Estados

Esto sabemos de la presunta amenaza de Los Chapitos al director del FBI

En Baja California, autoridades encontraron una narcomanta de Los Chapitos presuntamente dirigida a funcionarios estadounidenses

Una imagen ilustrativa de Baja California, donde presuntamente abandonaron una narcomanta de Los Chapitos para funcionarios de EU  (Foto: GABRIEL LARIOS HEREDIA/CUARTOSCURO)
Una imagen ilustrativa de Baja California, donde presuntamente abandonaron una narcomanta de Los Chapitos para funcionarios de EU (Foto: GABRIEL LARIOS HEREDIA/CUARTOSCURO) (Gabriel Larios)

El paisaje turístico de Baja California y Baja California Sur, usualmente caracterizado por su calma y belleza natural, se vio sacudido este fin de semana por una serie de amenazas atribuidas a Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.

En un mensaje inquietante, sicarios dejaron dos mantas en las que, presuntamente, el grupo dirigido por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, advierte sobre ataques inminentes contra ciudadanos estadounidenses en la región, especialmente en localidades como Cabo San Lucas y San José del Cabo.

Los Chapitos amenazan a funcionarios de EU

Las amenazas, que se le atribuyen a los Chapitos, no solo incluyen a turistas, sino que están dirigidas a funcionarios clave de Estados Unidos y México, entre ellos el director del FBI, Kash Patel.

Según las narcomantas, el cártel llevaría a cabo represalias contra los estadounidenses en respuesta a los recientes operativos de las autoridades de ese país, que incluyeron decomisos a narcolaboratorios y armas.

La confrontación ha alcanzado su punto álgido debido a una prolongada guerra territorial entre los Chapitos y la facción rival, Mayiza, dentro del Cártel de Sinaloa.

La guerra interna comenzó tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, un capo histórico del cártel, por parte de los Chapitos, quienes presuntamente lo entregaron a las autoridades estadounidenses en Texas.

Este acto ha sido interpretado como una traición por parte de la facción rival, desatando una feroz lucha por el control de territorios clave en el noroeste de México.

Los Chapitos y la facción Mayiza han sido catalogados como Organizaciones Terroristas Extranjeras por el gobierno de Estados Unidos, lo que refuerza la gravedad de las amenazas.

La disputa no solo involucra a los cárteles, sino que también ha provocado una serie de sanciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra varios miembros de la organización, así como contra empresas en Baja California.

Entre los sancionados se encuentra una figura política de gran relevancia: la exalcaldesa de Rosarito, quien posteriormente se convirtió en legisladora federal.

El reciente recrudecimiento de la violencia, especialmente en áreas frecuentadas por turistas estadounidenses, ha puesto en alerta a las autoridades de ambos países.

Mientras tanto, los residentes y visitantes de la región se encuentran en un ambiente de creciente incertidumbre, con la amenaza de un conflicto que no parece tener un final cercano.

También lee: