Conagua, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

También lee: